Dios Mio Jesus

¿Lo conoces a Él?

¡Dios mismo vino a la tierra
como un hombre, Jesús!

  • Acerca del Sitio
  • Facebook Social
  • Jesús me salvó
  • Salvación
You are here: Home / Oración / Oraciones en Público: Algunas Sugerencias

Oraciones en Público: Algunas Sugerencias

15/08/2009 por Dennis Swick Leave a Comment

 

Oraciones en Público

Algunas Sugerencias

 

El testimonio de las Escrituras deja en claro más allá de toda duda que el pueblo de Dios ha sido bendecido con el privilegio de reunirse para orar públicamente delante de Dios. Muchas iglesias aun conservan la tradición de reunirse expresamente en una noche de oración durante la semana, como legado del último gran avivamiento de 1904 en los EEUU. No es secreto para nadie que la práctica de la oración pública ha caído en desuso, pero no es el propósito de este breve trabajo explorar las razones. A continuación deseamos expresar algunas sugerencias con la intención de enriquecer y mejorar las oraciones públicas del cuerpo de Cristo.

 

Reuniones para orar por los asuntos de la iglesia y la nación

 

 

1.    No levante oraciones personales o privadas durante la reunión: Cuando este tipo de reuniones de oración lo usamos para elevar nuestras peticiones privadas, confesar nuestros pecados personales o plantear nuestras necesidades a Dios, puede ser indicación de que hemos hecho desidia con nuestras oraciones privadas. Esta noche de oración no es para ponernos al día con la falta de oración durante la semana.

 

2.    Céntrese en los proyectos, misiones y otras actividades de la iglesia, y asuntos relevantes de la nación: La redundancia no está demás. El tiempo de oración pública es primariamente el tiempo para elevar las necesidades y los intereses de la iglesia y la nación. No es el momento para confesar sus obras de las tinieblas ni sus asuntos personales. Nadie puede acompañarlo en esa oración.

 

3.    No use pronombres singulares: Cuando usted ora en público está representando a todos los miembros de la iglesia o a todos los presentes. Si usted emplea pronombres singulares como “yo” y “mi”, automáticamente excluye a todos los demás de su petición. En la oración pública se supone que usted lidera a los demás, y si usa pronombres personales el resto de los concurrentes termina escuchándolo a usted en lugar de unirse a su petición.

 

Reuniones para orar por las necesidades personales de los miembros

 

Hoy en día se acostumbra a tener reuniones de oración en las que los miembros hacen saber sus peticiones antes de comenzar. En el mejor de los casos, el moderador asigna las peticiones a ciertos miembros presentes para facilitar el fluir de la sesión. En otras no se prefija un orden. En algunas iglesias se acostumbra a separar a los asistentes en grupos más pequeños, pero la dinámica es básicamente la misma.

 

1.    Acompañe en silencio la oración del que ora en ese momento: Cuando se ora por turnos puede existir la tendencia a permanecer en silencio sin compenetrarnos con la oración de la persona que ora en ese momento. Esto debe evitarse. Ore junto con él o ella, fundiendo su alma con la oración de modo que sea uno con el que ora audiblemente.  Ese es el propósito de la reunión, presentar  ante Dios las oraciones unidas de su pueblo.

 

2.    No repita las peticiones: Los hermanos que esperan su turno por lo general repiten las mismas peticiones, simplemente porque no estaban atendiendo  en lugar de participar uniéndose a las oraciones previas. Dios no es sordo, una vez que se ha orado por algo en público no hay necesidad de repetirlo. Cuando llegue su turno, usted debe dirigir al resto en una nueva petición.

 

3.    Sea específico en sus peticiones: Una oración en público debe ser específica en el sentido de que debe ser:

 

a.    Potencialmente alcanzable: No ore por cosas que no puede obtener en esta vida. Por ejemplo, no ore por perfección o por la habilidad de no pecar más en esta vida, o que Dios quite todos los obstáculos o dificultades propias de la vida de delante de usted. Créase o no, yo he escuchado a hermanos orar de esa manera.

b.    Potencialmente evaluada: Los hermanos pueden preguntarle pasado un tiempo si su oración ha sido contestada por Dios.

c.    Escritural: No debemos orar por cosas que no están basadas en la Escritura. Una oración que no esté fundada en la Escritura (en el carácter de Dios) no será respondida (1 Jn. 5:14).

