Dios Mio Jesus

¿Lo conoces a Él?

¡Dios mismo vino a la tierra
como un hombre, Jesús!

  • Acerca del Sitio
  • Facebook Social
  • Jesús me salvó
  • Salvación
You are here: Home / Apologética Cristiana / La Superioridad del Cristianismo, parte 2

La Superioridad del Cristianismo, parte 2

10/09/2008 por Pablo Santomauro Leave a Comment

La Superioridad del Cristianismo

2da. Parte

Respuesta de un ateo al artículo:

¨La Superioridad del Cristianismo y el debate subsiguiente¨

 


Nota: Lo escrito en azul son las objeciones y planteos del ateo, Mario Rugeles.

Lo escrito en negro son las respuestas del autor, Pablo Santomauro.


 

 

Señor Pablo Santomauro:

Muy respetuosamente me dirijo a Uds. para anotar unos comentarios sobre su
articulo “La Superioridad del Cristianismo, cuatro realidades innegables”.

En su artículo, UD expone 5 puntos en los que intenta sustentar que el
cristianismo es una concepción del mundo mejor fundamentada que otras
visiones del cosmos, sin embargo, se hacen evidentes varias fallas en su
sustentación, las cuales quiero poner en consideración.

1) UD afirma, que los ateos no pueden explicar la existencia del universo,
sin embargo, a continuación afirma que los mismos tienen tres opciones para
explicarlo, al final, UD mismo afirma que el ateismo tiene tres maneras de
explicar el universo, que sean correctas o no, eso ya es otra cosa, el caso
es que UD mismo cae en una contradicción .

————————————————————————————

Quizá yo no me expliqué bien, o en su defecto presupuse que el lector discerniría fácilmente que las tres opciones que el ateo (o cualquier persona que niegue que existe un Dios que creó el universo) tiene para explicar el universo, en realidad no son opciones válidas.

————————————————————————————-

Otro error que UD comete es que circunscribe sistemáticamente la visión del ateo a solo tres opciones, ¿porque?, ¿cómo llego UD a la conclusión de que el ateismo tiene solo tres opciones para explicar la existencia del universo?, ¿no pueden existir más opciones?

———————————————————————————-

 

En realidad no existen otras opciones. Si usted piensa que pueden existir más opciones, todo lo que tiene que hacer es proponerlas. La cuarta opción es que algo o alguien creó el universo, y eso nunca va a ser aceptado por el ateo. Claro que en el campo del absurdo podemos plantear otras opciones como: El universo fue creado el topo Gigio.

 

———————————————————————————-

 

2) Según su artículo, afirmar que Dios no existe es una afirmación ilógica e
irracional. El hecho de que a UD no le parezca lógico e irracional, no
significa que en realidad lo sea. Como ateo, no necesito convertirme en un
super ser para creer, me bastaría con observar cualquier acontecimiento
sobrenatural de los mencionados en la Biblia, por ejemplo, tengo un amigo
que es cuadraplegico, ¿porque no sanarlo
?

 

———————————————————————————-

 

Cuando yo digo que afirmar que Dios no existe es ilógico e irracional, no estoy expresando una opinión ni estoy haciendo un comentario subjetivo. Estoy proponiendo algo perfectamente objetivo y someto en el artículo las pruebas para demostrarlo. En otro orden de cosas, confieso que no alcanzo a comprender la segunda parte de su párrafo. Me animo, sin embargo, a pensar que usted está desafiando la existencia de Dios porque no ha tenido oportunidad de presenciar un milagro. La falacia de su argumento consiste en presuponer en la premisa lo que quiere probar en la conclusión. Observe que usted se declara ateo en primer lugar, por lo tanto su razonamiento es el siguiente:

 

Como no hay Dios,

Premisa: Los milagros no existen

Conclusión: Nadie nunca ha visto un milagro


O lo que es lo mismo,


Premisa: Desde que nunca nadie ha visto o experimentado un milagro,

Conclusión: los milagros no existen.


Usted presenta un argumento circular.

 

En segundo lugar, es erróneo suponer que la realidad debe conformarse a nuestra experiencia personal. Sólo porque usted nunca ha visto un milagro, es absurdo pensar que los milagros no ocurren o nunca ocurrieron. Este es el error de arbitrariamente crear un universal partiendo de un particular. Se le conoce también como la falacia de generalización. Algo similar se da cuando alguien dice: “Desafié a Dios para que me partiera con un rayo para probar que él existe. Como no lo hizo, entonces Dios no existe.”

