Dios Mio Jesus

¿Lo conoces a Él?

¡Dios mismo vino a la tierra
como un hombre, Jesús!

  • Acerca del Sitio
  • Facebook Social
  • Jesús me salvó
  • Salvación
You are here: Home / Sectas / Definiendo e identificando a una secta

Definiendo e identificando a una secta

17/03/2009 por Dennis Swick Leave a Comment

 

Definiendo e identificando a una secta

 

A nadie le agrada que por sus creencias y prácticas religiosas le llamen “sectario”, ni que el grupo al que pertenece sea catalogado como secta. En nuestra cultura, el término “secta” ha tomado una connotación negativa a raíz de las tragedias que han ocurrido en grupos tales como Heaven’s Gate (Puerta del Cielo), los Branch Davidians (Los Davidianos / Waco-Texas) y otras sectas no muy conocidas que han recibido amplia cobertura en los medios de comunicación. ¿Qué es una secta? y ¿cómo la podemos identificar? En este breve perspectiva trataremos de contestar ambas interrogantes.


Considerando que no existe una definición estándar o universal de secta, y que puede haber tantas definiciones como especialistas en la materia, nos parece a bien poner a consideración nuestras definiciones basadas en nuestra observación a través del tiempo. A nuestro entender, existen dos definiciones de la palabra “secta”:

1) La definición psicológica o conductual
2) La definición teológica.

Definición psicológica o conductual

La definición psicológica o conductual se enfoca en las áreas de abuso psicológico y de comportamiento. Esta establece que:

Una secta es una organización religiosa o semi religiosa en la cual sus miembros son controlados completamente por un individuo o una organización.

Esta definición es normalmente utilizada por los medios seculares de comunicación. Este tipo de grupo es regularmente manipulador y demanda lealtad y sumisión total de parte de sus miembros. En algunos casos, los miembros son despojados por completo de su personalidad, voluntad, autoestima e integridad.  Pierden la capacidad de tomar decisiones por su propia cuenta, llegando a ser incapaces de hacer nada sin la autorización de su líder.

Cómo identificar una secta desde la perspectiva psicológica o conductual

He aquí algunas características de una secta relacionadas con su aspecto comportamental:

 

  1. Líderazgo autoritario centralizado en una persona o pequeño grupo de individuos.
  2. Disciplina rigurosa y/o expulsión de todo aquel que no demuestra obediencia total al líder o a las reglas del grupo.
  3. No se permite cuestionar las interpretaciones del líder o del liderazgo.
  4. Hay poco interés en que los miembros se desarrollen intelectualmente.
  5. Los miembros son desalentados respecto a procurar cualquier tipo de educación elevada, mientras que son bombardeados con literatura del grupo.
  6. Los miembros son desafiados a abandonar o a descuidar sus familias, recordándoles que “deben poner a Dios primero”.
  7. El grupo proclama tener “la verdad”, basado en una nueva revelación o visión.

Ejemplos de este tipo de grupo son: Los Hare Krishna (secta del Hinduísmo), los Branch Davidians o “davidianos” (David Koresh), Heaven’s Gate o “Puerta del Cielo”, La Familia (ex- Niños de Dios), The People’s Temple (Jim Jones) y la secta Moon, en cierta medida. Algunos grupos dentro de esta categoría también son llamados sectas extremas o sectas de la muerte, por las tragedias que han causado.

Definición Teológica

La definición teológica se enfoca en las creencias doctrinales del grupo y es normalmente utilizada en círculos evangélicos. Esta declara que:

Una secta es cualquier organización religiosa o semi-religiosa que reclama ser cristiana o ser compatible con el cristianismo, mas niega una o más de las doctrinas fundamentales del cristianismo histórico.

Por doctrinas fundamentales (centrales o esenciales) entendemos la doctrina de la Trinidad, la Deidad de Cristo, la Salvación sólo por gracia a través de la fe en Cristo Jesús, la Resurrección corporal de Jesucristo y la autoridad suprema de la Biblia.

 


Cómo identificar una secta

desde la perspectiva teológica

 

¿Niega el grupo u organización una o más de las doctrinas esenciales del cristianismo?

    1. Trinidad
    2. Deidad de Jesucristo
    3. Salvación por gracia a través de la fe en Cristo Jesús
    4. Resurrección corporal de Jesucristo
    5. Autoridad suprema de la Biblia

    Si la respuesta es afirmativa, usted pertenece o está frente a una secta, según la definición teológica desde la perspectiva teológica y doctrinal.

    Ejemplos: Testigos de Jehová, Iglesia de los Santos de los Ultimos Días (mormones), Ciencia Cristiana, la Luz del Mundo, Pentecostales Unicitarios (Sólo Jesús), Creciendo en Gracia, Mita (Puerto Rico), La Iglesia Internacional de Cristo (Boston), La Iglesia Local (Witness Lee- Living Stream Ministries), los Branhamitas (William Marrion Branham), La Piedra Angular (William Soto Santiago), Cristadelfos, Unitarios Socinianos, etc.

