Dios Mio Jesus

¿Lo conoces a Él?

¡Dios mismo vino a la tierra
como un hombre, Jesús!

  • Acerca del Sitio
  • Facebook Social
  • Jesús me salvó
  • Salvación
Estás aquí: Homepage / Consejería Cristiana / Un Tesoro en Vasos de Barro

Un Tesoro en Vasos de Barro

10/05/2010 por Dennis Swick Dejar un Comentario

 

Un Tesoro en Vasos de Barro

…

El título de este escrito está tomado de la segunda epístola a los Corintios, donde Pablo nos enseña acerca de la vida de Cristo en nosotros como algo glorioso, pero al mismo tiempo señala la paradójica realidad de nuestras limitaciones humanas.

 

La ilustración nos recuerda el tiempo en que la gente guardaba sus monedas de oro en un puchero de barro cocido, más o menos grande y después sellaban la boca con más barro. El tesoro quedaba encerrado en el barro y solo rompiéndolo se podía ver y disfrutar de su contenido. Veamos el pasaje:

 

“Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo. Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” 2ª Corintios 4:6-7

 

Cuando nos predicaron el evangelio hablándonos de Jesucristo como el Salvador del mundo, y su amor nos enterneció y arrepentidos abrimos nuestro corazón para que El entrara, Dios hizo de nosotros una nueva creación. Igual que “al Principio El mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz” así su presencia en nosotros es nada menos que “el resplandor de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo” que alumbra las tinieblas de nuestros corazones. Este resplandor ilumina el conocimiento de la realidad de la potencia de Cristo viviendo en nuestras vidas. ¡Cristo vive en mí! Esto es una realidad desde ese momento que nadie puede quitar ni cambiar, ¡El es el tesoro! y nosotros somos los recipientes, el vaso de barro.

 

Este es un contraste y fuerte con el que hemos de saber convivir y tratar, aunque no es fácil ¿Cuál es el valor del barro? Si encontráramos un puchero con un tesoro dentro ¿Qué valor daríamos al recipiente? ¿No lo haríamos pedazos para recoger el oro? En nosotros vemos el valor del tesoro que llevamos dentro y el poco valor del recipiente que lo contiene. Hasta el punto que muchas veces quedamos desorientados y dudamos si de verdad tenemos tal tesoro dentro de nosotros obsesionados por el poco valor del barro que somos.

 

El barro es figura de Adán y sus descendientes, nos dice la Palabra que “Dios hizo al hombre del polvo de la tierra” Génesis 2:7. Así que la Gloria del Cielo está envuelta en nosotros por la naturaleza humana con todas sus limitaciones y complicaciones, con sus debilidades y miserias.

 

Aunque ya hemos oído que Dios ha tratado con nuestra vieja naturaleza (el barro) en la cruz, de tal manera que cuando Cristo murió, nosotros morimos con El, para librarnos del dominio del pecado; lo cual describe el apóstol ordenadamente en los capítulos 5 al 8 de Romanos. En este pasaje que estamos considerando, Pablo trata otros aspectos del barro que no tienen que ver con el pecado en sí, sino con nuestra limitaciones humanas, que se hacen patentes cuando enfrentamos situaciones que nos desbordan como son las tribulaciones, amarguras, sinsabores, los apuros, las persecuciones, los agotamientos, las enfermedades, etc. Leamos los versículos 8 y 9:

 

“ que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; Derribados, pero no destruidos;” 2ª Corintios 4:8-9

 

¿Quién no pasa por estas cosas? ¿Quién no las experimenta? ¡Cuánto presumimos cuando somos jóvenes! Nos parece que podemos comernos el mundo, pero la vida nos va enseñando que no somos tan fuertes como creemos, y así nos pasa en la vida cristiana, inevitablemente llegan los momentos de debilidad, nos damos cuenta que nuestras fuerzas son insuficientes, que no llegamos a las metas que nos proponemos, nos desbordan los retos que la vida nos plantea. Estamos experimentando la incapacidad del barro que somos, ¿Qué hacemos entonces? ¿Nos desanimamos? ¿Nos damos por vencidos? ¿Nos rendimos? ¿Tiramos la toalla? ¿Pensamos que no hay más? ¿Escondemos la cabeza? En los versículos de arriba el apóstol también experimenta estas facetas del barro, pero habla también de recursos que le sostienen. ¡Sí! Atribulados en todo, mas no angustiados. ¡Sí! No le faltaban los apuros, pero tampoco faltaba la esperanza. Perseguidos, pero no sin amparo. Derribados, caídos, pero no aniquilados ni destruidos.

