Dios Mio Jesus

¿Lo conoces a Él?

¡Dios mismo vino a la tierra
como un hombre, Jesús!

  • Acerca del Sitio
  • Facebook Social
  • Jesús me salvó
  • Salvación
You are here: Home / Islam / El Canon del Nuevo Testamento y el Islam

El Canon del Nuevo Testamento y el Islam

04/12/2008 por Keith Swift Leave a Comment

 

EL Canon Del Nuevo Testamento

y el islam

 

IIbET

 

A. ¿Qué aporta el NT acerca de la transmisión del mensaje de JC?

 

  • Jesús comisionó a sus apóstoles (“los auxiliares de Alá“; Alí Emran 3:52) para la transmisión del Evangelio (Jn.14:26; 16:12-13);
  • Lo hicieron en un principio de forma oral (creación de fórmulas orales y doxologías);
  • Se evidencia una clara voluntad de fijación escrita en los sinópticos (Lc.1:1-4);
  • La epístolas surgen de forma “espontánea” en respuesta a necesidades doctrinales, de praxis y eclesiales; pero reclaman autoridad apostólica (1Ts.2:13; 2Ts.2:2);
  • Las epístolas paulinas probablemente fueron reunidas en un solo corpus alrededor del 80–85 d.C. (ver 2P.3:15-16);
  • Apocalipsis de Juan es el documento neotestamentario que más claramente reivindica para sí el derecho a ser considerado como de revelación directa (Ap.1:1-3; 22:18-19);
  • Hacia el final de sus vidas los apóstoles expresan la necesidad de fijar “la fe dada una vez a los santos” (2P.1:15; 1Jn.1:4).

 

B. Citas en los Padres apostólicos:

 

  • Haciendo una recopilación de las citas neotestamentarias en los escritos de los padres correspondientes al periodo 150-250 d.C., se podría recomponer todo el texto del NT a excepción de nueve versículos (McDowell, Evidence That Demands a Veredict, p.54-55).
  • Padres previos al concilio de Nicea (325 d.C.) y número de citas del NT en sus escritos:

 

Evangelios

Hechos

Cts. Paulinas

Cts. Univ.

Apocalipsis

TOTAL

Clemente

30-100

1.017

44

1.127

207

11

2.406

Justino

89-163

263

10

43

6

3

330

Ireneo

130-200

1.038

194

499

23

65

1.819

Hipólito

170-235

734

42

387

27

188

1.378

Tertuliano 160-240

3.822

502

2.609

120

205

7.258

Orígenes

185-253

9.231

349

7.778

399

165

17.922

Eusebio

260 340

3.258

211

1.592

88

27

5.176

TOTAL:

19.368

1.352

14.035

870

664

36.289

 

 

  • La carta de Policarpo dirigida a los filipenses constituye la primera prueba carente de ambigüedad que demuestra que conocía a Mateo y a Lucas (115 / 135 d.C)
  •  2ª Clemente y la Epístola de Bernabé (130 d.C.) se valen de mucho material oral, pero también atestiguan la utilización de los sinópticos; contienen una frase de los evangelios acompañándola con una fórmula de citación escritural.
  • Hasta el s. II, los escritos del NT no están claramente diferenciados de otros materiales edificantes, que nosotros anacrónicamente llamamos “apócrifo” o “extra canónico”.
  • Justino registra en sus escritos qu
    e las “memorias de los apóstoles” denominadas evangelios se leían en los cultos cristianos; aunque estas memorias no tenían la amplitud de los cuatro evangelios, y sí contenían algún material “apócrifo”.
  • Este mismo material fue utilizado por Taciano en su armonía de los evangelios conocida como el Diatesarón, o, como aparece en una fuente, quizás más exactamente, Diapente.

 

C. Criterios para la formación del canon:

 

  1. Mención de un libro determinado por uno de los Padres de la iglesia o fuente;
  2. Aceptación como escritura inspirada por parte de dicho Padre o fuente (evidente en fórmulas introductorias como: “Escrito está” o “Como dice la Escritura”);
  3.  Existencia del concepto de una lista o canon donde figura la obra citada (o su referencia como uno de “los libros” o a “los apóstoles” como un corpus literario).

 

Ireneo de Lyón

130-200 d.C.

