Dios Mio Jesus

¿Lo conoces a Él?

¡Dios mismo vino a la tierra
como un hombre, Jesús!

  • Acerca del Sitio
  • Facebook Social
  • Jesús me salvó
  • Salvación
You are here: Home / Perspectivas Diferentes / El Supermercado Filosófico

El Supermercado Filosófico

29/10/2008 por Dennis Swick Leave a Comment

 

El Supermercado Filosófico

 

Para poder reconocer estos sistemas, reunimos aquí las escuelas de pensamiento filosófico más conocidas.  Hay vestigios de una o de más filosofías seculares en el contexto doctrinario de cada religión de la secta falsa, en detrimento de las verdades divinas escritas en la Palabra de Dios.

 

 

  1. Agnosticismo – Es un sistema forjado en 1869 por Thomas H. Huxley que enseña que no sabemos, ni podemos saber si Dios existe o no.  Sabemos todo por los sentidos y la experiencia “a posteriori”. Es una filosofía naturalista y dada a las cosas y relaciones de la ciencia experimental (J. Cabral, pg. 20-26).
  2. Ascetismos – Es la teoría y la practica de la abstinencia y mortificación de los sentidos.  Se somete el cuerpo al alma (J. Cabral, pg. 20-26).
  3. Ateismo – Es la teoría y la practica que niega la existencia de un Dios personal.  Sarte dijo, “Dios nunca fue, ni será”; Nietzche dijo, “El mito de Dios existían de una vez”; Altizer dijo, “Dios murió en vida y muerte de Cristo”; y Paul Van Buren dijo, “El hablar de Dios no significa nada.” (K. Albright, pg. 24; J. Cabral, pg. 20-26).
  4. Combinacionalismo – La verdad se encuentra con la aplicación de una combinación de dos o más pruebas de verdad como consistencia, coherencia, pertenecida o suficiencia.  Los que sostienen esta filosofía son Ian Ramsey, Frederick Ferry y Edward Carnell.  (Geisler, pg. 136-147).
  5. Deísmo – Se distingue radicalmente del teismo.  Para el teismo, Dios es el autor del mundo.  Para el deísmo, Dios (“Primera Causa”) es el principio o causa del mundo, infuso de difuso en la naturaleza, como el arquitecto del universo.  Se trata del Dios de todas las religiones un Dios de la naturaleza y no de la humanidad.  “Este Dios no es inmanente, ni personal, ni soberano.  La creación está dentro de un sistema cerrado gobernada por leyes científicas (milagros son imposibles).  La ética se determina por lo que es normal, lo que parece correcto.  La historia es lineal, sin fin ni propósito.”  (K. Albright, pg. 23; J. Cabral, pg. 20-26). Surgió por influencias de Locke, Newton y Voltaire.
  6. Determinismo – La doctrina que enseña que las acciones humanas no son libres sino el resultado de causas sicológicas y químicas, las cuales hacen del libre albedrío una ilusión (F. A. Schaeffer, pg. 99).  Numerosos grupos mantienen la creencia de la existencia de la predestinación (mira “fatalismo”) (J. F. Alonso. Pg. 184).
  7. Dualismo – Es el sistema que admite la existencia de dos substancias, de dos principios o de dos realidades como explicación posible del mundo y de la vida.  Estos serían irreductibles entre si, inconciliables, incapaces de síntesis final o de subordinación del uno al otro.  Puede existir dos divinidades: una positiva y otra negativa.  Algunos filósofos eran Platón (el Bien, un ser eterno e inmutable, y el Demiurgo, atrapado en el mundo semirreal y cambiante) quién creía que la autentica realidad reside en un mundo inmutable de Ideas, de Formas, invariables, perfectas, abstractas, un dominio de relaciones matemáticas y estructuras geométricas fijas.  Otro era Aristóteles quien construyo una imagen del mundo como organismo vivo que se desarrolla, a partir de un embrión, hacia un objetivo definido (la forma y la materia).  Rene Descartes (1596-1650) es quien establece esta doctrina en el campo moderno.  El escribió “Pienso, luego existo.” (J. Cabral, pg. 20-26).
  8. Eclecticismo – Trata de conciliar las tesis de diversos sistemas conforme a determinados criterios de verdad.  Procura aprovechar lo que hay de mejor en todos los sistemas (J. Cabral, pg. 20-26).
  9. Empirismo – Es la posición filosófica según la cual todo el conocimiento humano es resultado de la experiencia (sensaciones exteriores o interiores), y no de la razón ni del intelecto.  Afirma que el único criterio de verdad está en la experiencia.  Es la teoría del “ver para creer.” (J. Cabral, pg. 20-26).