 

—————————————————————————–

 

3) “El ateísmo secular es materialista”,

¿Por qué es un error ver al mundo desde una perspectiva real?

 

——————————————————————————

 

En realidad nos agradaría saber cuál es su definición de “perspectiva real”. El materialista supone que tiene una explicación para la existencia del universo. El problema es que el materialismo adolece de serias fallas, a saber:

 

1. Es simplista — Hacer a un lado todas las cosas complejas de este mundo y decir “Materia es todo lo que es”, demuestra una ingenuidad simplista sin precedentes. El universo es demasiado complejo y variado para que se clasifique como todo materia.

2. Es reduccionista – Selecciona arbitrariamento un elemento de la realidad como absoluto y reduce el resto de la realidad a esa categoría. Todo lo que no es reducible es relegado a la inexistencia. Esto reduce al hombre al status de una piedra, ya que todas las cosas tienen el mismo material. No existe un distinción cualitativa entre los diferentes objetos.

3. Es incapaz de proveer una explicación adecuada sobre el origen del universo — Si todo el conocimiento está restringido a lo que los sentidos pueden percibir, nadie puede discutir lógicamente el origen del universo o de la vida porque ninguna persona que esté viva hoy estuvo allí para percibirlo. Por lo tanto, cuando hablan de principios u orígenes, han entrado en la dimensión de la religión y la metafísica. En segundo lugar, tienen que explicar porqué alguien tiene que aceptar las insólitas premisas que presentan para el origen del universo:

 

a. Todo viene de la nada.

b. El orden derivó del caos.

c. La vida se originó de lo sin vida.

d. La razón de lo irracional.

e. Personalidad de lo impersonal.

f. Moralidad de lo amoral.

 

No me diga que creer en estas cosas que usted cree no requiere mucho más fe que la yo necesito para creer en Dios. Podríamos continuar puntualizando las fallas del materialismo, pero con esto es suficiente.


———————————————————————————-

4) “Todo sistema de creencia, con excepción del cristianismo, no importa que se llame humanismo, ateísmo, budismo, panteísmo, hinduismo, nativismo, socialismo, islamismo, etc., etc., no pasa el examen de la ciencia, la lógica y el razonamiento.”

Permítame incluir al cristianismo a la lista de ideologías que no pasan el examen científico, obviamente usando el método científico, pero antes, recordemos los pasos del método científico:

  • Observar e investigar
  • Plantearse una pregunta o problema.
  • Establecer una posible respuesta a la pregunta. (Mejor conocida como hipótesis.)
  • Realizar la investigación necesaria (experimentar, recopilar datos, buscar información).
  • Llegar a una conclusión, que apoye o refute tu hipótesis.


Aunque ya tenemos un problema, recordemos la base del cristianismo es la fe, es creer sin necesidad de pruebas, h
ay que creer en Dios sin necesidad de que el lo pruebe, es la “convicción de lo que no se ve”. Partiendo de esa premisa, el cristianismo no pasa ni siquiera el primer paso del método científico, no hay un Dios para observar y no podemos pedir una prueba porque eso es tentar a Dios y por ende, es pecado. El cristianismo no puede probar que Dios existe, solo puede hacer el planteamiento, de hecho, el cristianismo es en ultimas, una hipótesis para explicar al mundo
.

Para que pase el examen de la ciencia, hay que establecer la existencia de un ser superior, y la unica manera es comunicándonos con ese ser, haciéndole preguntas concretas que puedan ayudarnos a establecer que dicho ser es un dios y que es responsable de la creación del universo. Por ejemplo, pondría unas cartas sobre mi vista y le preguntaría cual estoy viendo en este momento. Le pediría también que resucitara a alguien que murió hace 10 años, como nada es imposible para Dios, entonces eso no debería ser problema. Y así sucesivamente se le pediría a dicho ser que realizara varias acciones.

UD afirma erróneamente que el cristianismo a pasado el examen científico, dicha afirmación es completamente errónea porque por más análisis profundos y complicados que UD realice, no pueden pasar los niveles más bajos del pensamiento científico.

Cordial saludo.

Mario Rugeles


———————————————————————————-

 

La inclusión del cristianismo a la lista de religiones y sistemas de creencia defectuosos es errónea. En primer lugar deseo señalar que usted erra cuando dice que la base del cristianismo es la fe sin la necesidad de pedir pruebas. Por el contrario, el cristianismo es la única religión o sistema de creencia que posee pruebas para su veracidad. Esto es mucho más de lo que podemos decir del ateísmo.

