Dios Mio Jesus

¿Lo conoces a Él?

¡Dios mismo vino a la tierra
como un hombre, Jesús!

  • Acerca del Sitio
  • Facebook Social
  • Jesús me salvó
  • Salvación
Estás aquí: Homepage / Parábolas / ¿Qué es una parábola y cómo funciona?

¿Qué es una parábola y cómo funciona?

04/06/2009 por Dennis Swick Dejar un Comentario

 ¿Qué es una parábola y cómo funciona?

Cuando yo era joven una parábola era “una historia terrenal con un significado espiritual.” Una parabola se define como “una forma literaria que relata algo figurado, por analogía o semejanza, que se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es explicito.” (1) Es una metáfora o alegoría con un significado espiritual. Evoca a un ambiente y describe una acción y sus resultados.

…

Paulo Arieu dijo, “que comprende desde los dichos cortos, sentenciosos y enigmáticos, llamados como Proverbios o máximas (1 S 10.12; 24.13; Marcos 7.14–17; Lucas 4.23) hasta la Alegoría elaborada (Jueces 9.7–15; Mateo 13.3–9; Juan 15.1–9), el símil (Mateo 23.27; Marcos 4.30–32) y el cuento corto o largo (2 S 12.1–4; 14.6; 1 R 20.39; Isaías  5.1–6; Mateo 13.33; 21.33–41)”. (2)

…

Se encuentran parábolas en el Antiguo Testamento como en Génesis (3) y en 2 Samuel hay dos. La  primera es sobre el cordero narrada por el profeta Natán al rey David (2 Samuel 12:1-9) y la segunda es sobre la mujer de Tecoa (2 Samuel 14:1-13).

 

Jesús y las parábolas

 

Se ve que Jesús enseñaba por parábolas. Usarlas era un método llamativo para provocar el pensamiento y eran fáciles para asimilar. Jesús no quiere esconder sino revelar las cosas del reino de Dios. Los misterios de Dios son cosas espirituales como Él es espíritu (Juan 4:24) y no se pueden percibir fácilmente sin que Dios lo revele. (Marcos 4:33).  Él usó las parábolas en los evangelios para enseñar relatos con significado espiritual. Hay, por lo menos unas 57 parábolas que Jesús enseño. (4)

 

Dice Marcos 4:33-34 en cuanto a Jesús, “Con muchas parábolas como estas les hablaba la palabra, conforme a lo que podían oír. Y sin parábolas no les hablaba; aunque a sus discípulos se lo explicaba todo en privado.”

 

Algunos ejemplos:

  • El hijo prodigo o los dos hijos  = Lucas 15:11-32
  • El sembrador = Mateo 13:3-18
  • La red = Mateo 13:47-50
  • El buen samaritano = Lucas 10:30-37.
  • La cizaña y el trigo = Mateo 13:24-40
  • El vino nuevo = Lucas 5:37-39
  • Los talentos = Mateo 25:14-30
  • La oveja perdida = Lucas 15:4-7
  • Los talentos = Mateo 25:14-30
  • La mostaza = Marcos 4:30-32
  • La semilla que crece = Marcos 4:26-29
  • La dracma perdida = Lucas 15:8-10
  • Lázaro y el rico = Lucas 16:19-31  (5)

Parábolas en Lucas

  1. Del acreedor y los dos deudores – Lucas 7:41-43
  2. Del projimo y el buen samaritano – Lucas 10:25-37
  3. De los amigos que llaman a medianoche – Lucas 11:1-13
  4. Del rico insensato – Lucas 12:13-14
  5. De los siervos vigilantes – Lucas 12:35-48
  6. De la higuera estéril – Lucas 13:6-9
  7. Del invitado ambicioso – Lucas 14:1-11
  8. Del banquete – Lucas 14:12-14
  9. De la gran cena – Lucas 14:15-24
  10. Del constructor de la torre – Lucas 14:25-30
  11. Del rey que marcha a la guerra – Lucas 14:31-33
  12. De la sal insípida – Lucas 14:34-35
  13. El pastor y la oveja perdida – Lucas 15:4-7
  14. La mujer y la moneda perdida – Lucas 15:8-10
  15. El hijo prodigo – Lucas 15:11-32
  16. Del mayordomo infiel – Lucas 16:1-13
  17. Del Lázaro y el rico = Lucas 16:19-31  
  18. Del grano de mostaza y los siervos inútiles – Lucas 17:1-10
  19. Del juez injusto – Lucas 18:1-8
  20. Del fariseo y el publicano – Lucas 18:9-14
  21. De las minas – Lucas 19:11-17

