Dios Mio Jesus

¿Lo conoces a Él?

¡Dios mismo vino a la tierra
como un hombre, Jesús!

  • Acerca del Sitio
  • Facebook Social
  • Jesús me salvó
  • Salvación
You are here: Home / Parábolas / La Parábola del Hijo Prodigo

La Parábola del Hijo Prodigo

07/06/2009 por Dennis Swick Leave a Comment

 

La Parábola del Hijo Prodigo

“Dios no toma ninguna alegría en la sentencia de los pecadores”

 

La parábola sobre el hijo prodigo la encontramos en Lucas 15:11-32. El escritor muy famoso Charles Dickens dijo que esta parábola era “La historia más grande jamás contada.” Esta tercera parábola en  Lucas 15 está  precedida por dos: La parábola de las noventa y nueve ovejas y una perdida (Lucas 15:4-7) que termina con versículo 7 que dice, “Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento.” Después es la segunda parábola (Lucas 15:8-10) hay otra parábola de una dracma perdida. La dracma, según Robert Gundry (1), fue una parte de la dote a la mujer en matrimonio. Esposas palestinas a menudo llevaba un cubre cabeza o pañuelo que llevaba  monedas o dracmas. Dice versículo 9-10, después de encontrar la dracma perdida, “Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, diciendo: Gozaos conmigo, porque he encontrado la dracma que había perdido. Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.”

 

Después de estas dos parábolas viene la parábola del hijo prodigo (Lucas 15:11-32). Es curioso mirando Lucas 15:1-2 que los fariseos y los escribas estuvieran criticando y juzgando a Jesús de recibir a los pecadores judíos (recaudadores de impuestos, prostitutas, y gente muy malo según el pueblo judío (Mateo 8:1-4, 14-17, 28-34, 9:1-7, y 10-13 ) y de comer con ellos. Ellos eran el más bajo del bajo.

 

Los fariseos creyeron que conocían a Dios – YAHWEH. Ellos eran una comunidad judía que empezaron durante el periodo de la cautividad babilónica (587 a.C.  a 536 a.C.). De comer con los pecadores para ellos era malo según Salmo 1:1 y le acusaron a Jesús de hacer esto (Lucas 15:1-2). La mayoría de los judíos aceptaron sus interpretaciones de las Escrituras. Los fariseos tomaron el control del judaísmo y transformaron el culto. Por esto eran un grupo de gran estima y de mucho poder religioso y político. (2)

 

Ellos acusaron a Jesús y decían que su poder de sanar, hacer milagros, y resucitar a los muertos venía de Beelzebú – un demonio (Lucas 11:14-36).

 

La respuesta de Jesús

 

Realmente la parábola en Lucas 15 no es la primera vez que encontramos una historia de estas. En 2 Crónicas 33 encontramos algo parecido sobre Manasés hijo de Exequías. Manasés era muy malo como rey en principio de su reino y adoraba imagines de todo el ejército en los cielos edificando altares en la casa de Jehová (2 Crónicas 33:3-4) pero al final él fue humillado (33:12) y cambió su actitud (33:13).

 

Ahora en cuanto a la parábola del hijo prodigo es importante reconocer que la cultura mostraba y sentía lastima y vergüenza si no existiera el honor familiar. El honor familiar era primordial para ellos. Cada miembro de la familia tenía que rendir honor y reverencia a su padre y el nombre de la familia. (Éxodo 20:12; Deuteronomio 5:16).

 

………..Versículo……………………………………..……Explicación

11 También dijo: Un hombre tenía dos hijos;

El padre tenía dos hijos: uno mayor y uno menor. No sabemos los años entre ellos. Por orden de nacimiento el primer hijo debe ser un líder natural, organizado, sabe lo todo, responsable, honra a los mayores, y obedece las reglas mientras el hijo menor normalmente toma riesgos, es creativo, es egoísta, es irresponsable con el dinero, es competitivo, se aburre fácilmente, y le gusta ser mimado. (3)

12 y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes.

