Dios Mio Jesus

¿Lo conoces a Él?

¡Dios mismo vino a la tierra
como un hombre, Jesús!

  • Acerca del Sitio
  • Facebook Social
  • Jesús me salvó
  • Salvación
You are here: Home / Dinero / El Cristiano y el Dinero: Manual del Alumno

El Cristiano y el Dinero: Manual del Alumno

03/09/2016 por Keith Swift

El Cristiano y el Dinero
MANUAL DEL ALUMNO
Por Heidi Coombs


1. ¿De dónde viene el dinero?

Rompehielos: ¿Cómo te sientes cuando recoges una buena cosecha o cuando recibes tu sueldo?

Muchos piensan que el dinero viene por sus propios esfuerzos. En este estudio aprenderemos que todo lo que recibimos o ganamos viene de Dios.

Lee Hechos 14:17
1. ¿Por qué debemos dar gracias a Dios por nuestra comida si nosotros lo hemos cosechado?

Lee Hechos 17:24-25
2. V. 24 ¿Quién es el dueño de todo? ¿Por qué?

     V. 25 ¿De qué manera Dios hace posible que trabajemos y ganemos un sueldo?

Lee I Corintios 4:7
3. ¿Cómo debe ser nuestra actitud cuando cosechamos algo, cuando recibimos un ingreso, o cuando nos pagan un sueldo?

Lee I Timoteo 6:17
4. ¿Por qué no debemos confiar en las riquezas?

5. ¿En quién debemos confiar, y por qué?

    ¿Qué significa esto para tu vida?

Resumen: El dinero y todo lo que tenemos viene de Dios. Dios creó todo y Él es quien nos da la salud y las fuerzas para trabajar. Sin Él, no podemos hacer nada. Por eso, Él es el dueño de todo lo que tenemos.


2. Si todo viene de Dios, ¿por qué trabajar?

Rompehielos: ¿Alguna vez tu hijo no ha querido hacer un trabajito en la casa? ¿Qué le dices para animarlo a trabajar?

A veces pensamos que el trabajo es solamente una carga pesada. En este estudio aprenderemos que el trabajo es una bendición y una responsabilidad.

Lee Génesis 2:15
1. ¿Qué responsabilidad dio Dios a Adán?

    ¿Esto fue antes o después del pecado?

    ¿Entonces, piensas que el mandato de trabajar fue un castigo?

Lee 2 Tesalonicenses 3:10-12
2. V. 12 ¿Qué es el propósito básico del trabajo?

    V. 10 ¿Cuál era la regla que Pablo dio a los creyentes?

Según estos versículos, ¿qué es la responsabilidad de un hijo adulto que vive en casa de sus padres?

Lee 2 Corintios 12:14
3. ¿Qué responsabilidad tienen los padres hacia sus hijos?

Lee 1 Timoteo 5:8
4. ¿Qué dice sobre él que no provee para su familia?

Lee Efesios 4.28
5. ¿Qué otro motivo dio Pablo para trabajar?

Lee I Tesalonicenses 4.11-12
6. V. 12 ¿Qué otros motivos dio Pablo para trabajar?

     V. 11 Cuando trabajamos así, ¿en qué manera vivimos?

                ¿Qué significa esto para tu vida?

Resumen: El trabajo es bueno y da satisfacción. Dios nos creó para trabajar. Trabajamos para ganarnos la vida, para mantener a nuestra familia, poder ayudar a los necesitados, dar un buen testimonio ante los que no conocen a Cristo, y para vivir con tranquilidad.


3. El Jefe y los empleados

Rompehielos: ¿Alguna vez has dado un encargo a un hijo o a un amigo? ¿Cómo sentiste si no cumplió?

En este estudio aprenderemos que no somos dueños de nuestros recursos, sino encargados, responsables a Dios para manejar sus fondos fielmente.

Lee Mateo 25:14-30
1. V.14. ¿Qué encargo dio el jefe a sus empleados?

              ¿Qué esperaba él que hagan con la plata?

2. V. 16-17 ¿Qué hicieron los dos buenos empleados con el dinero encargado?

     V. 20 ¿Qué hicieron con las ganancias?

3. V. 21 ¿Qué premio dio el jefe a ellos cuando recibió las ganancias?

4. V.18 ¿Qué hizo el empleado quien recibió mil monedas?

5. V. 26-30 ¿Con qué palabras describe el jefe a ese empleado?

                     ¿Qué fue su castigo?