    IMPORTANTE: En algunos casos, la línea de demarcación que separa lo que es una secta desde el punto de vista teológico y sociológico/conductual es muy tenue. Existen sectas que tienen características pertenecientes a ambas definiciones. Ilustración: Los Testigos de Jehová son una secta primordialmente teológica, niegan prácticamente todas las esenciales del cristianismo y al mismo tiempo prohiben las transfusiones de sangre, no celebran los cumpleaños, no saludan la bandera, y no ingresan al ejército. Todo esto afecta el desempeño del miembro dentro de la sociedad, por lo tanto podemos decir que los Testigos son en parte una secta desde la perspectiva psicológica.

    Grupos o movimientos aberrantes o controversiales

    En el Centro de Investigaciones Religiosas somos conscientes de que en la actualidad existen grupos que no niegan ninguna de las doctrinas esenciales del cristianismo, mas sin embargo exhiben claramente algunas de las características mencionadas en la perspectiva psicológica o conductual de una secta. Por lo tanto, para evitar confusión hemos tenido el cuidado de no catalogar a tales grupos como sectas. El nombre que le asignamos a tales grupos es: “Grupo Cristiano Aberrante” o “Movimiento Cristiano Controversial”.

    Definición de Grupo Cristiano Aberrante

    Un Grupo Cristiano Aberrante es un grupo o movimiento que no niega las doctrinas esenciales del cristianismo, sin embargo, pone un énfasis exagerado en puntos doctrinales secundarios y prácticas que nunca han sido enseñadas por el cristianismo histórico.

    Estos grupos también pueden, en ocasiones, exhibir por parte de su liderazgo una tendencia manipuladora en diversos aspectos, entre ellos, la exigencia de lealtad y sumisión total de parte de sus miembros.

    Ejemplos: La Iglesia Universal del Reino De Dios (originaria de Brasil), el Movimiento de la Fe o Confesión Positiva (Cadena TBN siendo su mayor exponente), Los Adventistas del Séptimo Día, el Elim de Guatemala y sus ramificaciones, Gene Edwards y su movimiento de iglesias en las casas, el G12 (Misión Carismática Internacional), los diversos movimientos dirigidos por individuos que se hacen llamar apóstoles en Latinoamérica, etc.

    Recomendación

    Por último, queremos recomendar a nuestros hermanos que sean cuidadosos en cuanto a llamar “secta” a cualquier grupo con el cual disentimos doctrinalmente en aspectos secundarios, periféricos o no esenciales. Ejemplos de estas doctrinas y prácticas de carácter secundario son: el bautismo en agua, las diferentes posiciones escatológicas (aunque algunas pueden ser heréticas), la continuidad o perpetuidad de los dones espirituales, el debate calvinista-arminiano, etc.  

    La Biblia en ninguna parte declara que para mantener la unidad cristiana debemos entender cada versículo de la Biblia de la misma manera. Por el contrario, nos dice que vamos a tener desacuerdos entre los cristianos en algunas cosas, pero tales deben ser manejados con gracia, amor y aceptación, sin dividirnos (Ro. 14:1,13).

    Creer en las doctrinas esenciales del cristianismo es lo que establece una base para la unidad y el compañerismo. No debemos permitir que doctrinas secundarias nos dividan.

    Nosotros creemos que la existencia de denominaciones es un aspecto saludable del cuerpo de Cristo, especialmente porque evita la concentración de poder en pocas manos. Se ha dicho que el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente, y la historia es testigo de esta realidad. <>

     

     

    Post Views: 2

    Filed Under: Sectas

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Les invitamos participar
    en nuestro Facebook Social


    Confíen siempre en el Señor,
    porque el Señor Dios es la Roca eterna.
    - Isaías 26:4

    Publicaciones más recientes

    • Investiga a Dios 28/03/2023
    • ¿Qué significa interpretar la Biblia literalmente?  28/03/2023
    • Ahora le pertenezco a Jesús 27/03/2023
    • ¿Le entras, o no? 27/03/2023
    • ¿Vas hacia el infierno? 27/03/2023
    • Esto es todo 27/03/2023
    • Con respecto a los pecados del pasado y el ser ahora perdonado 22/03/2023
    • La Vía Romana 21/03/2023
    • Qué privilegio es el que Dios nos da 21/03/2023
    • Él vivirá entre ellos y les secará toda lágrima 21/03/2023
    • Marca a los que causan división… y evítalos 17/03/2023
    • Eres responsable 16/03/2023
    • Pruebas de visualización científica… Diseñador Inteligente – Dios 16/03/2023
    • ¿Qué es lo que decide y responde tus preguntas urgentes? 15/03/2023
    • El tonto del Rey Salomón 14/03/2023
    • Convierte tu conversación en tu interior en una conversación con Dios 14/03/2023
    • SI me sigues 09/03/2023
    • Discernimiento al interpretar 09/03/2023
    • Comprado a un precio—la sangre de Jesús 09/03/2023
    • El evangelio de Cristo es invariable 09/03/2023