  10. Epicureismo– Escuela griega fundada por Epicuro (341-270 a.C.). Sostiene el principio del placer como valor supremo y finalidad del hombre.  Por placer se entiende la satisfacción del espíritu proviene de un cuerpo y de un alma sano, y nunca de Dios (J. Cabral, pg. 20-26).
  11. Escepticismo – Fue fundada por Pirro, filosofo griego, en 360 a.C.  Enseña que, en vista de que sólo las sensaciones, inestables o ilusorias, pueden ser la base de nuestros juicios sobre la realidad, y debe practicar el reposo mental, en el que hay insensibilidad, y en el que nada se firma ni se niega, para poder alcanzar la felicidad por el equilibrio y la tranquilidad.  Tales personas no vive sino vegetan (J. Cabral, pg. 20-26).
  12. Esoterismo – Es un sistema filosófico religioso oculto que se caracteriza por el estudio sistemático de los símbolos.  Hay símbolos en todo lo que existe (J. Cabral, pg. 20-26).
  13. Estoicismo – Esta escuela fue fundada por Zenon de Citio (334-262 a.C.).  El estoicismo afirma que la sabiduría y la felicidad se derivan de la virtud.  Esta consiste en vivir conforme a la razón, sometiéndose a las leyes del universo, a fin de lograr la imperturbabilidad del espíritu (ataraxia) (J. Cabral, pg. 20-26).
  14. Evidentialismo – Apoyado por C.H. Dodd, Bishop Butler y J.W. Montgomery.  Las evidencias históricas en los hechos de Cristo y la Biblia determine la validez de sus pretensiones.  (Geisler, pg. 136-147).
  15. Evolucionismo – Enseña que el cosmos de desarrolla por si mismo, y también, que el hombre y los animales han llegado a existir por desarrollo a partir de lo imperfecto hasta llegar a su presente estado avanzado.  Y todo esto por medio de sus propias fuerzas.  Paul Davies dice, “La revolución comenzada por Copernico y culminada por Darwin tuvo el efecto de marginar, trivializar incluso, a los seres humanos.  La gente ya no se veía en el centro del gran diseño sino relegada a un punto casual y sin preponderancia alguna en un indiferente drama cósmico, como extras anónimos…” (Paul Davies, pp. 3; J. Cabral, pg. 20-26).
  16. Experiencialismo – Últimamente apela a la experiencia para determinar la verdad.  El misticismo y pietismo son relacionados.  “Se que es correcto porque me paso a mi”.  Propuesto por Plotinus (d.C. 270), Friedrich Schleiermacher (1768-1834) y Rudolf Otto (1869-1973
    ). (Geisler, pg. 136-147).
  17. Existencialismo – La palabra origino con el filósofo Frances Gabriel Marcel (1925) pero en realidad tiene sus raíces con Rene Descartes (1596-1650) y Soren Kierkegaard (1813-55).  Uno de los filósofos existencialistas más reconocidos fue Jean-Paul Sarte (1905). Esta filosofía acentúa el hecho de que el hombre individual existe y existiendo se hace a si mismo ser tal o de tal manera.  La existencia precede a la esencia.  Así, el individuo hace su propia esencia existiendo.  Lo que el existencialista desea demostrar es que si el individuo, al existir, se hace a si mismo, esto vale tanto como decir que el hombre es absolutamente libre. F.A. Schaeffer dice, “una teoría del hombre que sostiene la imposibilidad de escribir en términos científicos o racionales, la experiencia humana.  Enfatiza la necesidad de hacer elecciones vitales mediante significado” (pg. 110). “La realidad consiste o aparece en dos formas: lo objetivo y lo sujetivo.  El hombre en si produce quien es.  Es completamente libre a ser quien quiere ser.  Los datos históricos de la religión no son importantes” (K. Albright, pg. 24).
  18. Fatalismo – La doctrina filosófica de los que pretenden que todos los acontecimientos están irrevocablemente determinados de antemano por una causa única y sobrenatural.  El fatalismo es una de las características del espíritu musulmán: los musulmanes se consuelan de todas sus adversidades con su frase sacramental: ESTABA ESCRITO.  Una forma de fatalismo es la “predestinación”, es decir, que Dios ha escogido a los que se salvaran y a los que se condenaran, y por mucho que se haga jamás se podrá salir del bloque marcado (J. F. Alonso, pg. 220).