6. En la parábola, ¿a quién representa el jefe?

                                 ¿A quienes representan los empleados?

     Según la parábola, ¿somos nosotros dueños de nuestro dinero?

Lee Lucas 12:42-43
7. V.42 ¿Qué otra palabra se usa para referirse al empleado? ¿Qué significa para ti esta palabra?

¿Estás dispuesto a reconocer a Dios como tú amo y a cumplir fielmente tu rol como mayordomo?

Lee Lucas 16: 10-11
8. ¿Qué pasará si alguien no maneja fielmente lo poco que Dios le ha encargado?

Resumen: Dios es el dueño de nuestro dinero. Nosotros somos sus mayordomos. Si manejamos fielmente el dinero que nos ha encargado, nos premiará. Dios usa el dinero para probarnos. Si no mostramos responsabilidad en administrar el poco dinero que nos ha encargado, ¿cómo puede darnos más? Y, si no somos fieles en manejar las cosas materiales, ¿cómo puede darnos responsabilidades espirituales?
Debemos ser mayordomos fieles, para poder algún día escuchar estas lindas palabras:

“Muy bien, eres un empleado bueno y fiel; ya que fuiste fiel en lo poco, te pondré a cargo de mucho más. Entra y alégrate conmigo.” Mateo 25:21


4. El mayordomo fiel y las ofrendas

Rompehielos: ¿Alguna vez tu hijo te ha dado un regalo? ¿Cómo sentiste?

En este estudio aprenderemos la importancia de las ofrendas. Cuando damos ofrendas, estamos devolviendo a Dios lo que es suyo, y nos trae mucha bendición.

Primera Parte: ¿POR QUÉ DEBEMOS OFRENDAR?

Lee I Timoteo 5:17-18
1. ¿A quienes debemos apoyar con nuestras ofrendas?

Lee Mateo 28:19; Romanos 10:13-15
2. ¿A quienes más debemos apoyar con nuestras ofrendas?

Lee Éxodo 35:21
3. ¿Para qué llevaron los israelitas ofrendas?

    ¿Cómo se aplica esto hoy en día?

Lee Romanos 15:25-27
4. ¿Para qué hicieron una colecta?

      Entonces, ¿para quienes debemos ofrendar? Ver también Santiago 2:15-16; I Juan 3:17.

Lee II Cor. 9:6-11
5. ¿Qué beneficio recibimos cuando ofrendamos?  Lee I Timoteo 6:7

6. ¿Qué podemos llevar con nosotros cuando morimos?

      Entonces, ¿hay alguna manera de ahorrar para el cielo? Ver Mateo 6:19-21

Lee II Cor. 9:11-13
7. ¿Qué otros buenos resultados hay cuando ofrendamos?


Segunda Parte: ¿CUÁNTO DEBEMOS OFRENDAR?

Lee Malaquías 3.10
1. ¿Qué porcentaje de sus ingresos debían llevar al templo los israelitas?

Lee I Cor. 16.2
2. ¿Qué cantidad dijo Pablo que el creyente debe ofrendar?

    ¿Piensas que si los israelitas daban 10% por ley, nosotros que somos salvos por la gracia de Dios debemos dar menos que ellos?

Separa tu ofrenda cada vez que recibes un ingreso, antes de hacer los otros gastos, y dala a Dios con mucha alegría y gratitud. Si te parece difícil, lee otra vez las promesas de Dios en 2 Cor. 9:6-16 y anímate.

Resumen: El fiel mayordomo ofrenda para sostener su iglesia local, sus líderes, y los obreros misioneros. Ofrenda para ayudar a los necesitados. Ofrenda para agradecer y dar gloria a Dios, y porque sabe que Dios le va a bendecid con la misma medida que él da. ¡Es un gran gozo ofrendar a Dios y trae mucha bendición!


5. El mayordomo fiel, los ahorros y las deudas

Rompehielos: ¿Alguna vez has tenido una experiencia negativa con una deuda?

En este estudio aprenderemos que el fiel mayordomo sabe ahorrar y no meterse en deudas.

Lee Génesis 41:25-36
1. V.29-30 ¿Qué reveló Dios a José que iba a pasar en Egipto?

2. Vs.34-36  ¿Qué plan sugerió José?

      José es un ejemplo de un buen mayordomo que sabía ahorrar para el futuro y así salvó las vidas de los egipcios y de la gente de otras partes, incluso su propia familia.