El padre era un agricultor rico con siervos y muchas tierras. Sus hijos probablemente hubieran disfrutado su estatus en la comunidad. (4) 

 

Recuerde que la cultura era de mostrar honor a los mayores. “A hijo o esposa, hermano o amigo, no dar poder sobre sí mismo, mientras usted vive; y no dar su propiedad a otro, en caso de que cambie de parecer y debe pedirlo. Mientras todavía está vivo y tienen aliento en usted, no deje que nadie tome su lugar. Es mejor que sus hijos deben pedir a usted que el que debiera mirar a la mano de sus hijos. Excel en todo lo que hagas; no aportan ningún mancha a su honor. En el momento cuando termine los días de su vida, En la hora de la muerte, distribuir su herencia.” (Siríaco 33:20-24)

 

El hijo menor quería su herencia. Esto era una deshonra en la cultura. (5)

Normalmente, la inmobiliaria no se dividió hasta la muerte del padre o hasta que él no podía manejarla bien. (6)

 

El hijo menor queriendo esta demanda de su herencia se muestra que su deseo era que su padre estuviera  muerto. De hacer esta solicitud sabía de ante mano que su herencia no podría ser dada hasta la muerte de su padre. Y en esta parábola  el padre debe reprender severamente a  su hijo. En lugar de esto, el padre muestra su increíble amor y concede la solicitud de su hijo. (7) Este padre había aceptado a la demanda de su hijo y le dio su parte de la herencia. (8)

 

Las leyes de herencia o primogenitura (9) de Israel fueron diseñadas para favorecer al hijo mayor, dándole un doble cuota (probablemente con el fin de mantener a una familia, tenencias de tierras juntos y preservar la granja familiar intacta; Números 27:8-11; 36:7-9; Deuteronomio 21:17). (10)

 

Si había dos hijos, el hijo mayor recibiría dos acciones mientras el hijo menor  recibiría una acción. El hijo mayor sería el ejecutor y asumiría el papel como jefe de familia después de la muerte de su padre.  A veces, el hijo mayor decidió  no  fragmentar a la familia dando la herencia merecida. (Lucas 12:13). (11)

 

Después de dar a sus hijos sus herencias

el padre tenía  “El derecho a utilizar y disfrutar los beneficios y ventajas de algo pertenecientes a otro tanto tiempo como la propiedad no estaba dañada o alterada.” (12)

 

Es interesante pensar que el hijo mayor concerniente de esta petición de su hermano menor no hiciera nada. Sabemos que en esta
cultura el honor familiar era primordial entonces siendo así, sería una vergüenza que el hijo menor pediera algo tan infamante. Sería de esperar que hermano mayor protegiera el honor de su padre y pondría fin a esta demanda. ¡Pero no lo hizo!

13 No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente.

Las palabras aquí de “juntándolo todo” significa “hacer la conversión por la venta” de algo. (13)

 

El hijo menor no podía vender las tierras en la comunidad mientras su padre vivía. Nadie la compraría porque sería una vergüenza. Así que, él tenía que viajar a una tierra distante y vender su propiedad allí, perdiendo el derecho de la redención de la tierra. (14)

 

No es seguro cuanto dinero tuviera pero si es seguro que lo que tenía estaba malgastado. Su hermano en versículo 30 menciona rameras y es obvio que vivió perdidamente.

14 Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle.

Es posible que el hijo menor estuviera en en el oriente del mar de Galilea dónde los  gentiles tendían los cerdos (Lucas 8:26-37). (15)

15 Y fue y se arrimó a uno de los cuídanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos.

En la cultura judía los cerdos eran ritualmente impuros. (16).

 

Según Levítico 11:7-8 y Deuteronomio 14:8, el cerdo fue considerado impuro para el pueblo judío.

 

“Los cuídanos” eran gentiles no judíos que entonces existía el problema del racismo. Pero de aceptar que un gentil  le envía que se apacentara cerdos, ¡esto era impensable! El Zohar o Kabala, enseña que los Gentiles son intrínsecamente malos y los judíos buenos. Los Gentiles para estar en control de los Judíos era intolerable y una blasfemia, arrojando el universo entero en confusión. (17)

16 Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba.

De comer lo que los cerdos comían era impensable para un judío. El cerdo fue considerado impuro para el judío (Levítico 11:7-8 y Deuteronomio 14:8).

 

Y es obvia que el hijo menor  fue totalmente rechazado por la gente alrededor de él. Y mirando de dónde venía sabemos que los fariseos rechazaron a las prostitutas y los recolectores de impuestos. Los consideraron pecadores.