 

No cabe duda que nos está hablando de recursos celestiales, de la manifestación del tesoro que contiene el barro y ¡Es esa la enseñanza que quiere comunicarnos! Tenemos dentro de nosotros la vida de Cristo mismo, no solo para darnos victoria sobre el pecado, sino también para darnos poder en nuestra debilidad. ¿Pero cómo? De la misma manera que nos consideramos muertos con Cristo en la cuestión del pecado, así nos consideramos muertos con El en el aspecto de la debilidad humana, las limitaciones de cada día y sus achaques. Leamos cómo lo expresa:

 

“ llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos. Porque nosotros que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. De manera que la muerte actúa en nosotros, y en vosotros la vida.” 2ª Corintios 4:10-12

 

EL TESORO MANIFESTADO

¡La vida de Jesús manifestada en nuestros cuerpos! ¡En estos vasos de barro! Pero para que eso sea posible es necesario que el barro se rompa, ¿Y cómo se rompe? Con nuestra muerte con Cristo. Pablo dice que para que la vida de Jesús se manifieste en su cuerpo, lleva en ese mismo cuerpo la muerte de Jesús. No hay vida sin muerte, Dios nos dice en su palabra que cuando Cristo murió, nosotros morimos con El, y que cuando El resucitó, nosotros también resucitamos juntamente con Cristo.

 

“llevando en el cuerpo” Pablo conocía muy bien esta doctrina, la expone magistralmente en Romanos: La Santificación es que Cristo sea formado en nuestros corazones, que Cristo sea nuestra vida, y nos enseña también la necesidad de morir para vivir. Pero sus palabras que comienzan este párrafo nos hacen pensar que para él, esto es más que una doctrina, algo más que pensamientos correctos bien colocados en alguna parte de su cabeza, en algún rincón de su memoria. ¡Llevaba la muerte de Cristo en su cuerpo! Había profundizado, había crecido tanto en su identificación con el Cristo crucificado, hasta el punto que todo su ser, incluido su cuerpo, llevaba impreso la muerte de Jesús, sentía y experimentab
a esa muerte desde los pies a la cabeza. De esta manera la vida celestial de Jesús se manifestaba también en su cuerpo.

 

Hemos hablado del puchero de barro que contiene un tesoro, pero que mientras no se rompe no podemos ver ese tesoro, si sólo lo rompemos un poquito, veremos algo del tesoro, pero poco, en la medida que rompemos más el recipiente, más se ve el contenido; así Pablo quiere llevar esa muerte de Cristo en su cuerpo hasta el punto que sólo se le vea a El, como algunos hermanos han dicho comentando este pasaje: “A más de nuestra muerte con Cristo, más de Su Vida en nosotros”

 

“ llevando en el cuerpo siempre” He marcado la palabra siempre porque quiero hacer notar que no era para el apóstol algo que hacía en momentos puntuales, en reuniones especiales cuando hay “que parecer espiritual” y dar buena impresión a los que nos van a ver y a oír. Tampoco cuando las cosas le iban bien y Dios había respondido a oraciones que había hecho. O cuando las cosas le iban mal y no tenía otra salida. Independientemente de la situación que viviera, su prioridad era vivir unido a Cristo en su muerte y llevar esa muerte siempre con él para que la vida de Cristo también estuviera con él siempre.

 

“ llevando en el cuerpo siempre por todas partes” Tampoco limitaba esta realidad a lugares concretos o especiales, como el local de reuniones o comidas con hermanos, o campamentos o retiros espirituales. Fuera por donde fuera y estuviera donde estuviera, lo más importante era llevar en el cuerpo esa muerte, para que también la vida de Jesús se manifestara en él y a través de él. ¡Qué fantástico! Cristo mismo en nosotros ¿Alguna vez hemos soñado algo semejante? Decimos a la gente cuando les damos testimonio: “Tengo un tesoro dentro de mí” Pero ¿Por qué no dejamos que le vean? Mientras el puchero no se rompe, sólo ven el barro.

 

ENTREGADOS A MUERTE

“Porque nosotros que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. De manera que la muerte actúa en nosotros, y en vosotros la vida”. 2ª Corintios 4:10-12

 

En estos versículos el apóstol abunda más en el mismo pensamiento pero usa una palabra en la que nos vamos a fijar, esta es: “entregados”. En círculos cristianos se usa bastante al hablar de una persona “entregada” al Señor, de un creyente también entregado a la obra, o a la iglesia. Nos llaman la atención estas personas por su trabajo y esfuerzo, y quisiéramos ver a muchos como ellos en las congregaciones. Pero aquí nos habla de entrega a la muerte, a esa unión con Cristo en su muerte, para que la vida celestial del Hijo de Dios se manifieste en nuestra carne mortal. Pienso que es la meta más alta a la que puede apuntar cualquier creyente. Es también la más difícil, la más escondida. Poco se conoce y se habla de ello. Pero ¡ahí está! ¿Se puede comparar mi vida con la de Cristo? ¿El puchero de barro con el tesoro?

