Dios Mio Jesus

¿Lo conoces a Él?

¡Dios mismo vino a la tierra
como un hombre, Jesús!

  • Acerca del Sitio
  • Facebook Social
  • Jesús me salvó
  • Salvación
Estás aquí: Homepage / Misiones / Jerusalén o Antioquía: ¿Hacia Dónde Vamos?

Jerusalén o Antioquía: ¿Hacia Dónde Vamos?

20/03/2009 por Lloyd Mann Dejar un Comentario

Los discípulos de Jesús vivieron días emocionantes de liberación al observar la forma de ser de Jesús y sus acciones.  Él los liberó de largos años de tradición.  Parte de esta liberación se narra en Marcos capítulo 2. Todo el mundo sabía que sólo Dios podía perdonar el pecado, pero de repente Jesús rompe el esquema tradicional y declara por sus hechos que  é1 es Dios y que puede hacer lo que él quiere. Todo el mundo sabía que los hombres piadosos se mantenían separados del pecado y de los pecadores. Así enseñaba La Ley y los Profetas. Pero de repente Jesús rompe el esquema y convive socialmente con los peores de la sociedad. Todo el mundo sabía que ser hombre temeroso de Dios implicaba practicar el ayuno. Pero Jesús vivía un estilo de vida de celebración y fiesta. ¿Por qué andar con cara larga y sin aprovechar el vino y los bocadillos deliciosos de la fiesta más grande de la historia? Guardar el Sábado no era una simple tradición. ¡Es uno de los Diez Mandamientos! Pero de repente Jesús declara que el Sábado no fue creado para esclavizar al hombre, sino para su bien, y que no hay nada malo con echar a la basura muchas tradiciones sobre cómo se guarda el Sábado. Después de todo, Él es Señor del Sábado y da libertad a sus discípulos.

¡Qué emocionante debe haber sido vivir esas experiencias con Jesús! Debe haber sido electrizante experimentar la libertad y la afirmación de ese hombre que hacía todo con tanta autoridad. Su vida daba prueba de que no era un rebelde; nunca se había visto un hombre tan sometido a Dios.

Después de pasar cuatro o cinco años vemos a estos mismos discípulos en una discusión acalorada sobre unos miembros desordenados de la iglesia en Jerusalén que se habían ido a Antioquía para escapar de la persecución en Jerusalén.

Ya me lo puedo imaginar:  Algún hombre fiel a las Escrituras que había visitado las reuniones de la iglesia en Antioquía traía este informe: “¡Es un escándalo lo que está pasando allá! Está bien que no tienen un Templo allá para continuar, como nosotros hacemos, los ritos y sacrificios. Pero, ¡imagínense! ¡Ni siquiera siguen el orden de culto de la sinagoga! ¡Vi que comen carne de cerdo! Las Escrituras son clarísimas en cuanto a que no debemos comer carne de animales inmundos. En lo personal no lo vi con mis propios ojos, pero ¡oí que hasta comen carne que los paganos han ofrecido a sus ídolos! ¿Cómo puede un seguidor de Cristo comer carne que ha sido ofrecida a un ídolo? Y ¿saben qué? Yo realmente dudo si ellos reconocen a Jesús como el Mesías. Casi no usan ese término. Insisten en llamarlo únicamente ‘Señor’, o se refieren a Él simplemente como ‘Jesús’. Están perdiendo la riqueza de todo lo que significa el término ‘El Mesías’.”

Los discípulos liberados y emocionados de los días de Jesús se estaban convirtiendo en los “Vigilantes de la Puerta” para decirle a Dios lo que podía y no podía hacer. Había que extender el Reino de Dios, pero dentro de las tradiciones de La Ley. ¡No era posible echar por la ventana enseñanzas que venían directamente de las Escrituras! ¿No tenían los salmos para cantar? ¿Quién les dio permiso para cantar esa música griega? ¿Por qué se resisten tanto a adoptar las costumbres sanas que Dios les dio a su Pueblo? Jesús en verdad es el Mesías, y se debe respetar ese título y ordenar sus prácticas religiosas dentro de lo que es la cultura del Pueblo de Dios. Señalaban los buenos ejemplos del eunuco etíope y de Cornelio quienes no eran judíos pero sin embargo hicieron lo correcto y se convirtieron al judaísmo. Si ellos se hicieron prosélitos a la fe judía, ¿por qué esos de Antioquía no hacían lo mismo?

¡Qué rápido olvidaron la diferencia entre lo esencial de la Palabra de Dios y las tradiciones de cómo se aplica esa verdad a la vida diaria! ¡Qué rápido se les olvidó distinguir entre el espíritu y la letra de lo que Dios enseñó a su pueblo! ¡Qué rápido se les olvidó lo fácil que es tragar el camello y colar el mosquito!