Canon de

Muratori

170-210 d.C.

Eusebio,

HE 3.25

260-340 d.C.

Cta. 39 de Atanasio

367 d.C.

Canon

actual

Mateo

ü

ü

ü

ü

ü

Marcos

ü

ü

ü

ü

ü

Lucas

ü

ü

ü

ü

ü

Juan

ü

ü

ü

ü

ü

Hechos

ü

ü

ü

ü

ü

Romanos

ü

ü

ü

ü

ü

1 Corintios

ü

ü

ü

ü

ü

2 Tesalonicenses

ü

ü

ü

ü

ü

1 Timoteo

ü

ü

ü

ü

ü

2 Timoteo

ü

ü

ü

ü

ü

Tito

ü

ü

ü

ü

ü

Filemón

ü

ü

ü

ü

ü

Hebreos

ü

ü

ü

ü

ü

Santiago

ü

ü

D

ü

ü

1 Pedro

ü

O

ü

ü

ü

2 Pedro

ü

O

D

ü

ü

1 Juan

ü

ü

ü

ü

ü

2 Juan

ü

ü

D

ü

ü

3 Juan

ü

ü

D

ü

ü

Judas

ü

ü

D

ü

ü

Apocalipsis

ü

ü

ü

ü

ü

 

Obras apócrifas seleccionadas:

Sabiduría de Salomón

ü

ü

O

ü

O

Apocalipsis de Pedro

O

ü

E

O

O

El pastor de Hermas

O

**

E

*

O

Hechos de Pablo

O

O

E

O

O

Epístola de Bernabé

O

O

E

O

O

La Didajé

O

O

E

*

O

Ev. según los hebreos

O

O

E

O

O

ü: aceptado * lectura permitida

D: discutido ** lectura permitida pero no para el culto público

E: espurio O: omitido

El canon actual (derecha) fue aceptado en Occidente en el 397 d.C.

 

  • Hacia fines del s. II empezó a perfilarse el concepto de un canon, en respuesta a ciertas herejías, como las de Marción (150 d.C.) y otras gnósticas (descubrimiento de los rollos de Nag-Hammadi que se nutren de Apocalipsis, Hebreos, Hechos, y los Evangelios).
  • En época de Ireneo de Lyon, el evangelio cuádruple era algo axiomático. Ireneo cita Hechos, las epístolas paulinas y algunas universales, y Apocalipsis, como Escrituras sagradas (rechazó Hebreos como no paulino).
  • En el s. III. Tertuliano, Clemente de Alejandría y Orígenes hacen amplio uso de la mayoría de los libros del NT, dándoles autoridad canónica (cierta duda con respecto a Hebreos, algunas de las epístolas universales, y el Apocalipsis de Juan). Se citan evangelios no incluidos en el canon, como palabras auténticas del Señor, y algunas obras de los Padres apostólicos, tales como la Epístola de Bernabé, el Pastor, y la Primera Epístola de Clemente, se citan como canónicas o escriturales.
  • Eusebio (HE 3. 25) menciona los Evangelios de Tomás, Pedro, y Matías, y los Hechos de Andrés y de Juan como ejemplos de falsificaciones. Estos “no deberían ser reconocidos ni siquiera entre los libros espurios, sino evitados como totalmente malos e impíos”.

D. Fijación del canon:

  • En el ss. IV quedó establecido el canon dentro de los límites que hoy conocemos, tanto en el sector occidental como en el oriental del cristianismo.
  • En el Oriente, el punto definitivo lo constituye la trigésimo novena carta pascual de Atanasio en 367 d.C. Las obras incluidas en el canon, que se describen como fuente única de instrucción religiosa; otras que se permiten leer. Los apócrifos de la herejía se denuncian como falsificaciones deliberadas con la intención de engañar.
  • En el Occidente, el canon se estableció por decisión del concilio de Cartago en el año 397 d.C., cuando se convino en aceptar una lista similar a la de Atanasio.