El Evangelio de Juan aunque parece notorio por su omisión de todas las parábolas encontradas en los evangelios sinópticos, no carece en modo alguno del simbolismo como “el verbo”, “”la luz”, “la paloma”, etc.

 

Su Interpretación

 

Cada parábola normalmente tiene un mensaje central, un enfoque en el cual es importante el punto principal. Por ejemplo, ¡cuánta alegría sentimos cuando encontramos algo que está perdido! Es lo mismo que Dios siente cuando volvemos a Él. (Es lo que encontramos en tres de la parábolas de Lucas 15).

 

Pero es importante también de no caer en la trampa en pensar que una parábola es solamente una alegoría con un mensaje oculto detrás de cada palabra. Realmente en lugar de esto debemos buscar el punto central de la parábola y entender lo que Jesús quería decir. (6)

 

Las características de una parabola:

 

  • Se escribe en prosa.
  • Jesús usaba las parábolas para enseñarnos sobre el Reino del Cielo y cómo es. .
  • Su extensión es variable.
  • Utiliza una gran cantidad de metáforas.
  • El carácter es moralizante o didáctico.
  • Evoca a un ambiente.
  • Las personas que participan en la parabola son personas que se enfrentan a un dilema moral, o realizan una acción cuestionable, para luego sufrir con las consecuencias.
  • Son relatos que simulan la realidad
  • Narra una acción simple que no entra en todos los detalles qu
    e se puede distraer del enfoque de la parábola
  • La inminencia de Reino demanda que los hombre se arrepientan para entrar en él (Lucas 15:17; 18:9-14), manifiestan fe (Mateo 7:9-11); amor y obediencia (Mateo 21:28-30, Lucas 19:12-27). (7)

 

Normalmente una parábola tiene dos secciones principales.  La primera mitad presentaba el conflicto en la metáfora mientras la segunda parte resolvía la parábola. Es interesante notar que la parabola sobre el hijo prodigo en Lucas 15:11-32, según Pastor John MacArthur, es una parábola compuesta de ochos partes, pero realmente faltaba la última parte para terminarla. (8)  De hecho la parábola no está resuelta.  Se le mantiene en el aire. El oyente tenía que decidir como terminar la parábola. 

 

Libros que se puede consultar:

  1. James Montgomery Boice, Las Parábolas de Jesús, Patmos.
  2. Kendall, R.T.,  Las Parábolas de Jesús, Zondervan, Pan de Vida, 2005.
  3. Antonio Cruz, Parábolas de Jesús en el mundo postmoderno, Ed. CLIE.
  4. Fricke, Roberto S., Parábolas de Jesús, Casa Bautista, 2005.
  5. Guerra, Eduardo, La parábola del buen samaritano, Ed. CLIE,
  6. Jeremias, Interpretación de las parábolas, Estella Navarra, Ed. Verbo Divino, 1971.
  7. L. Cerfaux, Mensaje de las parábolas, Fax, 1969.
  8. J.A. Mackay, Mas yo os digo, Casa Unida, 1964.
  9. R.C. McQuilkin, Explícanos… Ed. Caribe, 1964.
  10. http://www.recursosteologicos.org/Documents/Critica_Parabolas_es.htm (una explicación en español de los libros en Ingles)
  11. Kenneth E. Bailey,  Poet & Peasant and Through Peasant Eyes: A Literary-Cultural Approach to the Parables of Luke. Grand Rapids:  Eerdmans, 1983.
  12. Craig L. Blomberg, Interpreting the Parables.  Downers Grove:  IVP, 1990.
  13. Stephen I. Wright, The Voice of Jesus.  Milton Keynes, UK:  Paternoster, 2000.
  14. Brian C. Stiller. Preaching Parables to Postmoderns. Minneapolis: Fortress, 2005.
  15. Luise Schottroff, The Parables of Jesus. Trad. Linda M. Maloney, Minneapolis:  Fortress Press, 2006.
  16. Matt Williams, The Parables of Jesus: Six In-Depth Studies Connecting the Bible to Life, Zondervan, 2007.
  17. Hebert Lockyer, All the parables of the Bible, Zondervan, 1963.
  18. Hebert Lockyer, Todas Las Paláboras de la Biblia, Vida, 1984.