 

Estoy perfectamente enterado de la metodología científica, la cual depende en observación, repetición, etc. El método científico es útil para estudiar la naturaleza, pero no lo sobrenatural. De la misma forma que la estrella de tenis se posiciona totalmente fuera de su campo de especialidad cuando aparece en un comercial de televisión diciéndonos qué auto debemos comprar, así se encuentran los científicos cuando tratan de hablar o investigar temas teológicos, ya sea la existencia de Dios, los milagros, la resurrección, etc.

 

Usted debe saber que la ciencia no es un conjunto infalible de verdades absolutas. Nuevos descubrimientos han hecho que antiguos paradigmas científicos sean reemplazados por otros más recientes. Por lo tanto, la ciencia no es un juez infalible que puede pronunciar a Dios fuera de existencia.

 

Además, debemos considerar las limitaciones del método inductivo seguido por las ciencias empíricas como las que usted exalta. También llamado “sintético” y “a posteriori”, este método comienza en la experiencia humana y de ahí se mueve hacia todas las cosas, incluyendo a Dios.

 

El método inductivo pretende ir de:

1. De las partes al total.

2. De lo particular a lo universal.

3. De lo finito a lo infinito.

4. De la experiencia humana a la verdad.

5. De los efectos a la causa.

 

A este método también se le llama “sintético” porque los científicos combinan una serie o número de experiencias y las sintetizan en una “ley” universal. Luego de varias veces de repetir el mismo experimento se obtienen los mismos resultados, y los científicos “sienten” que pueden emitir una ley universal que se dará en todos los experimentos similares en el futuro. Esto es llamado una “ley” científica. Repito, comienzan con las experiencias particulares y luego saltan a la ley universal. El método se conoce también con la designación de “a posteriori” porque la conclusión se alcanza luego de los experimentos. Es “inductivo” porque nada conclusivo puede probarse. Todo lo que el científico puede concluir lógicamente desde la inducción es cierto grado de probabilidades. La llamada “ley’ o concepto tiene una baja, mediana, o alta probabilidad de ser verdad.

 

En lógica, si usted quiere tener un universal en la conclusión, debe por lo menos tener un universal en la premisa. Por consiguiente, no puede saltar a una verdad necesaria no importa cuántas experiencias particulares ha amontonado.

 

Pero como el método inductivo comienza sólo con experiencias humanas particulares, sus conclusiones son sólo “probablemente” verdaderas hasta cierto grado.

 

Contrariamente al método inductivo aristoteliano adoptado por Aquinas y usado en la teología cristiana, el presuposicionalista usa el método analítico, a priori o deductivo, el cual se mueve:

 

1. Del total a las partes.

2. Del universal al particular.

3. Del infinito a lo finito.

4. De la verdad a la experiencia humana.

5. De la causa a los efectos.

6. De Dios a las evidencias.

 

El popular principio evangélico de “Nunca interpretar la Biblia de acuerdo a la experiencia, sino la experiencia de acuerdo a la Biblia”, es la médula del método de razonamiento deductivo a priori. La medida de todas las cosas es Dios y no lo contrario. Debemos comenzar con Dios y razonar desde Dios.

 

El primer principio, o principio fundacional, o la presuposición de apertura, o el axioma de partida es, Dios existe, y desde esa base se construye el sistema y se deducen los detalles del sistema. Si las deducciones son verdaderas en su demostración, el axioma de partida también es verdadero.

 

La geometría comienza con conceptos no probados de donde el resto de la geometría es deducido. La existencia de Dios es a priori porque no se origina en la experiencia humana, sino en la revelación especial.

 

Cualquier concepto de Dios que se origine en la experiencia humana debe ser propiamente llamado antropología o psicología, pero nunca teología. Por ende, cualquier concepto de la existencia o NO EXISTENCIA de Dios que se origine en lo observable de la naturaleza o lo finito, no es válido.

 

El método que nosotros proponemos es deductivo en el sentido de que las premisas y las conclusiones están relacionadas de modo que si una es verdad, la otra, necesaria y conclusivamente es verdad.

 

Un argumento deductivo es válido o inválido, mientras que un argumento inductivo (científico) es meramente probable o improbable.

 

——————————————————-

Para que pase el examen de la ciencia, hay que establecer la existencia de un ser superior, y la única manera es comunicándonos con ese ser, haciéndole preguntas concretas que puedan ayudarnos a establecer que dicho ser es un dios y que es responsable de la creación del universo. Por ejemplo, pondría unas cartas sobre mi vista y le preguntaría cual estoy viendo en este momento. Le pediría también que resucitara a alguien que murió hace 10 años, como nada es imposible para Dios, entonces eso no debería ser problema. Y así sucesivamente se le pediría a dicho ser que realizara varias acciones.