E. La posición actual:

  • En el ss. XVI, tanto el cristianismo romano como el protestante, después de debatir la cuestión, reafirmaron su adhesión a las tradiciones.
  • Hoy la crítica liberal cuestiona la paternidad o autenticidad de algunos de los libros del NT.
  • Se utilizaron tres criterios, sea en el s. II o en el IV, para establecer que los documentos escritos constituyen el verdadero testimonio de la voz y del mensaje apostólicos:
  1. Su atribución a los apóstoles: los evangelios de Marcos y Lucas se aceptaban como obras de hombres íntimamente asociados con los apóstoles.
  2. Su reconocimiento por una iglesia destacada o por una mayoría de iglesias.
  3.  En tercer lugar, congruencia con los postulados de la sana doctrina: el cuarto evangelio despertó ciertas dudas, pero finalmente fue aceptado; o, un caso inverso, el Evangelio de Pedro fue rechazado por tendencias docéticas, a pesar de atribuirse autoridad apostólica.

 


Bibliografía. F. F. Ramos et al., Introducción a la Sagrada Escritura, 1964; E. Harrison, Introducción al Nuevo Testamento, 1980, pp. 93–127; C. Moule, El nacimiento del Nuevo Testamento, 1974; B. Ramm, La revelación especial y la Palabra de Dios, 1967; H. Hagg, “La formación del canon de la Escritura” en Mysteryum salutis, t(t). I, 1974, pp. 426–439; P. Neuenzeit, “Canon bíblico” en Sacramentum mundi, t(t). I, 1976, pp. 636–645; J. C. Turro y R. E. Brown, “Canonicidad” en Comentario
bíblico “San Jerónimo”
, t(t). V, 1972, pp. 49–98. Douglas, J. D., Nuevo Diccionario Biblico Certeza, (Barcelona, Buenos Aires, La Paz, Quito: Ediciones Certeza) 2000, c1982.

 

Post Views: 0

Filed Under: Islam

About Keith Swift

Creado por Dios, nacido para murir, nacido de nuevo, ahora viviendo vida eterna con Dios Creador - pronto para permanecer en Su Casa. Perdonado para siempre, aún aprendiendo vivir en Cristo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Les invitamos participar
en nuestro Facebook Social


Confíen siempre en el Señor,
porque el Señor Dios es la Roca eterna.
- Isaías 26:4

Publicaciones más recientes

  • Investiga a Dios 28/03/2023
  • ¿Qué significa interpretar la Biblia literalmente?  28/03/2023
  • Ahora le pertenezco a Jesús 27/03/2023
  • ¿Le entras, o no? 27/03/2023
  • ¿Vas hacia el infierno? 27/03/2023
  • Esto es todo 27/03/2023
  • Con respecto a los pecados del pasado y el ser ahora perdonado 22/03/2023
  • La Vía Romana 21/03/2023
  • Qué privilegio es el que Dios nos da 21/03/2023
  • Él vivirá entre ellos y les secará toda lágrima 21/03/2023
  • Marca a los que causan división… y evítalos 17/03/2023
  • Eres responsable 16/03/2023
  • Pruebas de visualización científica… Diseñador Inteligente – Dios 16/03/2023
  • ¿Qué es lo que decide y responde tus preguntas urgentes? 15/03/2023
  • El tonto del Rey Salomón 14/03/2023
  • Convierte tu conversación en tu interior en una conversación con Dios 14/03/2023
  • SI me sigues 09/03/2023
  • Discernimiento al interpretar 09/03/2023
  • Comprado a un precio—la sangre de Jesús 09/03/2023
  • El evangelio de Cristo es invariable 09/03/2023