17 Y volviendo en sí, dijo: ! Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!

La motivación del hijo menor por el cambio en su actitud era la  pobreza que afrontaba. Siervos eran una clase honorable y tomando su trabajo él podría vivir en una aldea. Él no necesitara vivir en la misma casa como su hermano mayor pero  tendría que afrontar el desprecio de la comunidad por deshonrar a su padre. Es posible que pudiera haber querido pagar algo a su padre, pero, de hecho, no sería suficiente.(18)

18 Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. 19 Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.

Parece su objetivo fuera de convertirse en un siervo para ganar dinero y quizás para comenzar a rembolsar lo que perdió. (19)

20 Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó.

El padre acepto totalmente a su hijo perdido.

 

En esa cultura, los hombres de edad no corrían; era un signo de humillación. El hijo menor debería correr hacia al padre.

Pero el padre “fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó.”(20),

21 Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo.

De decir “Padre” era una forma de mostrar respeto. El hijo menor admitió su actitud de rebeldía y estaba dispuesto de aceptar las consecuencias por sus hechos.  El quería con todo su corazón la misericordia de su padre y le dijo “no soy digno de ser llamado tu hijo.”

 

Ninguna negociación era ofrecida. Él admitió su culpabilidad. No había  ninguna mención de servir o ganar algo. (21)

22 Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. 23 Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta;

  • El mejor vestido: era signo de dignidad y honor.
  • El anillo: era signo de autoridad.
  • Los zapatos: era signo de no ser un siervo. Los siervos no llevaban zapatos. (22)

 

Notase: Para matar a un becerro sangre tendría que ser derramada. (Hebreos 9:22).

24 porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse.

El hijo perdido está ahora encontrado.

(Lucas 15:4-7;  8-10; 11-32).

25 Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas; 26 y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. 27 Él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano.

Las funciones del hijo mayor incluirían la    reconciliación entre su padre y su  hermano y un montón de fiestas en celebración de su retorno a la familia.

 

Pero e
l hijo mayor estaba en el campo y no en la casa dónde debería estar. Esto tendría que ser una vergüenza para el padre. (23)

 

28 Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase.

El padre salió a buscar a su hijo y suplicarle que entrase en la casa. El padre no amonestó a su hijo mayor como era habitual. Otra vez, el padre va al hijo mayor en vez del hijo mayor hacia él. (24)

 

Como dice 1 Juan 4:19, “Nosotros le amamos a él (Dios), porque él nos amó primero.”

29 Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos. 30 Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo.

Al  contestar su padre debería decir: “Padre” en vez de  “he aquí” o “mire”. Esto era una falta de respeto en esta cultura. (25)

 

El hijo mayor estaba muy molesto con su

Padre y le acusó de matar el becerro por un hijo que estaba con prostitutas mientras él no hacía nada mal.

 

El hijo mayor simbolizaba los fariseos y los maestros de la ley. Ellos mismos tuvieron la misma actitud hacia los pecadores. Ellos no gustaban la manera en que Jesús dejara que los que estaban fuera del judaísmo podrían entrar en el Reino de Dios (26)

31 Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas.

La palabra “hijo” es “Teknon” en griego y era una expresión de cariño.

 

Aquí se ve que el padre mostrara amor con su hijo mayor igual que Dios no querría excluir a los fariseos y maestros de la ley del Reino de Dios. El mensaje que Jesús presentó era para todo el mundo.  (Juan 3:16).

 

La expresión: “tú siempre estas conmigo, y todos mis cosas son tuyas” sugieren que los líderes religiosos tuvieran una posición privilegiada y eran los recipientes y guardianes de los pactos y la Ley (Romanos 3:1-2; 9:4). (27

32 Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.

Efesios 2:5 dice, “Aun estando nosotros muertos en pecados, nos dió vida juntamente con Cristo; por gracia sois salvos;”

 

 

 

De esta parábola aprendemos dos cosas. Existen dos tipos de pecadores:

 

  • Los honestos que es el hijo menor.
  • y los hipócritas que es el hijo mayor.

 

También existen dos tipos de arrepentimiento:

 

  • El sincero. El arrepentimiento que no era sincero, vs. 17, porque era motivado por el hambre cambia en vs. 21 y el hijo menor admite abiertamente su pecado.
  • El farisaico. El hermano mayor estaba anclada a su “rectitud” en todo y no tenía que arrepentirse de lo que hacia. (28)

 

El amor de Dios  extiende a todos los pecadores, los honestos así como los hipócritas pero ¡hay que arrepentirse y ser honesto y sincero!