 

No quiero dejar la impresión que menosprecio lo que tanto valor tiene para Dios, que dio a su Hijo Unigénito para salvarnos. ¡No! Somos importantes y valiosos para El, nos salvó a un precio muy alto y nos ha honrado depositando en nosotros la vida de su Hijo. Pero su proyecto es que esa vida se desarrolle, en esto hay esperanza, en nosotros no. Sólo la vida del Hijo de Dios manifestada en nuestra carne mortal proveerá recursos para vivir más allá de nuestras limitaciones e impactará a los que nos vean y convivan con nosotros, y lo hará en lo más profundo de su ser.

 

¡Qué precioso es el vers. 12! Nos da idea de lo que estamos diciendo:

 

“De manera que la muerte actúa en nosotros, y en vosotros la vida”.

 

¡Qué seguros y confiados nos sentiríamos si encontráramos un tesoro como el que ilustra este escrito! Nos sentiríamos apoyados en cualquier necesidad, emprenderíamos compras y viajes más allá de lo habitual y normal, tendríamos acceso a cosas que no habíamos soñado antes, podríamos ayudar a otras personas con esas riquezas; pero volvemos a reconocer que todo esto no sería posible hasta que no rompiéramos el barro que lo encierra.

 

Es posible que nos parezca penoso eso de “llevar en nuestro cuerpo la muerte de Jesús, siempre y por todas partes” Que sintamos que es duro eso de “estar siempre entregados a muerte por causa de Jesús”, pero no hay otra forma de que la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos, en nuestras vidas, y esta Vida nos proporciona recursos para alcanzar imposibles, nos sostiene cuando nuestras fuerzas se han acabado, nos consuela en esos momentos duros y difíciles por los que atravesamos en la vida. No hay otra forma de que “la vida actúe en otros” sino que “en nosotros actúe la muerte”. No existe otra manera de que experimentemos los recursos del tesoro que llevamos dentro ni de que esos recursos sean bendición para otros. ¡Tenemos que consentir en romper el vaso de barro!

 

UN TESORO QUE NUNCA SE ACABA

Los tres últimos versículos de este capítulo nos hablan de la verdadera riqueza que adquirimos en el ejercicio de estar unidos a Cristo en su muerte y dar libertad a su vida. ¡Esto nunca nos empobrece! Cuanto más nos rompemos y el tesoro enriquece a otros, más nos enriquecemos nosotros también.

 

“Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día” 2ª Corintios 4:16

 

Para todos es inevitable que “el hombre exterior” se desgaste, lo notamos cuando vemos a una persona, un hermano después de varios años, pero ¿y el interior? ¿Notamos crecimiento, madurez? ¿Vemos que se ha renovado? ¿Y eso de renovarse de día en día? La vida del Señor es siempre joven y fresca ¡no envejece! Su amor, su ternura, su paciencia, todo es como el primer día. Esta es la vida que disfrutamos a cambio de llevar su muerte en nuestros cuerpos.

 

“Porque esta leve trib
ulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria;”
2ª Corintios 4:17

 

Cualquier tribulación por la que tengamos que pasar siempre será “leve y momentánea” en comparación con “el cada vez más excelente y eterno peso de gloria” que experimentaremos al estar “siempre entregados a muerte” ¡El tesoro será más grande cada vez! Cristo más formado en nosotros; Dios nos guiará día a día a lo que El mismo ha preparado de antemano para nosotros, y Su presencia nos consolará. Sentiremos que estamos en su voluntad y tendremos una paz que nos llena en los momentos más difíciles.

 

MIRANDO LAS COSAS QUE NO SE VEN

“no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas” 2ª Corintios 4:18

 

 

Tenemos mucho de Tomás y nos gusta ver y tocar, pero estas cosas son para la fe, fe en la Palabra de Dios, en lo que El nos dice ahí, miramos el barro y nos quedamos impresionados, hay barro con buena apariencia, como la cerámica de Talavera ¡y no vemos más allá en muchas ocasiones! Pero ¿y el tesoro? ¿Lo vemos? ¿Vemos su valor? Tenemos que aprender a “mirar lo que no se ve”.