Lee Mateo 25:1-13
3. V.2. ¿Cómo eran las dos clases de muchachas?

4. V.10-12. ¿Qué oportunidad perdieron las cinco muchachas despreocupadas por no planear?

El mensaje principal de la parábola es que debemos estar preparados espiritualmente para la venida de Cristo. Pero también nos enseña la importancia de planear y ahorrar en cosas materiales.

Lee 2 Cor. 12:14
5. Ya hemos aprendido que los padres deben proveer para los hijos. ¿Piensa que “juntar dinero” significa algo más que las necesidades de hoy? Explica.

    ¿Por qué es difícil ahorrar?

Es muy interesante que la misma persona que dice que es imposible separar una cantidad mensualmente para una cuenta de ahorros, cuando quiere un préstamo ofrece con mucho entusiasmo separar una cantidad cada mes para devolver el préstamo en cuotas, a veces con intereses. O sea, piensa que podrá separar plata para pagar una deuda, pero no para ahorrar.

Lee Santiago 4:13-16
6. ¿Podemos estar seguros de que vamos a poder devolver un préstamo?

De repente muchos están de acuerdo que es mejor ahorrar que meterse en deudas, pero piensan que solamente los ricos pueden ahorrar. ¿Es verdad?  Veremos el siguiente caso.”

El caso de las dos parejas:
Había dos parejas, los Gómez y los Chilón, quienes desearon comprar un artefacto. El precio del artefacto era S/. 500 al contado. Las dos parejas ganaban el mismo sueldo y ninguna de ellas tenían los S/. 500. Pero, ¡qué buena oferta! Se puede llevar al artefacto ahora a crédito y pagar solamente S/ 40 en 24 cuotas. Los Gómez quisieron el artefacto ahora y decidieron comprarlo a crédito.

Después de dos años de pagos, ¿cuánto habían pagado?
S/._______
¡Pagaron casi el doble de su valor actual! Y cada mes se sintieron mal por ser obligados a pagar la deuda de los S/ 40.

Los Chilón decidieron no meterse en deudas, sino tener paciencia y ahorrar. Cada mes ellos también separaron S/ 40 y lo pusieron en la cuenta de ahorros (tal vez en un banco, o tal vez en un sobre en un sitio seguro en su casa.) Pero nadie les buscaron para exigir el pago y ellos no sintieron ninguna presión. En cada momento tenían la libertad de cambiarse de idea, o escoger otro artefacto si lo encontraron en mejor precio. Ellos, en vez de la tienda, controlaron su plata.
¿Saben cuántos meses demoraron en juntar la plata para el artefacto? ___

Después de solamente __ meses de ahorrar, tenían S/ 520 en su cuenta, lo que era más de lo necesario para comprar el artefacto.

¿Los Chilón podían ahorrar porque eran más ricos que los Gómez?

Si somos encargados de la plata de Dios, ¿sería mejor ahorrar primero y después comprar al contado, o comprar a crédito?

Lee Romanos 13:8
7. ¿Con quiénes no debemos tener deudas?

¿Qué consecuencias negativas has visto de las deudas?

Aunque es difícil ahorrar, es más difícil estar sin recursos cuando se presenta una necesidad. Cuando recibimos un ingreso, debemos primero separar nuestra ofrenda para Dios y después separar una parte para ahorrar (tal vez 10%) antes de hacer los gastos. Es una autodisciplina que traerá muy buenos resultados.

Resumen: El mayordomo fiel sabe preparar para el futuro y sabe ahorrar. No gasta todo al momento, sino es previsor. Para no malgastar la plata de Dios, compra al contado y no a crédito. No es esclavo de las deudas, sino confía en Dios para proveer sus necesidades.


6. El mayordomo fiel y los gastos

Rompehielos: ¿Alguna vez has comprado algo sin pensar bien porque un vendedor te animó? ¿Cómo sentiste después?

Cuando el mayordomo fiel recibe su sueldo o cualquier ingreso, primero separa su ofrenda para el Señor (supongamos 10%). Después separa una parte para ahorrar (supongamos 10%). Le queda 80% para gastar. ¿Como lo debe gastar? En este estudio aprenderemos cómo gastar sabiamente la plata que Dios nos ha encargado.

Lee Lucas 14.28-32
1. ¿Qué aprendemos de este ejemplo?

    ¿Alguna vez te has metido en algo que resultó ser más caro de lo que pensaste?

Lee 1 Timoteo 6:6-10
2. Vs.9-10. ¿Por qué a veces las personas compran cosas que realmente están fuera del alcance de sus recursos?