 

4.    No ore por generalidades o cosas abstractas: No ore para que Dios le dé santidad o humildad como si Dios le fuera a enviar estas cosas por medio de un rayo desde el cielo.. La Escritura da mandamiento de buscar la santidad y de ser humildes. Usualmente los que oran por humildad son los más arrogantes.

 

5.    No ore ventilando los pecados de otros: En ocasiones algunas personas depositan confianza en nosotros compartiendo su problemas. En estos casos no debemos traicionar su confianza trayendo a luz sus confesiones en la oración pública. No pidamos por menganita que tiene problemas con el marido, o por sultanito que aun lucha con el alcohol. Esto convierte la asamblea del pueblo de Dios en un centro de información de periodismo amarillo (en puro chisme, en criollo).

 

6.    No ore  teatralizando o impostando su voz: Debemos hablar con Dios en el mismo tono que hablamos con alguien más. Use su voz normal sin darle un giro “iglesero”. Sea usted mismo, no un actor de radionovela (si es que aun las hay).

 

7.     Use lenguaje común: Digo esto porque algunos hermanos, usualmente en liderazgo, oran con expresiones del castellano antiguo. Créame que no hay nada de sagrado en el lenguaje de la versión Reina-Valera 1909.

 

8.    Evite el lenguaje florido: Aunque usted sea un poeta o literato de oficio, evite el lenguaje pomposo que sólo servirá para atraer la atención sobre usted. No hay necesidad de parecer más educado que otros.

 

9.    Sea relativamente breve en sus oraciones: No ponga la gente a dormir con sus largas oraciones. Créame que no impresionará a nadie con su mucha perorata.

 

10.  Incluya alabanza y acciones de gracias en sus oraciones (Fil. 4:6): No encare sus oraciones como una lista de mercado que Dios concederá mágicamente. Debemos agradecer a Dios por lo que tenemos antes de pedirle más.

 

El tema no está agotado en absoluto y estoy seguro que otros hermanos pueden hacer otras sugerencias. Ellas son bienvenidas. <>

 


 

El trabajo ha sido basado en un bosquejo de Robert Morey publicado en la Enciclopedia de Cristianismo Práctico, que contiene varios trabajos del mismo autor. Me he permitido adaptar y omitir algunos puntos, y también agregar algunas nociones propias que consideré importantes para beneficio de la iglesia de Cristo.

Post Views: 2

Filed Under: Oración

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Les invitamos participar
en nuestro Facebook Social


Confíen siempre en el Señor,
porque el Señor Dios es la Roca eterna.
- Isaías 26:4

Publicaciones más recientes

  • Investiga a Dios 28/03/2023
  • ¿Qué significa interpretar la Biblia literalmente?  28/03/2023
  • Ahora le pertenezco a Jesús 27/03/2023
  • ¿Le entras, o no? 27/03/2023
  • ¿Vas hacia el infierno? 27/03/2023
  • Esto es todo 27/03/2023
  • Con respecto a los pecados del pasado y el ser ahora perdonado 22/03/2023
  • La Vía Romana 21/03/2023
  • Qué privilegio es el que Dios nos da 21/03/2023
  • Él vivirá entre ellos y les secará toda lágrima 21/03/2023
  • Marca a los que causan división… y evítalos 17/03/2023
  • Eres responsable 16/03/2023
  • Pruebas de visualización científica… Diseñador Inteligente – Dios 16/03/2023
  • ¿Qué es lo que decide y responde tus preguntas urgentes? 15/03/2023
  • El tonto del Rey Salomón 14/03/2023
  • Convierte tu conversación en tu interior en una conversación con Dios 14/03/2023
  • SI me sigues 09/03/2023
  • Discernimiento al interpretar 09/03/2023
  • Comprado a un precio—la sangre de Jesús 09/03/2023
  • El evangelio de Cristo es invariable 09/03/2023