 

Esta parábola es interesante. Según John MacArthur normalmente una parábola es simétrica. Normalmente tienen 2 partes en el principio y tienen 2 partes al final. Esta parábola tiene 3 partes.  Falta la parte al final. (29)

 

Entonces el oidor tiene que poner fin a la parábola. Puede acabar con el hijo mayor aceptando el hecho de que su hermano menor haya regresado a casa y él puede entrar en la casa y estar alegre con su padre celebrando el retorno de su hermano perdido. Pero sabemos que esto no es como termina la parábola. La verdad es que al final de la parábola el hijo mayor en vez de aceptar y amar su hermano, ¡mata a su padre!

 

Los fariseos y el pueblo judío rechazaron a su Mesías (Juan 1:11) y mataron a Jesús en una cruz. Mateo 27:25 dice, “Y respondiendo todo el pueblo, dijo: Su sangre sea sobre nosotros, y sobre nuestros hijos.” En vez de ser glorificado (como es Dios) Jesús fue humillado. Pero en Filipenses 2:5-11 vemos que Jesús fue exaltado al final.

 

Conclusión:

 

Mateo 21:31 dice, “¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? Dijeron ellos: El primero. Jesús les dijo: De cierto os digo, que los publícanos y las rameras van delante de vosotros al reino de Dios.”

 

Lucas 7:36-50, “Uno de los fariseos rogó a Jesús que comiera con él. Y habiendo entrado en casa del fariseo, se sentó a la mesa. Entonces una mujer de la ciudad, que era pecadora, al saber que Jesús estaba a la mesa en casa del fariseo, trajo un frasco de alabastro con perfume; y estando detrás de él a sus pies, llorando, comenzó a regar con lágrimas sus pies, y los secaba con sus cabellos; y besaba sus pies y los ungía con el perfume. Cuando vio esto el fariseo que lo había convidado, dijo para sí: «Si este fuera profeta, conocería quién y qué clase de mujer es la que lo toca, porque es pecadora». Entonces, respondiendo Jesús, le dijo: –Simón, una cosa tengo que decirte. Y él le dijo: –Di, Maestro. –Un acreedor tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios y el otro, cincuenta. No teniendo ellos con qué pagar, perdonó a ambos. Di, pues, ¿cuál de ellos lo amará más? Respondiendo Simón, dijo: –Pienso que aquel a quien perdonó más. Él le dijo: –Rectamente has juzgado. Entonces, mirando a la mujer, dijo a Simón: –¿Ves esta mujer? Entré en tu casa y no me diste agua para mis pies; pero ella ha regado mis pies con lágrimas y los ha secado con sus cabellos. No me diste beso; pero ella, desde que entré, no ha cesado de besar mis pies. No ungiste mi cabeza con aceite; pero ella ha ungido con perfume mis pies. Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho; pero aquel a quien se le perdona poco, poco ama. Y a ella le dijo: –Tus pecados te son perdonados. Los que estaban juntamente sentados a la mesa, comenzaron a decir entre sí: –¿Quién es este, que también perdona
pecados? Pero él dijo a la mujer: –Tu fe te ha salvado; ve en paz.” (30)

 

 


 

Fuentes:

  1. Robert H. Gundry, A Survey Of  The New Testament, Zondervan, 2003.
  2. http://es.wikipedia.org/wiki/Fariseos 
  3. http://www.thecutekid.com/parenting/birth-order-characterictics.php
  4. http://www.jesuswalk.com/lessons/15_11-24.htm, http://www.carm.org/christianity/parables/prodigal-son-luke-151-2-11-32
  5. http://www.jesuswalk.com/lessons/15_11-24.htm 
  6. John F. Walvoord and Roy B. Zuck, The Bible Knowledge Commentary, New Testament, Victor Books, 1983.
  7. http://www.carm.org/christianity/parables/prodigal-son-luke-151-2-11-32
  8. John F. Walvoord and Roy B. Zuck, The Bible Knowledge Commentary, New Testament, Victor Books, 1983.
  9. Robert H. Gundry, A Survey of the New Testament, Zondervan, 2003
  10. http://www.jesuswalk.com/lessons/15_11-24.htm
  11. Ibid.
  12. Ibid.
  13. Robert H. Gundry, A Survey of the New Testament, Zondervan, 2003. 
  14. http://www.carm.org/christianity/parables/prodigal-son-luke-151-2-11-32
  15. John F. Walvoord y Roy B. Zuck, The Bible Knowledge Commentary, Victor Books, 1986.
  16. Robert H. Gundry, A Survey of the New Testament, Zondervan, 2003.
  17. http://www.middleeast.org/forum/fb-public/1/4549.shtml
  18. http://www.carm.org/christianity/parables/prodigal-son-luke-151-2-11-32
  19. Ibíd.  
  20. Ibíd.
  21. Ibíd.
  22. Ibíd.
  23. Ibíd.
  24. Ibíd.
  25. Ibíd.
  26. John F. Walvoord y Roy B. Zuck, The Bible Knowledge Commentary, Victor Books, 1986.
  27. Ibíd.
  28. http://www.carm.org/christianity/parables/prodigal-son-luke-151-2-11-32
  29. http://vodpod.com/watch/261273-john-macarthurprodigal-son-sermon
  30. http://www.biblegateway.com/

 

Otras Fuentes:

  1. http://www.joncourson.com/teaching/teachings-miscellaneous.asp
  2. Timothy Seller, The Prodigal God, Dutton, 2008.

 

Post Views: 1

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Les invitamos participar
en nuestro Facebook Social.
También publicamos en inglés:
OhMyGodJesus.com


Confíen siempre en el Señor,
porque el Señor
Dios es la Roca eterna.

- Isaías 26:4

Publicaciones más recientes

  • ¿Tienes a Dios? 23/06/2025
  • Lo que dirige hacia una vida piadosa 20/06/2025
  • Votando al estar firmes en la voluntad de Dios, Sus valores y Sus propósitos 16/06/2025
  • Extrapolaciones y citas del rey Salomón en Proverbios 8 11/06/2025
  • Dios nunca cambia. Nunca lo ha hecho. Nunca lo hará. 09/06/2025
  • ¿Eres una virgen afortunada? 08/06/2025
  • Los gurús en las iglesias cristianas 04/06/2025
  • La salvación inclusiva y a la vez exclusiva de Jesús 02/06/2025
  • Sabemos que Jesús va a regresar 02/06/2025
  • Fijándose en los demás 28/05/2025
  • No se puede perder lo que Dios mantiene protegido para nosotros 27/05/2025
  • Perdurando hasta el final 27/05/2025
  • Aun si mueres, vivirás 26/05/2025
  • Escoge cambiar la eternidad 26/05/2025
  • ¿Dices “Dios mío” sin poder parar? 25/05/2025
  • La ilógica espontánea y el decir cosas dos cosas opuestas a la misma vez 25/05/2025
  • Dándole la espalda a – caminando hacia 21/05/2025
  • La seguridad del creyente genuino 21/05/2025
  • Esperando a que suceda El Rapto – cosa que se menciona a lo largo del Nuevo Testamento 19/05/2025
  • Así que, Dios envió a Su Hijo al mundo. ¿Sabes por qué? 19/05/2025