¡Cuánto hubiera deseado la iglesia de Jerusalén que no hubiera sucedido lo que se relata en Hechos 11:20! Hechos 11:19 está bien, pero ¿cómo se les ocurre a esos hermanos de Chipre y de Cirene ponerse a hablar con los griegos? “Ahora bien, los que habían sido esparcidos a causa de la  persecución que hubo con motivo de Esteban, pasaron hasta Fenicia, Chipre y  Antioquía, no hablando a nadie la palabra, sino sólo a los judíos.  Pero había entre ellos unos varones de Chipre y de Cirene, los cuales, cuando entraron en Antioquía, hablaron también a los griegos, anunciando el evangelio del Señor Jesús“.

El significado de Antioquía

El debate que se desató a partir de Hechos 11:20 continua en el Concilio de Jerusalén en Hechos 15, donde se supone que se resolvió una vez para siempre la cuestión de que si era necesario adoptar la subcultura judía para poder ser seguidor de Jesús. La respuesta fue un más o menos rotundo ‘NO’. Digo “más o menos” porque la iglesia judía, no queriendo ser totalmente refutada, logró imponer unas condiciones sin consecuencia (15:28-29). Pablo mismo arroja duda en I Corintios 10 sobre la validez de la prohibición de comer carne sacrificada a ídolos. Pero esa lucha sobre la libertad en Cristo (entre Pablo y los judaizantes, que aseveraban que era necesario adoptar la subcultura judaica para poder seguir a Jesús) siguió por años y ocupó mucha de la energía de Pablo a lo largo de su ministerio.

Lo que sucedió en Antioquía fue la liberación del mensaje de salvación en Jesús de la subcultura judaica. Después de Hechos 15 se reconoció (a veces a regañadientes) que no era necesario guardar La Ley y los ritos del judaísmo para ser cristiano. Desafortunadamente, gran parte de la iglesia de Jerusalén nunca aceptó eso. Todavía al final del ministerio de Pablo la iglesia de Jerusalén obligó a Pablo a cumplir con los ritos y votos judaicos para probar su espiritualidad y autoridad (Hechos 21).

Los Vigilantes de la Puerta

Lo que los judíos nunca entendieron, ni tampoco los líderes religiosos del tiempo de Jesús, ni los líderes de la iglesia en Jerusalén, es que no es posible meter a Dios en una caja para prescribir lo que puede y no puede hacer. Dios siempre fue más grande que su pueblo escogido. Mientras Israel lo llamaba “El Dios de Israel” (y lo fue), Él se daba a conocer como el Dios del Universo, de toda tribu, lengua y nación. Hasta algunos de los Doce Discípulos quisieron encerrar a Dios en la caja del judaísmo, diciendo que era necesario cumplir con La Ley y las tradiciones para adorar a Dios.

Otra vez, es sorprendente la rapidez con que los líderes religiosos se convierten en “Vigilantes de la Puerta” para tratar de controlar lo que Dios puede hacer o no puede hacer. En Antioquía Dios rompió la caja de la iglesia de Jerusalén para moverse por primera vez con poder entre los gentiles. Si la iglesia de Jerusalén hubiera ganado el debate en Hechos 15, la iglesia cristiana no hubiera sobrevivido. Claro, hubiera habido algunas personas, como Cornelio y el etíope, dispuestas a adoptar la cultura judía para poder seguir a Jesús.  Pero la gran mayoría de las personas no estaban dispuestas a tener que rechazar su propia cultura y adoptar una subcultura legalista para poder seguir a Jesús.

¡Qué rápido los discípulos se olvidaron de la libertad que experimentaron con Jesús en Marcos capitulo 2! ¡Qué propensos somos nosotros de querer dictarle a Dios cómo pude moverse entre la gente hoy! Si el estilo de culto no cae dentro de la tradición bautista, no puede ser de Dios. Dios tiene que moverse dentro de nuestra caja, porque nuestra caja está basada en la Biblia. Así pensaban también los discípulos de Jerusalén. Pero por alguna razón Dios no se siente constreñido a someterse a nuestros juicios sobre lo que puede o no puede hacer.

Tal como la iglesia de Jerusalén se quedó en los esteros estancados del mar dinámico de lo que Dios estaba haciendo, la iglesia hoy en día que trata de someter la obra de Dios a las formas legalistas que siempre adoptamos, está destinada a estancarse. Claro, era más cómodo aceptar toda la tradición y regirse por ella. La iglesia en Jerusalén nunca tuvo que luchar con el problema de la carne ofrecida a ídolos. La Ley lo prohibía. La iglesia de Corinto, por el contrario, tuvo que luchar con muchas decisiones morales porque no estaba sometida al legalismo del judaísmo. Pero Pablo prefirió más esa lucha en libertad a un legalismo que contesta todas las preguntas. “No hagas esto … no hagas aquello… “.

