Dios Mio Jesus

¿Lo conoces a Él?

¡Dios mismo vino a la tierra
como un hombre, Jesús!

  • Acerca del Sitio
  • Facebook Social
  • Jesús me salvó
  • Salvación
You are here: Home / Estudio Independiente / El Camino de la Encarnación

El Camino de la Encarnación

12/08/2012 por Keith Swift

FUENTE: Ensayos Evangelio y la realidad social Samuel Escobar


“Como me envió el Padre, así también yo os envío”. Comentando sobre la aplicación de estos versículos en los estudios bíblicos del congreso de Berlín, el pastor Jonh Stott dijo: “Me atrevo a asegurar que aunque estas palabras representan la forma mas simple de la gran comisión son al mismo tiempo las que expresan mayor profundidad, las que nos redarguyen mas poderosamente y también, por desgracia, las mas olvidadas.

En estas palabras, Jesús nos dio no solamente un mandato de evangelizar (“el Padre que me envió, yo os envió a vosotros”) sino también una forma de evangelización…. (“como el Padre me envió, así también yo os envió”). La misión de la iglesia en el mundo es ser como Cristo en todo. Jesucristo fue el primer misionero y toda nuestra misión se deriva de El”.

Esta es la verdad maravillosa de la encarnación. Dios se hizo hombre. El verbo se hizo carne y habito entre nosotros. Jesús no cumplió su misión desde lejos. Lo vemos como un niño que nace y crece. Como un hombre que vive las peripecias del miembro de una clase social desfavorecida en un país colonizado y explotado. No se trata de un dios disfrazado para hacernos creer que es hombre. El mismo Juan que pone énfasis en su deidad nos describe la realidad de su humanidad. No seria posible su tarea redentora sin esta identificación, este vivir como hombre en medio de los hombres. Amigo de publícanos y pecadores. Los recibe, como con ellos, sin intentar defenderse de las consiguientes acusaciones. Es este el Señor que nos envía. Y es ASI como nos envía.

Enviados por el somos también hombres en medio de hombres. Vivimos en una sociedad determinada, sometidos a las leyes humanas, a las contingencias y peripecias a que están sometidos todos nuestros ciudadanos terrenales. Aunque la verdad es que tenemos que admitir que hemos cedido muchas veces a la tentación de separarnos de nuestra sociedad y no identificarnos con ellas. Todavía no existe un monasterio protestante en América Latina, pero la mentalidad de monasterio si existe.

Hay quienes sueñan con formar “barrios evangélicos” o sistemas de educación en los que desde la cuna hasta la tumba el hijo de creyentes sea protegido del mundo. Decía el pastor Stott: “Yo creo personalmente que nuestro fracaso en obedecer las implicaciones del mandato “así también yo os envío”, constituye la mas trágica debilidad de los cristianos evangélicos en el campo de la evangelización hoy día. No nos identificamos.

Creemos tan fuerte en la proclamación (y muy justamente), que tendemos a proclamar nuestro mensaje a la distancia. A veces parecemos gente que da consejos sobre la seguridad de la playa a hombres que se están ahogando. No nos echamos al agua para salvarlos. Nos espanta tener que mojarnos, además ello implica muchos peligros. Olvidamos que Jesucristo no envió su salvación desde el cielo. Nos visito con gran humildad” Intentemos, por tanto, bosquejar algunas consecuencias del mandato del Señor relacionados con nuestra responsabilidad social.

1. La iglesia es un grupo social.
El hecho de que es el pueblo de Dios no quita que sea un grupo compuesto de seres humanos. Que adopta formas de conducta social y estructuras de relación como las del medio en que vive. Las iglesias pueden por ello convertirse en iglesias de blancos con teología segregacionista, iglesia de clase media con mentalidad y hábitos burgueses. Por ello también pueden convertirse en grupos de presión dentro de la sociedad, manipulados por fines políticos. O también pueden convertirse en una especie de “quistes” extraños al cuerpo social en que viven, difundiendo una cultura, formas de vestir o de divertirse extraños al cuerpo social en que viven, difundiendo una cultura, formas de vestir o de divertirse extrañas a su medio ambiente.
 