  19. Fideísmo – La verdad se determina solamente por fe.  Hay que tener “fe en la fe.” La corrupción humana ha arruinado la validez de la razón.  Tertulian (d.C. 230), el fundador de esta filosofía decía “yo creo porque es absurdo.” Blaise Pascal (1623-1662) fue otro a favor de esta postura pero más moderado que Tertulian. (Geisler, pg. 136-147).
  20. Gnosticismo – Significa, en teoría, el conocimiento místico de los secretos divinos por vía de una revelación. Ese conocimiento comprende una sabiduría sobrenatural, capaz de llevar a los individuos a un entendimiento completo y verdadero del universo y, de esa forma, a salvarse del mundo malo de la materia.  Se opone radicalmente al mundo y enseña la mortificación del cuerpo y el rechazo de todo placer físico (J. Cabral, pg. 20-26).
  21. Humanismo – Separa la idea de Dios al hombre.  El hombre es el centro de todas las cosas, el centro del universo y de la preocupación filosófica. Surgió a fines del siglo XIV. Karl Marx fue el fundador del humanismo comunista.  La Asociación Humanística Americana describe al humanismo como “una creencia por la cual el hombre puede configurar su propio destino.  Es una filosofía constructiva, una religión no teísta. “F. A. Schaeffer dice, “hay dos clases de humanismo: 1. Cualquier filosofía, o sistema de pensamiento, que empieza con el hombre sólo y que trata de hallar un sentido unificado a la vida. 2. Esa parte del pensamiento humanista, en el sentido general arriba indicado, que enfatiza la esperanza de un futuro optimista para la humanidad” (pg. 100). (mira J. Cabral, pg. 20-26).
  22. Idealismo – Doctrina filosófica que considera la idea como principio de existencia y de conocimiento.  Es el prototipo de perfección.
  23. Liberalismo – Es la libertad mental sin reservas.  El hombre en si mismo es bueno, puro y justo.  No existe el infierno real.  Nuestro futuro es incierto, la Biblia es falible y Dios es el Padre universal de todos.  Todos tenemos nuestra felicidad garantizada (J. Cabral, pg. 20-26).
  24. Materialismo – Explica los fenómenos no por medio de mitos religiosos sino por la observación de la realidad misma.  Enseña que la materia – increada e indestructible – es la substancia de la cual se componen todas las cosas, y a la cual todas ellas se reducen.  El alma forma parte de la naturaleza y obedece a las mismas leyes que regen su movimiento.  Existen leyes físicas que rigen toda la materia que existe en el universo (J. Cabral. Pg. 20-26).
  25. Misticismo – Lo hay de dos clases: 1. Una tendencia a buscar la comunión directa con la realidad ultima de “lo divino” por medio de la intuición inmediata o la iluminación.  2. Una especulación vaga sin fundamento” (F.A. Schaeffer, pg. 100).
  26. Monismo – Es la reducción de todas las cosas y de todos los principios a la unidad.  La sustancia las leyes lógicas de física y las bases del comportamiento, se reducen a un principio fundamental, único y unitario, que todo lo explica y todo lo contiene.  Este principio puede ser llamado <dios>, <naturaleza>, <cosmos>, <etc.>. La forma más rigurosa del monismo fue la del panteísmo oriental que propugna el hinduismo, el budismo, el taoismo, etc.  Algunos filósofos modernos son Spinoza, Lotze, y Haekel.  Benedicto Spinoza (1632-77) escribió, “Las cosas no podían haber sido traídas a la existencia por Dios de ninguna  forma diferente de cómo, de hecho, lo han sido.”  Este pensamiento – que las cosas son como son a causa de algún tipo de inevitabilidad o necesidad lógica – es muy común hoy entre los científicos.  Si están en lo cierto, ello significa que el mundo forma un sistema común hoy entre los científicos.  Si están en lo cierto, ello significa que el mundo formal un sistema de explicación cerrado y completo, en el que todo admite justificación y no queda ningún misterio pendiente (La mente de Dios, pp. 151; J. Cabral, pg. 20-26).
  27. Monoteismo – Es la doctrina que admite la existencia de un solo Dios.  Reconoce la unidad de la naturaleza divina como único principio creador, conservador y providente del mundo.  Las tres religiones monoteístas son: 1. El Judaísmo; 2. El Cristianismo; 3. El Mahometismo (el Islam).