 


 

Fuentes:

  1. http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1bola_(literatura)
  2. http://lasteologias.wordpress.com/2009/05/05/parabola/
  3. http://www.biblemeanings.info/Parables_Jesus.html  
  4. http://www.comportone.com/cpo/religion/christian/parables/list.htm , http://www.biblemeanings.info/Parables_Jesus.html, http://www.lifeofchrist.com/teachings/parables/
  5. http://www.scribd.com/doc/13601975/Lista-de-las-parabolas-de-Jesus, http://lasteologias.wordpress.com/2009/05/05/parabola/
  6. http://lasteologias.wordpress.com/2009/05/05/parabola/
  7. http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1bola_(literatura), http://lasteologias.wordpress.com/2009/05/05/parabola/
  8. http://vodpod.com/watch/261273-john-macarthurprodigal-son-sermon

 

Post Views: 38

Filed Under: Parábolas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Les invitamos participar
en nuestro Facebook Social


Confíen siempre en el Señor,
porque el Señor Dios es la Roca eterna.
- Isaías 26:4

Publicaciones más recientes

  • “El reino de Dios ya está entre ustedes” 31/01/2023
  • Interpretando la profecía correctamente 31/01/2023
  • Siempre bíblico desde mi alma 31/01/2023
  • Mantén tu mente enfocada en Dios 30/01/2023
  • Estoy bien en mi alma 30/01/2023
  • Dios perdona todas las faltas de todos los pecadores arrepentidos, sin excepción 26/01/2023
  • Eternamente perdonando – ¡por el amor de Dios! 26/01/2023
  • El mundo de ilusión de algunos quienes asisten a la iglesia 25/01/2023
  • Cuando un pecador se arrepienta 25/01/2023
  • Esperar puede resultar en tu decapitación – más pronto de lo que crees 24/01/2023
  • ¿Por qué prestarle atención a un maestro falso? 24/01/2023
  • Sean tontos por la causa de Cristo 24/01/2023
  • Dejando claro quién es un maestro falso – versus – quién es una cabeza hueca que malinterpretó las cosas 23/01/2023
  • Cómo seremos- en el Hogar de Dios en el cielo 18/01/2023
  • Asegúrate de saber que sabes 17/01/2023
  • Jesús regresa a la tierra dos veces en los tiempos finales 16/01/2023
  • ¿Por qué prestarle atención a un maestro falso? 16/01/2023
  • Con relación a mantenerte verdadero & fiel a Jesús 16/01/2023
  • Las sanciones del último juicio 16/01/2023
  • Ahora estamos en tiempos de “dolores de parto”, y luego – El Fin 12/01/2023