Este es un peligro que va ligado al hecho de que seguimos siendo hombres entre los hombres. Hay que tener conciencia de él precisamente para combatirlo. Hay que aprender a distinguir entre lo que es bíblico y fundamental y aquello que es solo reflejo de la realidad social y cultural. Precisamente el énfasis de lo que es esencial en el llamado y misión de la iglesia es el correctivo contra el acondicionamiento sociológico, pero hay que reconocer que éste existe.
 
2. Identificación con lo latinoamericano.
Por las razones históricas ya mencionadas frecuentemente nuestras iglesias han vivido dentro de una subcultura anglosajonizada. Con que frecuencia hemos observado dentro de nuestros líderes y pastores un total desconocimiento de la literatura, el folklore y la historia de la América latina. Observadores agudos han señalado el fenómeno de imitación del misionero que lleva a muchos a hablar con los mismos defectos lingüísticos que este ó a opinar sobre economía ó política siguiendo servilmente la opinión del misionero.
 
Tenemos que aprender ser hombres de nuestro pueblo y de nuestra época. No se trata aquí de ese falso nacionalismo, el chauvinismo que utiliza la bandera de lo nacional para cubrir ambiciones egoístas. Se trata de tomar conciencia de que Dios nos ha puesto aquí y ahora.
 
3. El evangelio no es una ideología de clase media.
Si miramos atentamente la estructura social latinoamericana, notamos e inmediato que hay algunas capas que no estamos tocando con el mensaje de Jesucristo: La aristocracia terrateniente o la alta burguesía industrial, lasa élites culturales, los obreros organizados, ciertos sectores amplios del estudiantado y las masas campesinas. Somos o nos volvemos rápidamente iglesias de clase media con mentalidad de clase media. Me atrevería afirmar que inclusive iglesias que sociologicamente no son de clase media, desarrollan una mentalidad de clase media.
 
Hubo un momento en América Latina que se pensó que la clase media tenía un papel clave para el futuro. El curso de los acontecimientos ha producido un desengaño en este sentido. Por un lado la clase media es un sector no muy grande de la población: 13 por ciento en Bolivia, 15 por ciento en Brasil, 39.7 por ciento en Argentina, 31 por ciento en Uruguay. Por otro lado ha optado por un camino de dependencia mental y estructural de las oligarquías a tal punto que un observador otrora entusiasta (1955) del papel de la clase media escribe menos de una década después (1964): “La clase media es cada vez menos un factor de cambio social y entra a formar parte de la basta parasitología latinoamericana” Serán otros los grupos o clases sociales que promoverán el cambio. Y precisamente a ellos no se esta alcanzando el mensaje del evangelio. ¿Por qué?
 
Predicamos un mensaje que llama a los hombres al arrepentimiento y a la nueva vida en Cristo. Nuestros sermones y tratados piden a los borrachos que dejen el alcohol. a los ladrones y delincuentes que dejen la mala senda, a los hijos desobedientes que respeten a sus padres. Prometemos a los neuróticos que encontraran paz espiritual y a los desequilibrados psíquicos que hallarán la fuente de la tranquilidad. ¿Y que dice nuestro mensaje a los explotadores de los indios, a los capitalistas abusivos, a los policías venales y corruptos, a los políticos sucios? ¿De que se tienen que arrepentir los “buenos muchachos” (es decir los jóvenes ricos) de nuestras iglesias? ¿No es un pecado, a la manifestación del pecado, esa indiferencia cómoda ante el sufrimiento de las masas de nuestro continente o de ciertos sectores olvidados?
 