  28. Naturalismo – Se identifica generalmente con el Realismo (extremar la fidelidad a la naturaleza mediante la abundancia de detalles concretos).  Representa aceptación de los fenómenos naturales como opuestos a las especies creadas por la mente: la asociación real de los primeros (relaciones <naturales>) para llegar a la asociación mental de las segundas.  Se contrapone al Idealismo.  “Lo material es el único que existe y es eterno.  Por lo tanto, no hay ningún dios ni una esfera espiritual.  Todo es natural.  Nada es sobrenatural.  El universo sigue leyes determinadas de cause y efecto.  El hombre es una maquina compleja hecha de químicos y minerales.  La muerte es la extinción de la persona, la desorganización del cuerpo del hombre” (K. Albright, pg. 23).
  29. Neutralismo – Es el polo opuesto del fideísmo y insiste en que nuestro pensamiento acerca del los
    asuntos religiosos tiene que ser sin presuposiciones.  Hace falta ser completamente imparcial o desprejuiciado.  (C. Stephen Evans, pg. 21).
  30. Nihilismo – Nacido en la década 1860-70.  Fue un movimiento político y filosófico ruso que rechazaba por ilegitima toda imposición en coacción sobre el individuo.  En realidad es una negación de que cualquier cosa tenga valor.  Niega la existencia de todo – el conocimiento, la ética, la hermosura, la realidad, etc.  Para el nihilismo nada tiene sentido.  Conduce, a menudo, a tendencias destructivas en la sociedad y en el individuo.  “El hombre es un juguete complicado, sin capacidad de determinar su destino, sus valores o su existencia.  Depende en naturalismo, pero so admite la necesidad ni la identidad de “leyes” del universo.  Culpabilidad no existe, porque no hay justicia.”  (K. Albright, pg. 24).
  31. Panteismo – La palabra viene del Griego pas, pan (todo, todas las cosas)  theos (dios).  Dios y el mundo forman una unidad.  Son la misma cosa y constituyen un todo indivisible.  Todos los sistemas religiosos del Oriente (Hinduismo, Budismo, Taoismo, etc.) son del carácter panteísta (J. Cabral, pg. 20-26).
  32. Pietismo – Tuvo su inicio en el siglo XVIII a través de la obra de Phlipp Spener y August Francke.  Es una teoría del protestantismo liberal que interpreta las doctrinas del cristianismo tan sólo a la luz de la experiencia sentimental de cada individuo (J. Cabral, pg. 20-26).
  33. Pluralismo – Acepta la existencia de varios mundos o planos habitados, que ofrecerían un ámbito universal para la evolución del espíritu.  Par cada <mundo> hay un tipo distinto de <dios>.  Esta doctrina abraza las filosofías espiritistas (J. Cabral, pg. 20-26).
  34. Politeísmo – dice que hay más de un dios.  Las fuerzas y los elementos de la naturaleza son dioses.  Hay dioses para todo, ie. Para los sentimientos, las actividades humanas, etc. (J. Cabral, pg. 20-26).
  35. Positivismo – Fue fundado por Augusto Comte (1798-1857), quien se sintió inspirado a crear una <religión de la humanidad>. Enseña que nada es sobrenatural ni trascendente.  Todas sus creencias están basadas en la ciencia, y tiene cultos, templos, y prácticas litúrgicas.  Es el culto que se les rinde a las cosas creadas en vez de serle rendido al Creador (J. Cabral, pg. 20-26).
  36. Pragmatismo – Fue apoyado por Charles Sanders Peice (1839-1914) y William James y John Dewey.  Lo que decide la verdad en la vida es lo que funciona – lo que sirve mejor (Geisler, pg.136-147).
  37. Racionalismo – Considera a la razón como la esencia de lo real, tanto en lo natural como en lo histórico.  Enseña que no se puede creer en lo que la razón desconoce o no puede escudriñar.  Dice “Lo que se puede demostrar por la razón humana es verdadero.”  Pone énfasis en la mente y no en los sentidos (“a priori”).  (Geisler, pg. 136-147; J. Cabral, pg. 20-26).
  38. Relativismo – Que no existen absolutos.
  39. Teismo – Creencia en la existencia de un dios personal, creador, y providente.
  40. Unitarismo – Fue fundado en Italia por Lelio y Fausto Socino.  Niega la divinidad de Jesucristo, aunque lo venera.  Fue creada dentro del protestantismo, y afirma la salvación de todos.  No cree en toda la Biblia, en el pecado ni en la Trinidad.  Se asemeja al universalismo (J. Cabral, pg. 20-26).
  41. Universalismo – Fue fundado de la Edad Media, que le concedía la salvación a todo el género humano.  Es talvez, el precursor del movimiento ecuménico moderno.  Afirma que la redención fue universalmente impuesta a todas las criaturas (J. Cabral, pg. 20-26).