                    ¿Cuáles son los resultados de amar al dinero o querer muchas cosas?

Hay cosas que son buenos en si, pero que nos causan problemas si son más allá de nuestros recursos.

¿Es responsable poner el hijo en un colegio particular si los ingresos no son suficientes para pagar la mensualidad sin siempre buscar préstamos?

Lee Romanos 13:7-8
3. ¿Qué debe hacer el creyente en cuanto a las cuentas y los impuestos?

Si vemos que el sueldo no alcanza para pagar los recibos de agua, luz, y teléfono, ¿es mejor hacer un arreglo para pagar poco a poco, o desprenderse del teléfono?

Lee Santiago 5:4
4. ¿Qué es la responsabilidad del creyente hacia un obrero quien trabaja para él?

Lee 1 Timoteo 5:8
5. Como ya hemos aprendido en la lección sobre el trabajo, una responsabilidad de los padres es proveer para sus familias. ¿Qué son algunas necesidades básicas que se debe proveer?

     ¿Qué son las cosas que no son necesarias, pero son buenas comprar para la familia, cuando alcanza el sueldo?

     ¿Qué hacer si habías ofrecido llevar a tu familia a comer en la calle, y por eso no habrá plata para pagar al obrero quien arregló tu techo?

     ¿Qué puedes decir a tu familia cuando están tristes que la plata no alcanza para todos sus deseos? (Idea: Recordar un versículo que hemos estudiado en esta lección.)

Resumen: El mayordomo fiel sabe planear y calcular bien antes de gastar el dinero de Dios. No compra una cosa ni contrata un servicio sin primero saber que su sueldo alcanzará para pagar. Primero paga todas sus cuentas e impuestos para cumplir con sus obligaciones y no deber a nadie. Después compra las necesidades básicas para él y su familia. Solamente si sobra plata, gasta en cosas extras que no son necesidades. El y su familia están contentos con lo que tienen.


7. El mayordomo fiel y sus necesidades

Rompehielos: ¿Cómo te sientes cuando tu vecino compra nuevos muebles?

En este estudio aprenderemos cuál debe ser nuestra actitud hacia las cosas materiales y qué hacer cuando tenemos una necesidad o
un deseo.

A. La actitud bíblica en cuanto a las cosas materiales

Lee Éxodo 20:17
1. ¿Cómo entiendes este mandamiento?

Lee 1 Juan 2:15
2. ¿Qué debe ser la actitud del cristiano hacia las cosas materiales?

Lee Lucas 12: 27-31
3. ¿Qué debe ser la actitud del cristiano en cuánto a conseguir las necesidades básicas?

Lee 1 Pedro 3:3-4
4. ¿En cuánto a la ropa y la joyería, cuál debe ser la actitud de una mujer cristiana?

Lee 1 Timoteo 6:17-18
5. Si Dios nos da más de lo necesario, ¿cuál debe ser nuestra actitud?

B. Cuando se presenta una necesidad o un deseo, ¿qué debemos hacer?

Lee Salmo 37:4
6. Todos tenemos deseos. Según este texto, ¿qué tenemos que hacer para que el Señor cumpla nuestros deseos?

Lee Santiago 4:2-3
7. Debemos examinarnos cuando pedimos algo de Dios. ¿Cuál es un posible motivo por no recibir una petición?

Lee Filipenses 4:6-7
8. V. 6 Cuando tenemos una necesitad, ¿qué debemos hacer?

Después de hacer nuestra petición, ¿qué actitud debemos tener? Ver también v. 19.

Lee Marcos 14:36
9. Si no recibimos algún deseo que hemos pedido, ¿qué podemos aprender de la oración de Jesús?

Lee Filipenses 4:11-13
10. V. 11. ¿Qué había aprendido Pablo?

Un sabio ha dicho: La verdadera felicidad no consiste en conseguir lo que quiere, sino en contentarse con lo que tiene.

C. Casos de mucha necesidad
A veces se presenta una necesidad fuerte, como una hospitalización prolongada. ¿Qué hacer cuando ni el sueldo ni los ahorros alcanzan?

Lee 1 Timoteo 5:4
11. ¿Quiénes tienen la primera responsabilidad de ayudar a una viuda necesitada?

Entonces, cuando los ingresos y ahorros de una persona no alcanzan para una necesidad fuerte, ¿quiénes tienen la primera responsabilidad de ayudarle?