————————————————————-

 

Por último, debo decirle, mi estimado amigo, que todas estas cosas que usted le pediría a Dios que haga, ya han sido hechas.  Por ejemplo:



La resurrección de Jesús no es meramente un asunto de creencias religiosas. Es también un reclamo histórico que los eruditos pueden investigar mediante el estudio de las fuentes de información.


Existen dos categorías de evidencia por la resurrección de Jesús como un hecho histórico real. Primero, existen pruebas para la tumba vacía. Si la resurrección de Jesús significa que su espíritu continuó viviendo de alguna manera, presumiblemente entonces, su cuerpo estaría aun en el sepulcro y la tumba no estaría vacía. Sin embargo, la palabra “resurrección” significa que la persona en su totalidad, cuerpo y alma, vuelven a vivir como persona humana.


Por esta razón la tumba vacía es importante, porque si Jesús resucitó de entre los muertos su tumba debió estar vacía – y lo estuvo. Los cuatro evangelios reportan que María Magdalena y otras mujeres amigas de Jesús fueron a la tumba temprano el domingo de mañana y la encontraron vacía. La primera explicación que dieron los no cristianos para la resurrección fue que los discípulos robaron el cuerpo —- reconociendo implícitamente que la tumba estaba vacía.


La segunda categoría de evidencias por la resurrección de Jesús es la prueba de sus apariciones. Una tumba vacía sin apariciones es sólo un misterio. Sin embargo, luego que las mujeres encontraron la tumba vacía, vieron vivo a Jesús. Un año o dos más adelante, un rabino judío llamado Saulo de Tarso vio a Jesús, resucitado y glorioso, y pasó a ser el apóstol Pablo.


Las pruebas de la tumba vacía y de las apariciones de Jesús, consideradas en conjunto, constituyen un poderoso argumento para verificar que la resurrección de Jesús fue un hecho histórico verdadero.


De la misma forma existen pruebas para otras acciones que usted le requeriría a ese Dios que usted menciona. Por sobre todo, destaco que Dios fue el que se comunicó con usted y con todos los humanos a través de la Creación, de la Escritura, y de Jesucristo.


Le saluda cordialmente,

Pablo Santomauro

 

Post Views: 1

Filed Under: Apologética Cristiana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Les invitamos participar
en nuestro Facebook Social.
También publicamos en inglés:
OhMyGodJesus.com


Confíen siempre en el Señor,
porque el Señor
Dios es la Roca eterna.

- Isaías 26:4

Publicaciones más recientes

  • Patrones que establecemos 20/09/2023
  • Patrones de Evidencia 20/09/2023
  • Ora por la salvación 18/09/2023
  • Nuestra muerte y el morir 18/09/2023
  • Nuestro Dios sin paliativos 18/09/2023
  • Nuestra vida como Dios lo ve. Efesios 2:1-10 16/09/2023
  • Me estoy muriendo 16/09/2023
  • Más que vencedores – en Cristo 14/09/2023
  • Madurando en la fe 14/09/2023
  • La vida es corta 06/09/2023
  • Luz en la penumbra de mi alma 29/08/2023
  • Jugando con el pecado 28/08/2023
  • Pelea la buena batalla 25/08/2023
  • Jesús regresará pronto, tal y como se fue 24/08/2023
  • Jesús predijo Su muerte y resurrección 24/08/2023
  • Jesús nos salva de nuestro pecado 23/08/2023
  • Jesús está honrando a los musulmanes hoy en día 22/08/2023
  • El amor perdona a las demás personas 21/08/2023
  • Con respecto a la muerte de Jesucristo 20/08/2023
  • ¿Es tu luz en realidad oscuridad? 17/08/2023