La iglesia Actual

La pregunta que la iglesia actual tiene que decidir es ¿hacia dónde vamos? ¿Hacia Jerusalén o hacia Antioquía? ¿Vamos a tratar de imponerles una subcultura evangélica a los no creyentes como condición previa para poder escuchar el evangelio? Para que los reconozcamos como seguidores verdaderos de Dios, ¿será necesario que se conformen a la subcultura evangélica con su lista de “no haga esto… no haga aquello?” Dios se está moviendo poderosamente en México, pero si insistimos en nuestras cajitas, Él nos dejará a un lado y utilizará otros instrumentos menos legalistas. Es difícil. Estoy seguro que la iglesia de Jerusalén luchó mucho con todo eso. Ellos tenían las Escrituras de su lado. Casi todas las formas de la religión judía venían directamente de las Escrituras. ¿Cómo podría Dios desechar todo eso? Nunca entendieron la ilustración del remiendo nuevo en vestido viejo ni el vino nuevo en odres viejos (Marcos 2: 21-22).

Le urge a la iglesia aprender a distinguir entre forma y función. La iglesia de Jerusalén y la iglesia de Antioquía llevaban a cabo las mismas funciones. Las dos adoraban a Dios. Pero la forma de la primera fue mediante los ritos y ceremonias del Templo y siguiendo el modelo de la sinagoga. La forma en que adoraba la iglesia de Antioquía fue sin ritos, probablemente con música mucho más alegre que la música judaica, y con un vocabulario muy diferente porque sus miembros no salían de la tradición religiosa judaica. Una función de las dos iglesias fue ayudar a sus miembros a vivir vidas santas. Pero las formas en que lo hacían eran muy diferentes, porque uno usaba la Ley y la otra tuvo que avalarse de las enseñanzas de Cristo y los apóstoles para saber qué era bueno y qué era malo.

No cometamos el mismo error que cometió la iglesia de Jerusalén. Gocémonos con lo que Dios está haciendo en nuestro derredor. Si no nos sentimos cómodos con alguna forma, está bien. No lo usemos. Pero si otros se sienten cómodos, no los juzguemos mal. “Tú, ¿quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae; pero estará firme, porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme. Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. ” Romanos 14:4-5

Post Views: 0

Filed Under: Misiones Tagged With: antioquía, Jerusalén

About Lloyd Mann

Escribo como seguidor de Cristo durante 59 años, esposo durante 50 años, padre de 4 hijos, abuelo de 5. Nacido en los EE.UU., latino de corazón después de 39 años trabajando en América Latina. Mi gran deseo es conocer mejor a Dios cada día y ser mentor de otros para que conozcan a Jesucristo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Les invitamos participar
en nuestro Facebook Social


Confíen siempre en el Señor,
porque el Señor Dios es la Roca eterna.
- Isaías 26:4

Publicaciones más recientes

  • Nadie puede vivir para siempre; todos morirán — Salmo 89:48 07/02/2023
  • “Todos los privilegios y las recompensas de una vida nueva con Él” 07/02/2023
  • Trabajando en tu hilera con la azada 07/02/2023
  • “El reino de Dios ya está entre ustedes” 31/01/2023
  • Interpretando la profecía correctamente 31/01/2023
  • Siempre bíblico desde mi alma 31/01/2023
  • Mantén tu mente enfocada en Dios 30/01/2023
  • Estoy bien en mi alma 30/01/2023
  • Dios perdona todas las faltas de todos los pecadores arrepentidos, sin excepción 26/01/2023
  • Eternamente perdonando – ¡por el amor de Dios! 26/01/2023
  • El mundo de ilusión de algunos quienes asisten a la iglesia 25/01/2023
  • Cuando un pecador se arrepienta 25/01/2023
  • Esperar puede resultar en tu decapitación – más pronto de lo que crees 24/01/2023
  • ¿Por qué prestarle atención a un maestro falso? 24/01/2023
  • Sean tontos por la causa de Cristo 24/01/2023
  • Dejando claro quién es un maestro falso – versus – quién es una cabeza hueca que malinterpretó las cosas 23/01/2023
  • Cómo seremos- en el Hogar de Dios en el cielo 18/01/2023
  • Asegúrate de saber que sabes 17/01/2023
  • Jesús regresa a la tierra dos veces en los tiempos finales 16/01/2023
  • ¿Por qué prestarle atención a un maestro falso? 16/01/2023