Categorías

  • Aborto
  • Aconsejar y exhortar
  • Adventismo
  • Agnosticismo
  • Ángeles
  • Angeles
  • Aniquilacionismo
  • Antropología Bíblica
  • Apologética Cristiana
  • Aprendizaje En Línea
  • Arqueología
  • Arrepentimiento
  • Arrianismo
  • Artes: Arte, Música, Cine, Literatura
  • Astrología
  • Ateísmo
  • Autores
  • Biblia – Estudios
  • Biblia: Antiguo Testamento
  • Biblia: la Biblia dice
  • Biblia: Nuevo Testamento
  • Bíblias En Línea
  • Budismo
  • Catolicismo
  • Cielo
  • Ciencia
  • Código Da Vinci
  • Condenación
  • Consejería Cristiana
  • Counseling and Exhorting
  • Creación
  • Cristiandad
  • Cristo
  • Cultura Popular
  • Death
  • Devocionales
  • Dinero
  • Dios
  • Discipulado
  • Doctrina Cuestionable
  • Doctrinas
  • Dones del Espíritu
  • DVD-peliculas
  • Educación
  • Enseñanzas Falsas
  • Espíritu Santo
  • Estadísticas General
  • Estudio bíblico lite
  • Estudio Independiente
  • Estudios Bíblicos
  • Ética y Cuestiones Morales
  • Evidencias
  • Evolución
  • Exhortación
  • Falsas Enseñanzas
  • Familia Cristiana
  • Fe
  • Formación Espiritual
  • Gnosticismo
  • Guerra Espiritual
  • Hermenéutica
  • Historia
  • Holy Spirit
  • Homilética
  • Homosexualidad
  • Iglesia Evangélica
  • Iglesia Primitiva
  • Inerrancia de las Escrituras
  • Infierno
  • Interpretación
  • Interpreting
  • Investigación
  • Islam
  • Jesús
  • Jesús El Cristo
  • Judíos
  • la biblia dice
  • Liderazgo
  • Maccio, Dr. Osvaldo
  • Matrimonio
  • Metafísica
  • Ministerio Juvenil
  • Ministrando a Niños
  • Miscelánea
  • Misiones
  • Mormones
  • Movimientos Cuestionables
  • Muerte
  • Mujeres
  • Musulmanes
  • Nueva Era
  • Obra Social
  • Ocultismo
  • Oración
  • Palabras Claves …en la Biblia
  • Palabras del Educador
  • Parábolas
  • Pecado
  • Pensamiento Cristiano
  • Perdón
  • Persecución de Cristianos
  • Perspectivas Diferentes
  • Poesía, Dichos, Palabras
  • Profecía y Profetas
  • Psicología
  • Reencarnación
  • Religión
  • Respuestas Cristianas
  • Salvación
  • Sanidades y Milagros
  • Santomauro, Dr. Pablo
  • Satanismo
  • Sectas
  • Serie
  • Series
  • Sexo Marital
  • Sexualidad
  • Sin Clasificar
  • Social
  • Teísmo – Dios
  • Temas
  • Temas que afectan al Cristiano
  • Teología
  • Testigos de Jehová
  • Testimonios
  • Tiempo Final
  • Trinidad
  • Verdades Claves …en la Biblia
  • Versículos Claves …en la Biblia
  • Vida Cristiana

El Spot

¿Qué tipo de persona eres? Dándoselo todo. Eso es lo que Dios espera de nosotros.
Disonancia Cognitiva Muchos creen en el general histórico Napoleón, debido a los registros históricos....
El tiempo como realmente es  El tiempo que se tarda en pasar de la tierra a la presencia de Dios es instantáneo.  No hay punto medio de reunión, no hay Purgatorio. 

LO MÁS LEÍDO

  • Las Obras De La Carne (38,380)
  • La Voluntad de Dios y la Voluntad Permisiva de Dios (23,844)
  • Siete Familias de la Biblia: Guía de Estudio (18,177)
  • El Problema con Gálatas 5:24: Cristo era de “carne” y no de la ¨naturaleza pecaminosa” (7,143)
  • ¿Cuándo se secará por completo el río Éufrates? (6,646)
  • Jesús con 12 años (5,756)
  • Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo (5,085)
  • Dios tiene sentimientos (4,681)
  • Los nombres cambiados en la Biblia (4,083)
  • ¿Indulgencias otra vez? (3,820)
  • La Familia de Jesús: Lucas 2:41-45 (3,761)
  • La Familia de Jacob (3,397)
  • Ejemplos de doctrinas falsas (2,966)
  • La Cabaña (2,926)
  • El plan de Satanás (2,525)
  • La Responsabilidad de un Maestro de la Biblia (2,078)
  • Shintoísmo (1,676)
  • Siete Familias de la Biblia: Capítulo 1 (1,553)
  • La Biblia y los Párrafos (1,502)
  • Jesús y cómo trataba la mujer (1,475)

Tags

amor anticristo antropología apocalipsis arrepentimiento arrepentirse biblia cielo Condenación consejería creación creer Dios dones esperanza espíritu espíritu santo Eternidad Evangelio familia fe Gracia historia iglesia infierno Jesus liderazgo Ministerio misiones muerte nacer de nuevo oracion pecado perdón poder Rapto salvación Salvación santo Satanas seguir tiempo Trinidad Verdad vida

Copyright © 2025 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in