Categorías

  • Aborto
  • Adventismo
  • Agnosticismo
  • Ángeles
  • Angeles
  • Aniquilacionismo
  • Antropología Bíblica
  • Apologética Cristiana
  • Aprendizaje En Línea
  • Arqueología
  • Arrepentimiento
  • Arrianismo
  • Artes: Arte, Música, Cine, Literatura
  • Astrología
  • Ateísmo
  • Autores
  • Biblia – Estudios
  • Biblia: Antiguo Testamento
  • Biblia: la Biblia dice
  • Biblia: Nuevo Testamento
  • Bíblias En Línea
  • Budismo
  • Catolicismo
  • Cielo
  • Ciencia
  • Código Da Vinci
  • Condenación
  • Consejería Cristiana
  • Counseling and Exhorting
  • Creación
  • Cristiandad
  • Cristo
  • Cultura Popular
  • Devocionales
  • Dinero
  • Dios
  • Discipulado
  • Doctrina Cuestionable
  • Doctrinas
  • Dones del Espíritu
  • Educación
  • Enseñanzas Falsas
  • Espíritu Santo
  • Estadísticas General
  • Estudio Independiente
  • Estudios Bíblicos
  • Ética y Cuestiones Morales
  • Evidencias
  • Evolución
  • Exhortación
  • Falsas Enseñanzas
  • Familia Cristiana
  • Fe
  • Formación Espiritual
  • Gnosticismo
  • Guerra Espiritual
  • Hermenéutica
  • Hermeneutics
  • Historia
  • Holy Spirit
  • Homilética
  • Homosexualidad
  • Iglesia Evangélica
  • Iglesia Primitiva
  • Inerrancia de las Escrituras
  • Infierno
  • Interpretación
  • Interpreting
  • Investigación
  • Islam
  • Jesús
  • Jesús El Cristo
  • Judíos
  • la biblia dice
  • Liderazgo
  • Maccio, Dr. Osvaldo
  • Matrimonio
  • Metafísica
  • Ministerio Juvenil
  • Ministrando a Niños
  • Miscelánea
  • Misiones
  • Mormones
  • Movimientos Cuestionables
  • Muerte
  • Mujeres
  • Nueva Era
  • Obra Social
  • Ocultismo
  • Oración
  • Palabras del Educador
  • Parábolas
  • Pecado
  • Pensamiento Cristiano
  • Perdón
  • Persecución de Cristianos
  • Perspectivas Diferentes
  • Poesía, Dichos, Palabras
  • Profecía y Profetas
  • Psicología
  • Reencarnación
  • Religión
  • Respuestas Cristianas
  • Salvación
  • Sanidades y Milagros
  • Santomauro, Dr. Pablo
  • Satanismo
  • Sectas
  • Serie
  • Series
  • Sexo Marital
  • Sexualidad
  • Sin Clasificar
  • Social
  • Teísmo – Dios
  • Temas
  • Temas que afectan al Cristiano
  • Teología
  • Testigos de Jehová
  • Testimonios
  • Tiempo Final
  • Trinidad
  • Verdades Claves …en la Biblia
  • Versículos Claves …en la Biblia
  • Vida Cristiana

El Spot

¿Qué tipo de persona eres? Dándoselo todo. Eso es lo que Dios espera de nosotros.
Disonancia Cognitiva Muchos creen en el general histórico Napoleón, debido a los registros históricos....
El tiempo como realmente es  El tiempo que se tarda en pasar de la tierra a la presencia de Dios es instantáneo.  No hay punto medio de reunión, no hay Purgatorio. 

LO MÁS LEÍDO

  • Las Obras De La Carne (33,897)
  • La Voluntad de Dios y la Voluntad Permisiva de Dios (18,407)
  • Siete Familias de la Biblia: Guía de Estudio (13,084)
  • El Problema con Gálatas 5:24: Cristo era de “carne” y no de la ¨naturaleza pecaminosa” (6,867)
  • Jesús con 12 años (5,741)
  • Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo (3,921)
  • ¿Indulgencias otra vez? (3,803)
  • ¿Cuándo se secará por completo el río Éufrates? (3,646)
  • Dios tiene sentimientos (3,615)
  • La Cabaña (2,838)
  • Los nombres cambiados en la Biblia (2,832)
  • El plan de Satanás (2,509)
  • La Familia de Jacob (2,485)
  • Ejemplos de doctrinas falsas (2,320)
  • La Familia de Jesús: Lucas 2:41-45 (2,295)
  • Shintoísmo (1,668)
  • Jesús y cómo trataba la mujer (1,469)
  • La Responsabilidad de un Maestro de la Biblia (1,441)
  • Jesús Declara que Él es Dios en 7 Declaraciones “Yo soy” (1,289)
  • ¿Dónde está el lugar de la inteligencia? (1,279)

Tags

amor anticristo antropología apocalipsis arrepentimiento biblia cielo Condenación consejería creación Dios dones esperanza espíritu espíritu santo Evangelio familia fe Gracia historia iglesia infierno Jesus liderazgo Ministerio mision misiones muerte nacer de nuevo oracion pecado perdón poder Rapto Resurrección Salvación salvación santo Satanas seguir Testigos tiempo Trinidad Verdad vida

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in