Categorías

  • Aborto
  • Adventismo
  • Agnosticismo
  • Ángeles
  • Angeles
  • Aniquilacionismo
  • Antropología Bíblica
  • Apologética Cristiana
  • Aprendizaje En Línea
  • Arqueología
  • Arrepentimiento
  • Arrianismo
  • Artes: Arte, Música, Cine, Literatura
  • Astrología
  • Ateísmo
  • Autores
  • Biblia – Estudios
  • Biblia: Antiguo Testamento
  • Biblia: la Biblia dice
  • Biblia: Nuevo Testamento
  • Bíblias En Línea
  • Budismo
  • Catolicismo
  • Cielo
  • Ciencia
  • Código Da Vinci
  • Condenación
  • Consejería Cristiana
  • Counseling and Exhorting
  • Creación
  • Cristiandad
  • Cristo
  • Cultura Popular
  • Devocionales
  • Dinero
  • Dios
  • Discipulado
  • Doctrina Cuestionable
  • Doctrinas
  • Dones del Espíritu
  • Educación
  • Enseñanzas Falsas
  • Espíritu Santo
  • Estadísticas General
  • Estudio Independiente
  • Estudios Bíblicos
  • Ética y Cuestiones Morales
  • Evidencias
  • Evolución
  • Exhortación
  • Falsas Enseñanzas
  • Familia Cristiana
  • Fe
  • Formación Espiritual
  • Gnosticismo
  • Guerra Espiritual
  • Hermenéutica
  • Hermeneutics
  • Historia
  • Holy Spirit
  • Homilética
  • Homosexualidad
  • Iglesia Evangélica
  • Iglesia Primitiva
  • Inerrancia de las Escrituras
  • Infierno
  • Interpretación
  • Interpreting
  • Investigación
  • Islam
  • Jesús
  • Jesús El Cristo
  • Judíos
  • la biblia dice
  • Liderazgo
  • Maccio, Dr. Osvaldo
  • Matrimonio
  • Metafísica
  • Ministerio Juvenil
  • Ministrando a Niños
  • Miscelánea
  • Misiones
  • Mormones
  • Movimientos Cuestionables
  • Muerte
  • Mujeres
  • Nueva Era
  • Obra Social
  • Ocultismo
  • Oración
  • Palabras del Educador
  • Parábolas
  • Pecado
  • Pensamiento Cristiano
  • Perdón
  • Persecución de Cristianos
  • Perspectivas Diferentes
  • Poesía, Dichos, Palabras
  • Profecía y Profetas
  • Psicología
  • Reencarnación
  • Religión
  • Respuestas Cristianas
  • Salvación
  • Sanidades y Milagros
  • Santomauro, Dr. Pablo
  • Satanismo
  • Sectas
  • Serie
  • Series
  • Sexo Marital
  • Sexualidad
  • Sin Clasificar
  • Social
  • Teísmo – Dios
  • Temas
  • Temas que afectan al Cristiano
  • Teología
  • Testigos de Jehová
  • Testimonios
  • Tiempo Final
  • Trinidad
  • Verdades Claves …en la Biblia
  • Versículos Claves …en la Biblia
  • Vida Cristiana

El Spot

¿Qué tipo de persona eres? Dándoselo todo. Eso es lo que Dios espera de nosotros.
Disonancia Cognitiva Muchos creen en el general histórico Napoleón, debido a los registros históricos....
El tiempo como realmente es  El tiempo que se tarda en pasar de la tierra a la presencia de Dios es instantáneo.  No hay punto medio de reunión, no hay Purgatorio. 

LO MÁS LEÍDO

  • Las Obras De La Carne (33,414)
  • La Voluntad de Dios y la Voluntad Permisiva de Dios (17,317)
  • Siete Familias de la Biblia: Guía de Estudio (12,189)
  • El Problema con Gálatas 5:24: Cristo era de “carne” y no de la ¨naturaleza pecaminosa” (6,754)
  • Jesús con 12 años (5,740)
  • ¿Indulgencias otra vez? (3,801)
  • Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo (3,785)
  • Dios tiene sentimientos (3,469)
  • La Cabaña (2,817)
  • Los nombres cambiados en la Biblia (2,663)
  • El plan de Satanás (2,507)
  • La Familia de Jacob (2,400)
  • Ejemplos de doctrinas falsas (2,248)
  • ¿Cuándo se secará por completo el río Éufrates? (2,239)
  • La Familia de Jesús: Lucas 2:41-45 (2,127)
  • Shintoísmo (1,667)
  • Jesús y cómo trataba la mujer (1,468)
  • La Responsabilidad de un Maestro de la Biblia (1,333)
  • Jesús Declara que Él es Dios en 7 Declaraciones “Yo soy” (1,279)
  • ¿Dónde está el lugar de la inteligencia? (1,271)

Tags

amor anticristo antropología apocalipsis arrepentimiento biblia cielo Condenación consejería desafios Dios dones esperanza espíritu espíritu santo Evangelio familia fe Gracia hechos historia iglesia infierno Jesus liderazgo Ministerio mision misiones muerte nacer de nuevo pecado perdón poder Rapto Resurrección salvación Salvación santo Satanas seguir Testigos tiempo Trinidad Verdad vida

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in