 

Notas:

  1. Abright, Kent B.  “Apologética: La Defensa de la Fe”, Instituto Bíblico Bautista.
  2. Alonso, J. Felipe Diccionario de Sectas, Creencia y Religiones. Editorial Master, S.L., 1994.
  3. Cabral, J., Religiones, Sectas, y Herejías, Ed. VIDA, 1982.
  4. Davies, Paul, La Mente de Dios:  La base científica para un mundo racional, Editores McGraw Hill, 1992.
  5. Evans, C. Stephen, Filosofía de la Religión, Ed. Mundo Hispano, 1990.
  6. Geisler, Norman y Brooks, Ron Cuando Los Escépticos Pregunten, Ed. Unilit, 1995.
  7. Schaeffer, Francis A. Huyendo de la Razón, Ed. Evangélicas Europeas, 1969.

 

 

 

 

Post Views: 0

Filed Under: Perspectivas Diferentes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Les invitamos participar
en nuestro Facebook Social


Confíen siempre en el Señor,
porque el Señor Dios es la Roca eterna.
- Isaías 26:4

Publicaciones más recientes

  • Investiga a Dios 28/03/2023
  • ¿Qué significa interpretar la Biblia literalmente?  28/03/2023
  • Ahora le pertenezco a Jesús 27/03/2023
  • ¿Le entras, o no? 27/03/2023
  • ¿Vas hacia el infierno? 27/03/2023
  • Esto es todo 27/03/2023
  • Con respecto a los pecados del pasado y el ser ahora perdonado 22/03/2023
  • La Vía Romana 21/03/2023
  • Qué privilegio es el que Dios nos da 21/03/2023
  • Él vivirá entre ellos y les secará toda lágrima 21/03/2023
  • Marca a los que causan división… y evítalos 17/03/2023
  • Eres responsable 16/03/2023
  • Pruebas de visualización científica… Diseñador Inteligente – Dios 16/03/2023
  • ¿Qué es lo que decide y responde tus preguntas urgentes? 15/03/2023
  • El tonto del Rey Salomón 14/03/2023
  • Convierte tu conversación en tu interior en una conversación con Dios 14/03/2023
  • SI me sigues 09/03/2023
  • Discernimiento al interpretar 09/03/2023
  • Comprado a un precio—la sangre de Jesús 09/03/2023
  • El evangelio de Cristo es invariable 09/03/2023