Categorías

  • Aborto
  • Adventismo
  • Agnosticismo
  • Ángeles
  • Angeles
  • Aniquilacionismo
  • Antropología Bíblica
  • Apologética Cristiana
  • Aprendizaje En Línea
  • Arqueología
  • Arrepentimiento
  • Arrianismo
  • Artes: Arte, Música, Cine, Literatura
  • Astrología
  • Ateísmo
  • Autores
  • Biblia – Estudios
  • Biblia: Antiguo Testamento
  • Biblia: la Biblia dice
  • Biblia: Nuevo Testamento
  • Bíblias En Línea
  • Budismo
  • Catolicismo
  • Cielo
  • Ciencia
  • Código Da Vinci
  • Condenación
  • Consejería Cristiana
  • Counseling and Exhorting
  • Creación
  • Cristiandad
  • Cristo
  • Cultura Popular
  • Devocionales
  • Dinero
  • Dios
  • Discipulado
  • Doctrina Cuestionable
  • Doctrinas
  • Dones del Espíritu
  • Educación
  • Enseñanzas Falsas
  • Espíritu Santo
  • Estadísticas General
  • Estudio Independiente
  • Estudios Bíblicos
  • Ética y Cuestiones Morales
  • Evidencias
  • Evolución
  • Exhortación
  • Falsas Enseñanzas
  • Familia Cristiana
  • Fe
  • Formación Espiritual
  • Gnosticismo
  • Guerra Espiritual
  • Hermenéutica
  • Hermeneutics
  • Historia
  • Holy Spirit
  • Homilética
  • Homosexualidad
  • Iglesia Evangélica
  • Iglesia Primitiva
  • Inerrancia de las Escrituras
  • Infierno
  • Interpretación
  • Interpreting
  • Investigación
  • Islam
  • Jesús
  • Jesús El Cristo
  • Judíos
  • la biblia dice
  • Liderazgo
  • Maccio, Dr. Osvaldo
  • Matrimonio
  • Metafísica
  • Ministerio Juvenil
  • Ministrando a Niños
  • Miscelánea
  • Misiones
  • Mormones
  • Movimientos Cuestionables
  • Muerte
  • Mujeres
  • Nueva Era
  • Obra Social
  • Ocultismo
  • Oración
  • Palabras del Educador
  • Parábolas
  • Pecado
  • Pensamiento Cristiano
  • Perdón
  • Persecución de Cristianos
  • Perspectivas Diferentes
  • Poesía, Dichos, Palabras
  • Profecía y Profetas
  • Psicología
  • Reencarnación
  • Religión
  • Respuestas Cristianas
  • Salvación
  • Sanidades y Milagros
  • Santomauro, Dr. Pablo
  • Satanismo
  • Sectas
  • Serie
  • Series
  • Sexo Marital
  • Sexualidad
  • Sin Clasificar
  • Social
  • Teísmo – Dios
  • Temas
  • Temas que afectan al Cristiano
  • Teología
  • Testigos de Jehová
  • Testimonios
  • Tiempo Final
  • Trinidad
  • Verdades Claves …en la Biblia
  • Versículos Claves …en la Biblia
  • Vida Cristiana

El Spot

¿Qué tipo de persona eres? Dándoselo todo. Eso es lo que Dios espera de nosotros.
Disonancia Cognitiva Muchos creen en el general histórico Napoleón, debido a los registros históricos....
El tiempo como realmente es  El tiempo que se tarda en pasar de la tierra a la presencia de Dios es instantáneo.  No hay punto medio de reunión, no hay Purgatorio. 

LO MÁS LEÍDO

  • Las Obras De La Carne (33,383)
  • La Voluntad de Dios y la Voluntad Permisiva de Dios (17,202)
  • Siete Familias de la Biblia: Guía de Estudio (12,102)
  • El Problema con Gálatas 5:24: Cristo era de “carne” y no de la ¨naturaleza pecaminosa” (6,751)
  • Jesús con 12 años (5,740)
  • ¿Indulgencias otra vez? (3,801)
  • Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo (3,769)
  • Dios tiene sentimientos (3,454)
  • La Cabaña (2,813)
  • Los nombres cambiados en la Biblia (2,645)
  • El plan de Satanás (2,507)
  • La Familia de Jacob (2,384)
  • Ejemplos de doctrinas falsas (2,244)
  • La Familia de Jesús: Lucas 2:41-45 (2,107)
  • ¿Cuándo se secará por completo el río Éufrates? (1,962)
  • Shintoísmo (1,667)
  • Jesús y cómo trataba la mujer (1,466)
  • La Responsabilidad de un Maestro de la Biblia (1,326)
  • Jesús Declara que Él es Dios en 7 Declaraciones “Yo soy” (1,278)
  • ¿Dónde está el lugar de la inteligencia? (1,271)

Tags

amor anticristo antropología apocalipsis arrepentimiento biblia cielo Condenación consejería desafios Dios dones esperanza espíritu espíritu santo Evangelio familia fe Gracia hechos historia iglesia infierno Jesus liderazgo Ministerio mision misiones muerte nacer de nuevo pecado perdón poder Rapto Resurrección salvación Salvación santo Satanas seguir Testigos tiempo Trinidad Verdad vida

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in