Se han puesto de moda los “desayunos presidenciales” y las reuniones con autoridades. ¿Han alzado alguna vez los evangélicos una voz profética en ellos? ¿No estamos mas bien procurando granjearnos las riquezas y privilegios de corazones no arrepentidos entre los poderosos, garantizándoles que el evangelio producirá obreros que no hagan huelgas, estudiantes que canten coritos en vez de rayar paredes con lemas de lucha social, guardianes de la paz al precio de la injusticia?. No nos extrañe entonces que aquellos corazones sensibles al dolor de nuestro pueblo, a la miseria, a la injusticia, en vez de ser agitados por el mensaje revolucionario de Cristo que cambia el corazón más negro, se vayan tras los agitadores de cualquier ideología de moda. No nos extrañe entonces que en ciertos países tantos jóvenes evangélicos se hayan echo guerrilleros y no quieran saber nada mas con la iglesia. ¿Sobre quien caerá la sangre de ellos?
 
Un ejemplo más de nuestra falta de presencia y encarnación en toda la realidad latinoamericana es nuestra actitud ante el problema de la población. El Hambre y el sufrimiento tienen que ver con el crecimiento pavoroso de la población. Pero esta no es la única causa, si somos honestos. Es también la pésima distribución de la riqueza y la estructura injusta. Muchos evangélicos se han embarcado con entusiasmo en los programas de promoción del control de la natalidad, como forma de labor social.
Ello es loable en mi opinión. Pero sería bueno ver igual entusiasmo para combatir las otras causas del hambre. No lo vemos. Creo que la razón es simple.
 
En el control de la natalidad son “los de abajo” los afectados. Si se molestan no nos inquieta mucho. En el caso de la distribución injusta de la riqueza o de las estructuras obsoletas, nuestra acción o nuestra opinión molestarían “a los de arriba”. Hemos hablado y escrito acerca de Juan Huss o de Juan Wicliff, precursores evangélicos de la reforma. ¿Nos hemos dado cuenta hasta que punto la labor evangélica de estos hombres estuvo vinculada e ese sentimiento nacional (ingles y bohemio) que luchaba contra el imperialismo de aquellos días? ¿Por qué el mensaje de ellos arraigó entre las masas? No era un evangelio desencarnado.
 
Con todo esto no queremos decir que sea pecado pertenecer a la clase media. Queremos decir que el mensaje de Cristo no puede ser reducido a las preferencias, conveniencias e intereses de la clase media. Nuestra “encarnación” en la totalidad de la sociedad latinoamericana nos lleva a sentir el inconformismo de los estudiantes, el ansia de justicia y pan de los campesinos y obreros, el anti-americanismo de las élites cultas. Por que por todos estos también murió Cristo, por que no podemos admitir que estén “sociologicamente predestinados” a no oír el evangelio.
 
4. El evangelio no es un programa social político.
No se trata, entiéndase bien, de que las iglesias evangélicas tienen que proponer a la América Latina un programa político. No es esa su misión. El mensaje de la salvación debe llegarle a cada uno en su circunstancia mostrando como el pecado afecta todas las esferas de la vida y las relaciones entre los hombres. El mensaje también debe demostrar como la entrega personal a Jesucristo transforma la vida de cada uno, de modo que los efectos de la conversión son visibles en la sociedad que el creyente vive. ¿De que quiere salvarme Jesucristo y para que? Esto si tiene que predicarlo bien claro los evangélicos, en buen castellano, en lenguaje asequible, no en la jerga propia de una jerga esotérica.
 
Al predicar Juan el Bautista (Lucas 3:8-14) exigía pruebas del arrepentimiento antes del bautismo: “pórtense de tal modo que se vea claramente que han cambiado de actitud…” y luego era muy concreto en cuanto a lo que cada cual debía hacer. A unos militantes interesados les dijo algo que sonaría muy adecuado a nuestro tiempo: “No le quiten nada a nadie, ni por amenazas ni acusándolo de lo que ha hecho; y confórmense con su sueldo”. El Señor Jesús fue igualmente concreto en sus demandas a aquellos a quienes llamaba. Las epístolas son notablemente claras también.

Santiago es muy preciso en sus indicaciones a esa incipiente clase media a la que dirigió su epístola. ¡Que abstractas suenan a veces nuestras versiones del evangelio!

He visto recientemente despertar la conciencia social y política en algunas misiones argentinas que fueron al norte de su país a vivir en medio de los indios para llevarles el mensaje de Cristo. No se han dedicado a hacer política en el sentido tradicional del término, por que han tenido que revisar sus conocimientos de educación cívica, hablar valientemente con las autoridades, predicar en contra de la discriminación, comenzar una pequeña industria.