 

Nos ayuda a esto el pasar tiempo con el Señor a solas, a ser posible cada día. No venimos delante de El con muchas peticiones, sino a que nos muestre lo que somos y dónde estamos, que nos haga ver estas cosas invisibles para el barro, pero que se hacen visibles en su compañía para nuestro espíritu. Después de media hora ¡muchas cosas han cambiado! Cuantas pequeñas o grandes tempestades en el mar de nuestra vida han sido calmadas. Ahí, en su presencia, surgen peticiones de otra manera, con otra paz, sin atropellarnos. La vida es complicada y fácilmente nos olvidamos hoy de lo que aprendimos ayer, necesitamos el sosiego que podemos adquirir en su presencia.

 

Tampoco venimos a esa comunión para comprar algo, su favor o su gracia, porque todo eso lo pagó Cristo en la cruz. Ahí aprendemos que todo viene de El y que está gustoso de dárnoslo. Nuestra fe sale fortalecida y enriquecida al cultivar esa relación con el Padre. Hace unos años editaron el libro de los Salmos con el título: “Dialogando con Dios”, esto expresa muy bien lo que debe ser ese tiempo de oración al que me refiero. Dios es un Dios vivo y quiere relacionarse con nosotros en un diálogo, no en un monólogo como hacemos muchas veces.

 

Tampoco tenemos que llenar ese tiempo diciendo cosas, puede haber momentos de silencio en los que esperamos una respuesta, o dirección en la oración, algo en lo que no hemos pensado y que el Señor nos puede indicar. También le hacemos preguntas al Señor que nos muestre algo para orar o hacer, en lo que nosotros no habíamos considerado, algo que quiere decirnos o enseñarnos.

 

Estamos en la escuela, aún estamos aprendiendo, a orar, a morir para vivir y tantas otras cosas. La vida cristiana es la aventura más fascinante que se puede vivir sobre esta tierra cuando dejamos a Cristo vivir en nosotros, y como decía D. Jorge a sus ochenta años: “¡Lo mejor está por delante!”

 

 


 

Feliciano Briones

CURSOS BIBLICOS

Apartado 2459

28080 Madrid, ESPAÑA

Usado con permiso 2010

 

correo-e:

cursosbiblicos2000@yahoo.es

Post Views: 0

Filed Under: Consejería Cristiana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Les invitamos participar
en nuestro Facebook Social


Confíen siempre en el Señor,
porque el Señor Dios es la Roca eterna.
- Isaías 26:4

Publicaciones más recientes

  • “El reino de Dios ya está entre ustedes” 31/01/2023
  • Interpretando la profecía correctamente 31/01/2023
  • Siempre bíblico desde mi alma 31/01/2023
  • Mantén tu mente enfocada en Dios 30/01/2023
  • Estoy bien en mi alma 30/01/2023
  • Dios perdona todas las faltas de todos los pecadores arrepentidos, sin excepción 26/01/2023
  • Eternamente perdonando – ¡por el amor de Dios! 26/01/2023
  • El mundo de ilusión de algunos quienes asisten a la iglesia 25/01/2023
  • Cuando un pecador se arrepienta 25/01/2023
  • Esperar puede resultar en tu decapitación – más pronto de lo que crees 24/01/2023
  • ¿Por qué prestarle atención a un maestro falso? 24/01/2023
  • Sean tontos por la causa de Cristo 24/01/2023
  • Dejando claro quién es un maestro falso – versus – quién es una cabeza hueca que malinterpretó las cosas 23/01/2023
  • Cómo seremos- en el Hogar de Dios en el cielo 18/01/2023
  • Asegúrate de saber que sabes 17/01/2023
  • Jesús regresa a la tierra dos veces en los tiempos finales 16/01/2023
  • ¿Por qué prestarle atención a un maestro falso? 16/01/2023
  • Con relación a mantenerte verdadero & fiel a Jesús 16/01/2023
  • Las sanciones del último juicio 16/01/2023
  • Ahora estamos en tiempos de “dolores de parto”, y luego – El Fin 12/01/2023