    Categorías

    • Aborto
    • Adventismo
    • Agnosticismo
    • Ángeles
    • Angeles
    • Aniquilacionismo
    • Antropología Bíblica
    • Apologética Cristiana
    • Aprendizaje En Línea
    • Arqueología
    • Arrepentimiento
    • Arrianismo
    • Artes: Arte, Música, Cine, Literatura
    • Astrología
    • Ateísmo
    • Autores
    • Biblia – Estudios
    • Biblia: Antiguo Testamento
    • Biblia: la Biblia dice
    • Biblia: Nuevo Testamento
    • Bíblias En Línea
    • Budismo
    • Catolicismo
    • Cielo
    • Ciencia
    • Código Da Vinci
    • Condenación
    • Consejería Cristiana
    • Counseling and Exhorting
    • Creación
    • Cristiandad
    • Cristo
    • Cultura Popular
    • Devocionales
    • Dinero
    • Dios
    • Discipulado
    • Doctrina Cuestionable
    • Doctrinas
    • Dones del Espíritu
    • Educación
    • Enseñanzas Falsas
    • Espíritu Santo
    • Estadísticas General
    • Estudio Independiente
    • Estudios Bíblicos
    • Ética y Cuestiones Morales
    • Evidencias
    • Evolución
    • Exhortación
    • Falsas Enseñanzas
    • Familia Cristiana
    • Fe
    • Formación Espiritual
    • Gnosticismo
    • Guerra Espiritual
    • Hermenéutica
    • Hermeneutics
    • Historia
    • Holy Spirit
    • Homilética
    • Homosexualidad
    • Iglesia Evangélica
    • Iglesia Primitiva
    • Inerrancia de las Escrituras
    • Infierno
    • Interpretación
    • Interpreting
    • Investigación
    • Islam
    • Jesús
    • Jesús El Cristo
    • Judíos
    • la biblia dice
    • Liderazgo
    • Maccio, Dr. Osvaldo
    • Matrimonio
    • Metafísica
    • Ministerio Juvenil
    • Ministrando a Niños
    • Miscelánea
    • Misiones
    • Mormones
    • Movimientos Cuestionables
    • Muerte
    • Mujeres
    • Nueva Era
    • Obra Social
    • Ocultismo
    • Oración
    • Palabras del Educador
    • Parábolas
    • Pecado
    • Pensamiento Cristiano
    • Perdón
    • Persecución de Cristianos
    • Perspectivas Diferentes
    • Poesía, Dichos, Palabras
    • Profecía y Profetas
    • Psicología
    • Reencarnación
    • Religión
    • Respuestas Cristianas
    • Salvación
    • Sanidades y Milagros
    • Santomauro, Dr. Pablo
    • Satanismo
    • Sectas
    • Serie
    • Series
    • Sexo Marital
    • Sexualidad
    • Sin Clasificar
    • Social
    • Teísmo – Dios
    • Temas
    • Temas que afectan al Cristiano
    • Teología
    • Testigos de Jehová
    • Testimonios
    • Tiempo Final
    • Trinidad
    • Verdades Claves …en la Biblia
    • Versículos Claves …en la Biblia
    • Vida Cristiana

    El Spot

    ¿Qué tipo de persona eres? Dándoselo todo. Eso es lo que Dios espera de nosotros.
    Disonancia Cognitiva Muchos creen en el general histórico Napoleón, debido a los registros históricos....
    El tiempo como realmente es  El tiempo que se tarda en pasar de la tierra a la presencia de Dios es instantáneo.  No hay punto medio de reunión, no hay Purgatorio. 

    LO MÁS LEÍDO

    • Las Obras De La Carne (33,897)
    • La Voluntad de Dios y la Voluntad Permisiva de Dios (18,404)
    • Siete Familias de la Biblia: Guía de Estudio (13,084)
    • El Problema con Gálatas 5:24: Cristo era de “carne” y no de la ¨naturaleza pecaminosa” (6,867)
    • Jesús con 12 años (5,741)
    • Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo (3,921)
    • ¿Indulgencias otra vez? (3,803)
    • ¿Cuándo se secará por completo el río Éufrates? (3,645)
    • Dios tiene sentimientos (3,615)
    • La Cabaña (2,838)
    • Los nombres cambiados en la Biblia (2,832)
    • El plan de Satanás (2,509)
    • La Familia de Jacob (2,485)
    • Ejemplos de doctrinas falsas (2,320)
    • La Familia de Jesús: Lucas 2:41-45 (2,295)
    • Shintoísmo (1,668)
    • Jesús y cómo trataba la mujer (1,469)
    • La Responsabilidad de un Maestro de la Biblia (1,441)
    • Jesús Declara que Él es Dios en 7 Declaraciones “Yo soy” (1,289)
    • ¿Dónde está el lugar de la inteligencia? (1,279)

    Tags

    amor anticristo antropología apocalipsis arrepentimiento biblia cielo Condenación consejería creación Dios dones esperanza espíritu espíritu santo Evangelio familia fe Gracia historia iglesia infierno Jesus liderazgo Ministerio mision misiones muerte nacer de nuevo oracion pecado perdón poder Rapto Resurrección Salvación salvación santo Satanas seguir Testigos tiempo Trinidad Verdad vida

    Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in