Categorías

  • Aborto
  • Adventismo
  • Agnosticismo
  • Ángeles
  • Angeles
  • Aniquilacionismo
  • Antropología Bíblica
  • Apologética Cristiana
  • Aprendizaje En Línea
  • Arqueología
  • Arrepentimiento
  • Arrianismo
  • Artes: Arte, Música, Cine, Literatura
  • Astrología
  • Ateísmo
  • Autores
  • Biblia – Estudios
  • Biblia: Antiguo Testamento
  • Biblia: la Biblia dice
  • Biblia: Nuevo Testamento
  • Bíblias En Línea
  • Budismo
  • Catolicismo
  • Cielo
  • Ciencia
  • Código Da Vinci
  • Condenación
  • Consejería Cristiana
  • Counseling and Exhorting
  • Creación
  • Cristiandad
  • Cristo
  • Cultura Popular
  • Devocionales
  • Dinero
  • Dios
  • Discipulado
  • Doctrina Cuestionable
  • Doctrinas
  • Dones del Espíritu
  • Educación
  • Enseñanzas Falsas
  • Espíritu Santo
  • Estadísticas General
  • Estudio Independiente
  • Estudios Bíblicos
  • Ética y Cuestiones Morales
  • Evidencias
  • Evolución
  • Exhortación
  • Falsas Enseñanzas
  • Familia Cristiana
  • Fe
  • Formación Espiritual
  • Gnosticismo
  • Guerra Espiritual
  • Hermenéutica
  • Hermeneutics
  • Historia
  • Holy Spirit
  • Homilética
  • Homosexualidad
  • Iglesia Evangélica
  • Iglesia Primitiva
  • Inerrancia de las Escrituras
  • Infierno
  • Interpretación
  • Interpreting
  • Investigación
  • Islam
  • Jesús
  • Jesús El Cristo
  • Judíos
  • la biblia dice
  • Liderazgo
  • Maccio, Dr. Osvaldo
  • Matrimonio
  • Metafísica
  • Ministerio Juvenil
  • Ministrando a Niños
  • Miscelánea
  • Misiones
  • Mormones
  • Movimientos Cuestionables
  • Muerte
  • Mujeres
  • Nueva Era
  • Obra Social
  • Ocultismo
  • Oración
  • Palabras del Educador
  • Parábolas
  • Pecado
  • Pensamiento Cristiano
  • Perdón
  • Persecución de Cristianos
  • Perspectivas Diferentes
  • Poesía, Dichos, Palabras
  • Profecía y Profetas
  • Psicología
  • Reencarnación
  • Religión
  • Respuestas Cristianas
  • Salvación
  • Sanidades y Milagros
  • Santomauro, Dr. Pablo
  • Satanismo
  • Sectas
  • Serie
  • Series
  • Sexo Marital
  • Sexualidad
  • Sin Clasificar
  • Social
  • Teísmo – Dios
  • Temas
  • Temas que afectan al Cristiano
  • Teología
  • Testigos de Jehová
  • Testimonios
  • Tiempo Final
  • Trinidad
  • Verdades Claves …en la Biblia
  • Versículos Claves …en la Biblia
  • Vida Cristiana

El Spot

¿Qué tipo de persona eres? Dándoselo todo. Eso es lo que Dios espera de nosotros.
Disonancia Cognitiva Muchos creen en el general histórico Napoleón, debido a los registros históricos....
El tiempo como realmente es  El tiempo que se tarda en pasar de la tierra a la presencia de Dios es instantáneo.  No hay punto medio de reunión, no hay Purgatorio. 

LO MÁS LEÍDO

  • Las Obras De La Carne (33,883)
  • La Voluntad de Dios y la Voluntad Permisiva de Dios (18,376)
  • Siete Familias de la Biblia: Guía de Estudio (13,059)
  • El Problema con Gálatas 5:24: Cristo era de “carne” y no de la ¨naturaleza pecaminosa” (6,864)
  • Jesús con 12 años (5,741)
  • Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo (3,914)
  • ¿Indulgencias otra vez? (3,803)
  • Dios tiene sentimientos (3,611)
  • ¿Cuándo se secará por completo el río Éufrates? (3,610)
  • La Cabaña (2,837)
  • Los nombres cambiados en la Biblia (2,824)
  • El plan de Satanás (2,509)
  • La Familia de Jacob (2,484)
  • Ejemplos de doctrinas falsas (2,316)
  • La Familia de Jesús: Lucas 2:41-45 (2,287)
  • Shintoísmo (1,668)
  • Jesús y cómo trataba la mujer (1,469)
  • La Responsabilidad de un Maestro de la Biblia (1,440)
  • Jesús Declara que Él es Dios en 7 Declaraciones “Yo soy” (1,288)
  • ¿Dónde está el lugar de la inteligencia? (1,278)

Tags

amor anticristo antropología apocalipsis arrepentimiento biblia cielo Condenación consejería creación Dios dones esperanza espíritu espíritu santo Evangelio familia fe Gracia historia iglesia infierno Jesus liderazgo Ministerio mision misiones muerte nacer de nuevo oracion pecado perdón poder Rapto Resurrección Salvación salvación santo Satanas seguir Testigos tiempo Trinidad Verdad vida

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in