Lee I Timoteo 5:3 y 16
12. Cuando no hay familia, ¿quién debe ayudar a un creyente muy necesitado?

¿De dónde saca la iglesia los fondos para ayudar? (Ver Romanos 15:26 si no saben.)

Resumen de todo el estudio: Dios es el dueño de todo lo que tenemos. Nosotros somos mayordomos, responsables para manejar bien los recursos que Dios nos ha encargado. Aunque todo viene de Dios, es nuestra responsabilidad trabajar para ganarnos la vida.

De los ingresos, primero debemos ofrendar con alegría una buena parte a nuestra iglesia local, según como Dios nos ha prosperado. Después debemos separar una parte para ahorrar. Cuando ahorramos, estamos preparando para futuras necesidades o cosas extras. Así evitamos los préstamos y deudas y estamos libres de esos problemas. Con lo que queda, pagamos todas las cuentas e impuestos puntualmente y compramos las necesidades básicas para la familia. Solamente si sobra plata después de estas obligaciones, compramos cosas extras, calculando bien primero, para saber si alcanzarán nuestros ingresos.

Nuestra actitud es no amar las cosas, ni el dinero, sino amar a Dios y estar contentos con todo lo que Él nos ha dado. Si nos falta algo, pedimos a Dios en oración, confiando que Él nos dará lo necesario. Así vivimos felices en este mundo, y algún día gozaremos aún más a escuchar estas lindas palabras de nuestro Señor.

“Muy bien, eres un empleado bueno y fiel; ya que fuiste fiel en lo poco, te pondré a cargo de mucho más. Entra y alégrate conmigo.” Mateo 25:21


Heidi Coombs trabaja en Perú con su esposo en la traducción de la Biblia.

Post Views: 10

Filed Under: Dinero, Estudios Bíblicos Tagged With: ahorro, deuda, diezmo, dinero, Heidi Coombs, mayordomo, ofrenda, prever, trabajar

About Keith Swift

Creado por Dios, nacido para murir, nacido de nuevo, ahora viviendo vida eterna con Dios Creador - pronto para permanecer en Su Casa. Perdonado para siempre, aún aprendiendo vivir en Cristo.

Les invitamos participar
en nuestro Facebook Social


Confíen siempre en el Señor,
porque el Señor Dios es la Roca eterna.
- Isaías 26:4

Publicaciones más recientes

  • Marca a los que causan división… y evítalos 17/03/2023
  • Eres responsable 16/03/2023
  • Pruebas de visualización científica… Diseñador Inteligente – Dios 16/03/2023
  • ¿Qué es lo que decide y responde tus preguntas urgentes? 15/03/2023
  • El tonto del Rey Salomón 14/03/2023
  • Convierte tu conversación en tu interior en una conversación con Dios 14/03/2023
  • SI me sigues 09/03/2023
  • Discernimiento al interpretar 09/03/2023
  • Comprado a un precio—la sangre de Jesús 09/03/2023
  • El evangelio de Cristo es invariable 09/03/2023
  • La primera epístola de Jerusalén 08/03/2023
  • Por qué tememos 07/03/2023
  • Tengo ese gozo 06/03/2023
  • Acércate a Dios con un corazón verdadero y sincero 06/03/2023
  • Las maldades de los jugadores malvados en los Tiempos Finales 27/02/2023
  • ¿Qué, en el infierno, vamos a hacer? 27/02/2023
  • Grados del pecado 27/02/2023
  • ¿Qué es lo que están enseñando ahí mismo en tu iglesia? 27/02/2023
  • Lista de referencias al rapto 23/02/2023
  • Interesándose en lo milagroso 16/02/2023