Categorías

  • Aborto
  • Adventismo
  • Agnosticismo
  • Ángeles
  • Angeles
  • Aniquilacionismo
  • Antropología Bíblica
  • Apologética Cristiana
  • Aprendizaje En Línea
  • Arqueología
  • Arrepentimiento
  • Arrianismo
  • Artes: Arte, Música, Cine, Literatura
  • Astrología
  • Ateísmo
  • Autores
  • Biblia – Estudios
  • Biblia: Antiguo Testamento
  • Biblia: la Biblia dice
  • Biblia: Nuevo Testamento
  • Bíblias En Línea
  • Budismo
  • Catolicismo
  • Cielo
  • Ciencia
  • Código Da Vinci
  • Condenación
  • Consejería Cristiana
  • Counseling and Exhorting
  • Creación
  • Cristiandad
  • Cristo
  • Cultura Popular
  • Devocionales
  • Dinero
  • Dios
  • Discipulado
  • Doctrina Cuestionable
  • Doctrinas
  • Dones del Espíritu
  • Educación
  • Enseñanzas Falsas
  • Espíritu Santo
  • Estadísticas General
  • Estudio Independiente
  • Estudios Bíblicos
  • Ética y Cuestiones Morales
  • Evidencias
  • Evolución
  • Exhortación
  • Falsas Enseñanzas
  • Familia Cristiana
  • Fe
  • Formación Espiritual
  • Gnosticismo
  • Guerra Espiritual
  • Hermenéutica
  • Hermeneutics
  • Historia
  • Holy Spirit
  • Homilética
  • Homosexualidad
  • Iglesia Evangélica
  • Iglesia Primitiva
  • Inerrancia de las Escrituras
  • Infierno
  • Interpretación
  • Interpreting
  • Investigación
  • Islam
  • Jesús
  • Jesús El Cristo
  • Judíos
  • la biblia dice
  • Liderazgo
  • Maccio, Dr. Osvaldo
  • Matrimonio
  • Metafísica
  • Ministerio Juvenil
  • Ministrando a Niños
  • Miscelánea
  • Misiones
  • Mormones
  • Movimientos Cuestionables
  • Muerte
  • Mujeres
  • Nueva Era
  • Obra Social
  • Ocultismo
  • Oración
  • Palabras del Educador
  • Parábolas
  • Pecado
  • Pensamiento Cristiano
  • Perdón
  • Persecución de Cristianos
  • Perspectivas Diferentes
  • Poesía, Dichos, Palabras
  • Profecía y Profetas
  • Psicología
  • Reencarnación
  • Religión
  • Respuestas Cristianas
  • Salvación
  • Sanidades y Milagros
  • Santomauro, Dr. Pablo
  • Satanismo
  • Sectas
  • Serie
  • Series
  • Sexo Marital
  • Sexualidad
  • Sin Clasificar
  • Social
  • Teísmo – Dios
  • Temas
  • Temas que afectan al Cristiano
  • Teología
  • Testigos de Jehová
  • Testimonios
  • Tiempo Final
  • Trinidad
  • Verdades Claves …en la Biblia
  • Versículos Claves …en la Biblia
  • Vida Cristiana

El Spot

¿Qué tipo de persona eres? Dándoselo todo. Eso es lo que Dios espera de nosotros.
Disonancia Cognitiva Muchos creen en el general histórico Napoleón, debido a los registros históricos....
El tiempo como realmente es  El tiempo que se tarda en pasar de la tierra a la presencia de Dios es instantáneo.  No hay punto medio de reunión, no hay Purgatorio. 

LO MÁS LEÍDO

  • Las Obras De La Carne (33,897)
  • La Voluntad de Dios y la Voluntad Permisiva de Dios (18,403)
  • Siete Familias de la Biblia: Guía de Estudio (13,084)
  • El Problema con Gálatas 5:24: Cristo era de “carne” y no de la ¨naturaleza pecaminosa” (6,867)
  • Jesús con 12 años (5,741)
  • Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo (3,921)
  • ¿Indulgencias otra vez? (3,803)
  • ¿Cuándo se secará por completo el río Éufrates? (3,645)
  • Dios tiene sentimientos (3,615)
  • La Cabaña (2,838)
  • Los nombres cambiados en la Biblia (2,832)
  • El plan de Satanás (2,509)
  • La Familia de Jacob (2,485)
  • Ejemplos de doctrinas falsas (2,320)
  • La Familia de Jesús: Lucas 2:41-45 (2,295)
  • Shintoísmo (1,668)
  • Jesús y cómo trataba la mujer (1,469)
  • La Responsabilidad de un Maestro de la Biblia (1,441)
  • Jesús Declara que Él es Dios en 7 Declaraciones “Yo soy” (1,289)
  • ¿Dónde está el lugar de la inteligencia? (1,279)

Tags

amor anticristo antropología apocalipsis arrepentimiento biblia cielo Condenación consejería creación Dios dones esperanza espíritu espíritu santo Evangelio familia fe Gracia historia iglesia infierno Jesus liderazgo Ministerio mision misiones muerte nacer de nuevo oracion pecado perdón poder Rapto Resurrección Salvación salvación santo Satanas seguir Testigos tiempo Trinidad Verdad vida

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in