Mi propia congregación –típicamente impermeable a la dimensión social de evangelio- ha vibrado al oír que esta pasando. Creo que también recientemente algunos entienden el por qué de la labor social de los misioneros británicos que desde hace tiempo trabajan en una zona cercana, el por que no es posible ir, abrir un local y ponerse a recitar textos conforme a las mejores reglas de la hermenéutica.

Así pues, si la iglesia lleva hasta las ultimas consecuencias el ejemplo de Cristo en la encarnación, no podrá menos que hacerse consciente del contexto social y político dentro de los que se mueven los que escuchan el mensaje, predicara un mensaje pertinente, dejara de ser un club de gente feliz de clase media, dejara de ser un monasterio o un quiste cultural extranjerizante.

Última modificación: Friday, 21 de October de 2011, 19:06


BIB.750. La Obra Social Desde La Iglesia Local

Post Views: 2

Filed Under: Estudio Independiente, Obra Social Tagged With: BIB.750, camino, encarnación, Evangelio, ideología, iglesia, latinoamericano, político, programa, social

About Keith Swift

Creado por Dios, nacido para murir, nacido de nuevo, ahora viviendo vida eterna con Dios Creador - pronto para permanecer en Su Casa. Perdonado para siempre, aún aprendiendo vivir en Cristo.

Les invitamos participar
en nuestro Facebook Social


Confíen siempre en el Señor,
porque el Señor Dios es la Roca eterna.
- Isaías 26:4

Publicaciones más recientes

  • Investiga a Dios 28/03/2023
  • ¿Qué significa interpretar la Biblia literalmente?  28/03/2023
  • Ahora le pertenezco a Jesús 27/03/2023
  • ¿Le entras, o no? 27/03/2023
  • ¿Vas hacia el infierno? 27/03/2023
  • Esto es todo 27/03/2023
  • Con respecto a los pecados del pasado y el ser ahora perdonado 22/03/2023
  • La Vía Romana 21/03/2023
  • Qué privilegio es el que Dios nos da 21/03/2023
  • Él vivirá entre ellos y les secará toda lágrima 21/03/2023
  • Marca a los que causan división… y evítalos 17/03/2023
  • Eres responsable 16/03/2023
  • Pruebas de visualización científica… Diseñador Inteligente – Dios 16/03/2023
  • ¿Qué es lo que decide y responde tus preguntas urgentes? 15/03/2023
  • El tonto del Rey Salomón 14/03/2023
  • Convierte tu conversación en tu interior en una conversación con Dios 14/03/2023
  • SI me sigues 09/03/2023
  • Discernimiento al interpretar 09/03/2023
  • Comprado a un precio—la sangre de Jesús 09/03/2023
  • El evangelio de Cristo es invariable 09/03/2023