Categorías

  • Aborto
  • Adventismo
  • Agnosticismo
  • Ángeles
  • Angeles
  • Aniquilacionismo
  • Antropología Bíblica
  • Apologética Cristiana
  • Aprendizaje En Línea
  • Arqueología
  • Arrepentimiento
  • Arrianismo
  • Artes: Arte, Música, Cine, Literatura
  • Astrología
  • Ateísmo
  • Autores
  • Biblia – Estudios
  • Biblia: Antiguo Testamento
  • Biblia: la Biblia dice
  • Biblia: Nuevo Testamento
  • Bíblias En Línea
  • Budismo
  • Catolicismo
  • Cielo
  • Ciencia
  • Código Da Vinci
  • Condenación
  • Consejería Cristiana
  • Counseling and Exhorting
  • Creación
  • Cristiandad
  • Cristo
  • Cultura Popular
  • Devocionales
  • Dinero
  • Dios
  • Discipulado
  • Doctrina Cuestionable
  • Doctrinas
  • Dones del Espíritu
  • Educación
  • Enseñanzas Falsas
  • Espíritu Santo
  • Estadísticas General
  • Estudio Independiente
  • Estudios Bíblicos
  • Ética y Cuestiones Morales
  • Evidencias
  • Evolución
  • Exhortación
  • Falsas Enseñanzas
  • Familia Cristiana
  • Fe
  • Formación Espiritual
  • Gnosticismo
  • Guerra Espiritual
  • Hermenéutica
  • Hermeneutics
  • Historia
  • Holy Spirit
  • Homilética
  • Homosexualidad
  • Iglesia Evangélica
  • Iglesia Primitiva
  • Inerrancia de las Escrituras
  • Infierno
  • Interpretación
  • Interpreting
  • Investigación
  • Islam
  • Jesús
  • Jesús El Cristo
  • Judíos
  • la biblia dice
  • Liderazgo
  • Maccio, Dr. Osvaldo
  • Matrimonio
  • Metafísica
  • Ministerio Juvenil
  • Ministrando a Niños
  • Miscelánea
  • Misiones
  • Mormones
  • Movimientos Cuestionables
  • Muerte
  • Mujeres
  • Nueva Era
  • Obra Social
  • Ocultismo
  • Oración
  • Palabras del Educador
  • Parábolas
  • Pecado
  • Pensamiento Cristiano
  • Perdón
  • Persecución de Cristianos
  • Perspectivas Diferentes
  • Poesía, Dichos, Palabras
  • Profecía y Profetas
  • Psicología
  • Reencarnación
  • Religión
  • Respuestas Cristianas
  • Salvación
  • Sanidades y Milagros
  • Santomauro, Dr. Pablo
  • Satanismo
  • Sectas
  • Serie
  • Series
  • Sexo Marital
  • Sexualidad
  • Sin Clasificar
  • Social
  • Teísmo – Dios
  • Temas
  • Temas que afectan al Cristiano
  • Teología
  • Testigos de Jehová
  • Testimonios
  • Tiempo Final
  • Trinidad
  • Verdades Claves …en la Biblia
  • Versículos Claves …en la Biblia
  • Vida Cristiana

El Spot

¿Qué tipo de persona eres? Dándoselo todo. Eso es lo que Dios espera de nosotros.
Disonancia Cognitiva Muchos creen en el general histórico Napoleón, debido a los registros históricos....
El tiempo como realmente es  El tiempo que se tarda en pasar de la tierra a la presencia de Dios es instantáneo.  No hay punto medio de reunión, no hay Purgatorio. 

LO MÁS LEÍDO

  • Las Obras De La Carne (33,772)
  • La Voluntad de Dios y la Voluntad Permisiva de Dios (18,200)
  • Siete Familias de la Biblia: Guía de Estudio (12,921)
  • El Problema con Gálatas 5:24: Cristo era de “carne” y no de la ¨naturaleza pecaminosa” (6,789)
  • Jesús con 12 años (5,740)
  • Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo (3,886)
  • ¿Indulgencias otra vez? (3,803)
  • Dios tiene sentimientos (3,578)
  • ¿Cuándo se secará por completo el río Éufrates? (3,394)
  • La Cabaña (2,833)
  • Los nombres cambiados en la Biblia (2,787)
  • El plan de Satanás (2,509)
  • La Familia de Jacob (2,470)
  • Ejemplos de doctrinas falsas (2,309)
  • La Familia de Jesús: Lucas 2:41-45 (2,256)
  • Shintoísmo (1,668)
  • Jesús y cómo trataba la mujer (1,469)
  • La Responsabilidad de un Maestro de la Biblia (1,423)
  • Jesús Declara que Él es Dios en 7 Declaraciones “Yo soy” (1,288)
  • ¿Dónde está el lugar de la inteligencia? (1,278)

Tags

amor anticristo antropología apocalipsis arrepentimiento biblia cielo Condenación consejería creación desafios Dios dones esperanza espíritu espíritu santo Evangelio familia fe Gracia historia iglesia infierno Jesus liderazgo Ministerio mision misiones muerte oracion pecado perdón poder Rapto Resurrección Salvación salvación santo Satanas seguir Testigos tiempo Trinidad Verdad vida

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in