Categorías

  • Aborto
  • Adventismo
  • Agnosticismo
  • Ángeles
  • Angeles
  • Aniquilacionismo
  • Antropología Bíblica
  • Apologética Cristiana
  • Aprendizaje En Línea
  • Arqueología
  • Arrepentimiento
  • Arrianismo
  • Artes: Arte, Música, Cine, Literatura
  • Astrología
  • Ateísmo
  • Autores
  • Biblia – Estudios
  • Biblia: Antiguo Testamento
  • Biblia: la Biblia dice
  • Biblia: Nuevo Testamento
  • Bíblias En Línea
  • Budismo
  • Catolicismo
  • Cielo
  • Ciencia
  • Código Da Vinci
  • Condenación
  • Consejería Cristiana
  • Counseling and Exhorting
  • Creación
  • Cristiandad
  • Cristo
  • Cultura Popular
  • Devocionales
  • Dinero
  • Dios
  • Discipulado
  • Doctrina Cuestionable
  • Doctrinas
  • Dones del Espíritu
  • DVD-peliculas
  • Educación
  • Enseñanzas Falsas
  • Espíritu Santo
  • Estadísticas General
  • Estudio Independiente
  • Estudios Bíblicos
  • Ética y Cuestiones Morales
  • Evidencias
  • Evolución
  • Exhortación
  • Falsas Enseñanzas
  • Familia Cristiana
  • Fe
  • Formación Espiritual
  • Gnosticismo
  • Guerra Espiritual
  • Hermenéutica
  • Hermeneutics
  • Historia
  • Holy Spirit
  • Homilética
  • Homosexualidad
  • Iglesia Evangélica
  • Iglesia Primitiva
  • Inerrancia de las Escrituras
  • Infierno
  • Interpretación
  • Interpreting
  • Investigación
  • Islam
  • Jesús
  • Jesús El Cristo
  • Judíos
  • la biblia dice
  • Liderazgo
  • Maccio, Dr. Osvaldo
  • Matrimonio
  • Metafísica
  • Ministerio Juvenil
  • Ministrando a Niños
  • Miscelánea
  • Misiones
  • Mormones
  • Movimientos Cuestionables
  • Muerte
  • Mujeres
  • Nueva Era
  • Obra Social
  • Ocultismo
  • Oración
  • Palabras del Educador
  • Parábolas
  • Pecado
  • Pensamiento Cristiano
  • Perdón
  • Persecución de Cristianos
  • Perspectivas Diferentes
  • Poesía, Dichos, Palabras
  • Profecía y Profetas
  • Psicología
  • Reencarnación
  • Religión
  • Respuestas Cristianas
  • Salvación
  • Sanidades y Milagros
  • Santomauro, Dr. Pablo
  • Satanismo
  • Sectas
  • Serie
  • Series
  • Sexo Marital
  • Sexualidad
  • Sin Clasificar
  • Social
  • Teísmo – Dios
  • Temas
  • Temas que afectan al Cristiano
  • Teología
  • Testigos de Jehová
  • Testimonios
  • Tiempo Final
  • Trinidad
  • Verdades Claves …en la Biblia
  • Versículos Claves …en la Biblia
  • Vida Cristiana

El Spot

¿Qué tipo de persona eres? Dándoselo todo. Eso es lo que Dios espera de nosotros.
Disonancia Cognitiva Muchos creen en el general histórico Napoleón, debido a los registros históricos....
El tiempo como realmente es  El tiempo que se tarda en pasar de la tierra a la presencia de Dios es instantáneo.  No hay punto medio de reunión, no hay Purgatorio. 

LO MÁS LEÍDO

  • Las Obras De La Carne (35,746)
  • La Voluntad de Dios y la Voluntad Permisiva de Dios (21,170)
  • Siete Familias de la Biblia: Guía de Estudio (15,563)
  • El Problema con Gálatas 5:24: Cristo era de “carne” y no de la ¨naturaleza pecaminosa” (7,014)
  • ¿Cuándo se secará por completo el río Éufrates? (5,774)
  • Jesús con 12 años (5,743)
  • Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo (4,404)
  • Dios tiene sentimientos (4,198)
  • ¿Indulgencias otra vez? (3,806)
  • Los nombres cambiados en la Biblia (3,475)
  • La Cabaña (2,892)
  • La Familia de Jesús: Lucas 2:41-45 (2,867)
  • La Familia de Jacob (2,865)
  • Ejemplos de doctrinas falsas (2,663)
  • El plan de Satanás (2,516)
  • La Responsabilidad de un Maestro de la Biblia (1,755)
  • Shintoísmo (1,669)
  • Jesús y cómo trataba la mujer (1,470)
  • Jesús Declara que Él es Dios en 7 Declaraciones “Yo soy” (1,350)
  • ¿Dónde está el lugar de la inteligencia? (1,337)

Tags

amor anticristo antropología apocalipsis arrepentimiento biblia cielo Condenación consejería creación Dios dones esperanza espíritu espíritu santo Evangelio familia fe Gracia historia iglesia infierno Jesus liderazgo Ministerio mision misiones muerte nacer de nuevo oracion pecado perdón poder Rapto Resurrección salvación Salvación santo Satanas seguir Testigos tiempo Trinidad Verdad vida

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in