Categorías

  • Aborto
  • Adventismo
  • Agnosticismo
  • Ángeles
  • Angeles
  • Aniquilacionismo
  • Antropología Bíblica
  • Apologética Cristiana
  • Aprendizaje En Línea
  • Arqueología
  • Arrepentimiento
  • Arrianismo
  • Artes: Arte, Música, Cine, Literatura
  • Astrología
  • Ateísmo
  • Autores
  • Biblia – Estudios
  • Biblia: Antiguo Testamento
  • Biblia: la Biblia dice
  • Biblia: Nuevo Testamento
  • Bíblias En Línea
  • Budismo
  • Catolicismo
  • Cielo
  • Ciencia
  • Código Da Vinci
  • Condenación
  • Consejería Cristiana
  • Counseling and Exhorting
  • Creación
  • Cristiandad
  • Cristo
  • Cultura Popular
  • Devocionales
  • Dinero
  • Dios
  • Discipulado
  • Doctrina Cuestionable
  • Doctrinas
  • Dones del Espíritu
  • Educación
  • Enseñanzas Falsas
  • Espíritu Santo
  • Estadísticas General
  • Estudio Independiente
  • Estudios Bíblicos
  • Ética y Cuestiones Morales
  • Evidencias
  • Evolución
  • Exhortación
  • Falsas Enseñanzas
  • Familia Cristiana
  • Fe
  • Formación Espiritual
  • Gnosticismo
  • Guerra Espiritual
  • Hermenéutica
  • Hermeneutics
  • Historia
  • Holy Spirit
  • Homilética
  • Homosexualidad
  • Iglesia Evangélica
  • Iglesia Primitiva
  • Inerrancia de las Escrituras
  • Infierno
  • Interpretación
  • Interpreting
  • Investigación
  • Islam
  • Jesús
  • Jesús El Cristo
  • Judíos
  • la biblia dice
  • Liderazgo
  • Maccio, Dr. Osvaldo
  • Matrimonio
  • Metafísica
  • Ministerio Juvenil
  • Ministrando a Niños
  • Miscelánea
  • Misiones
  • Mormones
  • Movimientos Cuestionables
  • Muerte
  • Mujeres
  • Nueva Era
  • Obra Social
  • Ocultismo
  • Oración
  • Palabras del Educador
  • Parábolas
  • Pecado
  • Pensamiento Cristiano
  • Perdón
  • Persecución de Cristianos
  • Perspectivas Diferentes
  • Poesía, Dichos, Palabras
  • Profecía y Profetas
  • Psicología
  • Reencarnación
  • Religión
  • Respuestas Cristianas
  • Salvación
  • Sanidades y Milagros
  • Santomauro, Dr. Pablo
  • Satanismo
  • Sectas
  • Serie
  • Series
  • Sexo Marital
  • Sexualidad
  • Sin Clasificar
  • Social
  • Teísmo – Dios
  • Temas
  • Temas que afectan al Cristiano
  • Teología
  • Testigos de Jehová
  • Testimonios
  • Tiempo Final
  • Trinidad
  • Verdades Claves …en la Biblia
  • Versículos Claves …en la Biblia
  • Vida Cristiana

El Spot

¿Qué tipo de persona eres? Dándoselo todo. Eso es lo que Dios espera de nosotros.
Disonancia Cognitiva Muchos creen en el general histórico Napoleón, debido a los registros históricos....
El tiempo como realmente es  El tiempo que se tarda en pasar de la tierra a la presencia de Dios es instantáneo.  No hay punto medio de reunión, no hay Purgatorio. 

LO MÁS LEÍDO

  • Las Obras De La Carne (33,915)
  • La Voluntad de Dios y la Voluntad Permisiva de Dios (18,434)
  • Siete Familias de la Biblia: Guía de Estudio (13,106)
  • El Problema con Gálatas 5:24: Cristo era de “carne” y no de la ¨naturaleza pecaminosa” (6,870)
  • Jesús con 12 años (5,741)
  • Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo (3,926)
  • ¿Indulgencias otra vez? (3,803)
  • ¿Cuándo se secará por completo el río Éufrates? (3,675)
  • Dios tiene sentimientos (3,617)
  • La Cabaña (2,839)
  • Los nombres cambiados en la Biblia (2,838)
  • El plan de Satanás (2,509)
  • La Familia de Jacob (2,492)
  • Ejemplos de doctrinas falsas (2,320)
  • La Familia de Jesús: Lucas 2:41-45 (2,303)
  • Shintoísmo (1,668)
  • Jesús y cómo trataba la mujer (1,469)
  • La Responsabilidad de un Maestro de la Biblia (1,443)
  • Jesús Declara que Él es Dios en 7 Declaraciones “Yo soy” (1,290)
  • ¿Dónde está el lugar de la inteligencia? (1,281)

Tags

amor anticristo antropología apocalipsis arrepentimiento biblia cielo Condenación consejería creación Dios dones esperanza espíritu espíritu santo Evangelio familia fe Gracia historia iglesia infierno Jesus liderazgo Ministerio mision misiones muerte nacer de nuevo oracion pecado perdón poder Rapto Resurrección Salvación salvación santo Satanas seguir Testigos tiempo Trinidad Verdad vida

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in