Categorías

  • Aborto
  • Adventismo
  • Agnosticismo
  • Ángeles
  • Angeles
  • Aniquilacionismo
  • Antropología Bíblica
  • Apologética Cristiana
  • Aprendizaje En Línea
  • Arqueología
  • Arrepentimiento
  • Arrianismo
  • Artes: Arte, Música, Cine, Literatura
  • Astrología
  • Ateísmo
  • Autores
  • Biblia – Estudios
  • Biblia: Antiguo Testamento
  • Biblia: la Biblia dice
  • Biblia: Nuevo Testamento
  • Bíblias En Línea
  • Budismo
  • Catolicismo
  • Cielo
  • Ciencia
  • Código Da Vinci
  • Condenación
  • Consejería Cristiana
  • Counseling and Exhorting
  • Creación
  • Cristiandad
  • Cristo
  • Cultura Popular
  • Devocionales
  • Dinero
  • Dios
  • Discipulado
  • Doctrina Cuestionable
  • Doctrinas
  • Dones del Espíritu
  • Educación
  • Enseñanzas Falsas
  • Espíritu Santo
  • Estadísticas General
  • Estudio Independiente
  • Estudios Bíblicos
  • Ética y Cuestiones Morales
  • Evidencias
  • Evolución
  • Exhortación
  • Falsas Enseñanzas
  • Familia Cristiana
  • Fe
  • Formación Espiritual
  • Gnosticismo
  • Guerra Espiritual
  • Hermenéutica
  • Hermeneutics
  • Historia
  • Holy Spirit
  • Homilética
  • Homosexualidad
  • Iglesia Evangélica
  • Iglesia Primitiva
  • Inerrancia de las Escrituras
  • Infierno
  • Interpretación
  • Interpreting
  • Investigación
  • Islam
  • Jesús
  • Jesús El Cristo
  • Judíos
  • la biblia dice
  • Liderazgo
  • Maccio, Dr. Osvaldo
  • Matrimonio
  • Metafísica
  • Ministerio Juvenil
  • Ministrando a Niños
  • Miscelánea
  • Misiones
  • Mormones
  • Movimientos Cuestionables
  • Muerte
  • Mujeres
  • Nueva Era
  • Obra Social
  • Ocultismo
  • Oración
  • Palabras del Educador
  • Parábolas
  • Pecado
  • Pensamiento Cristiano
  • Perdón
  • Persecución de Cristianos
  • Perspectivas Diferentes
  • Poesía, Dichos, Palabras
  • Profecía y Profetas
  • Psicología
  • Reencarnación
  • Religión
  • Respuestas Cristianas
  • Salvación
  • Sanidades y Milagros
  • Santomauro, Dr. Pablo
  • Satanismo
  • Sectas
  • Serie
  • Series
  • Sexo Marital
  • Sexualidad
  • Sin Clasificar
  • Social
  • Teísmo – Dios
  • Temas
  • Temas que afectan al Cristiano
  • Teología
  • Testigos de Jehová
  • Testimonios
  • Tiempo Final
  • Trinidad
  • Verdades Claves …en la Biblia
  • Versículos Claves …en la Biblia
  • Vida Cristiana

El Spot

¿Qué tipo de persona eres? Dándoselo todo. Eso es lo que Dios espera de nosotros.
Disonancia Cognitiva Muchos creen en el general histórico Napoleón, debido a los registros históricos....
El tiempo como realmente es  El tiempo que se tarda en pasar de la tierra a la presencia de Dios es instantáneo.  No hay punto medio de reunión, no hay Purgatorio. 

LO MÁS LEÍDO

  • Las Obras De La Carne (33,383)
  • La Voluntad de Dios y la Voluntad Permisiva de Dios (17,202)
  • Siete Familias de la Biblia: Guía de Estudio (12,102)
  • El Problema con Gálatas 5:24: Cristo era de “carne” y no de la ¨naturaleza pecaminosa” (6,751)
  • Jesús con 12 años (5,740)
  • ¿Indulgencias otra vez? (3,801)
  • Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo (3,769)
  • Dios tiene sentimientos (3,454)
  • La Cabaña (2,813)
  • Los nombres cambiados en la Biblia (2,645)
  • El plan de Satanás (2,507)
  • La Familia de Jacob (2,384)
  • Ejemplos de doctrinas falsas (2,244)
  • La Familia de Jesús: Lucas 2:41-45 (2,107)
  • ¿Cuándo se secará por completo el río Éufrates? (1,958)
  • Shintoísmo (1,667)
  • Jesús y cómo trataba la mujer (1,466)
  • La Responsabilidad de un Maestro de la Biblia (1,326)
  • Jesús Declara que Él es Dios en 7 Declaraciones “Yo soy” (1,278)
  • ¿Dónde está el lugar de la inteligencia? (1,271)

Tags

amor anticristo antropología apocalipsis arrepentimiento biblia cielo Condenación consejería desafios Dios dones esperanza espíritu espíritu santo Evangelio familia fe Gracia hechos historia iglesia infierno Jesus liderazgo Ministerio mision misiones muerte nacer de nuevo pecado perdón poder Rapto Resurrección salvación Salvación santo Satanas seguir Testigos tiempo Trinidad Verdad vida

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in