“No sabemos ni podemos saber si Dios existe”
I. Fundador:
T.H. Huxley (1825-95) quien escribió Agnosticism and Christianity (1889) en su Collected Essays ( Londres: 1894), Vol. V. El termino se refiere a la forma de pensar y indica que la existencia de un ser supremo, del mundo sobrenatural y de la inmortalidad del hombre, no pueden ser probadas por una demostración racional. Para Huxley significa “simplemente que nada sabemos de lo que pueda haber detrás de los fenómenos”. Los agnósticos no es ni ateo ni creyente, juzga que lo único que puede afirmarse es que la inteligencia humana se encuentra con límites que no puede traspasar y que por ello, no es posible llegar a un conocimiento de lo infinito, de lo absoluto. A veces se utiliza como sinónimo de escepticismo.
II. Argumentos:
A. David Hume (1711-76). Aunque David Hume estuviera cien años antes de Huxley y fuera mas bien un escéptico, sus argumentos han servido al agnosticismo. Sostenía la imposibilidad de llegar a la verificación definitiva del conocimiento humano, pues este es incapaz de pasar mas allá de lo que puede adquirirse experimentalmente de las ideas e impresiones. El dice en Enquiry Concerning Human Understanding (Londres, 1748): “Si tomamos en nuestras manos cualquier volumen; de divinidad o de metafísica escolar, por ejemplo; ¿Preguntamos si contiene algún razonamiento con respecto a hechos o existencia? No. Sometedlo a las llamas: porque no puede contener nada sino ilusiones y argumentos pocos sanos, aunque suenen convincentes. “ C.W. Hendel, Nueva York, 1955)
Solo existen dos clases de proposiciones de acuerdo con Hume. Su argumento es lo siguiente:
- Todo nuestro conocimiento o nuestras ideas son derivadas ya sea a través de las sensaciones o a través de la reflexión sobre nuestras ideas- derivadas por la sensación en nuestra mente.
- No hay nada que este en la mente que no haya primero pasado por los sentidos.
- Además todas las sensaciones experimentadas son “totalmente sueltas y separadas” (Enquiry, sección IV, parte 2). Las conexiones causales son hechas en la mente únicamente después de que uno ha observado una conjunción constante de las cosas en la experiencia.
- Lo único que la persona experimenta es una serie resensaciones desconectadas y separadas.
- No hay conocimiento directo ni aun de nosotros mismos, porque lo único que conocemos de nosotros mismos es un montón de impresiones sensuales desconectadas.
La causalidad está basada en costumbre. Muchos de los que creen en Dios están dispuestos a admitir que no tienen un conocimiento directo de Dios sin embargo dicen tener acceso a la existencia y a la naturaleza de Dios. Este acceso es por medio de sus efectos, las cosas que han hecho o han dicho.
De acuerdo con Hume el conocimiento de la relación entre causa y efecto no es <a priori> sino emerge de la experiencia puramente. Es decir que solamente cuando observamos que la muerte ocurre después de sujetar la cabeza de una persona debajo de agua por cinco minutos asumimos que hay una conexión causal. Cuando observamos que un evento ocurre después de otro repetidamente, entonces empezamos a hacernos a la idea deque un evento ocurre por el otro. En breve, la idea de causalidad esta basada sobre la costumbre. La conjunción por costumbre de los eventos nos lleva a creer que hay un a conexión entre ellos.
El conocimiento de Dios por analogía es muy problemático. Hume sostiene que:
- La causa del universo puede ser diferente de la inteligencia humana, ya que las invenciones humanas difieren de la naturaleza.
- La causa es finita ya que solo se necesita inferir una causa suficiente para el efecto y elefecto es finito.
- La cusa es imperfecta ya que hay imperfecciones en la naturaleza.
- Las causas son múltiples ya que la naturaleza parece el producto de intentos y fracasos de múltiples deidades.
- La causa es masculina y femenina ya que estos son los géneros presentes en la creación y así es como los humanos son generados.
- La causa es antropomórfica con ojos, nariz, boca, orejas, etc. Porque tales son las cosas que sus efectos tienen.
B. Emmanuel Kant (1724-1804): la imposibilidad de conocer la realidad. Kant concedía que hubiese una dimensión racional “a propri” del conocimiento, específicamente es la forma del conocimiento la que es independiente de la experiencia. Pero por otra parte es el contenido del conocimiento el que viene por medio de los sentidos. Los materiales del conocimiento se reciben por los sentidos pero la estructura de ese conocimiento se logra en la mente. Esta síntesis resuelve el problema del racionalismo y el empiricismo que se encuentran peleados en Hume, pero el infeliz resultado de todo esto es el agnosticismo. Hay un gran abismo entre el mundo real y nuestro conocimiento del mismo; Debemos ser agnósticos acerca de la realidad. Sabemos que esta allí pero no sabemos que es.
Los antinómicos del razonamiento humano: no solo existe una barrera insalvable entre el conocimiento y el ser sino que hay también contradicciones inevitables que resultan una vez empezamos a traspasar esa barrera.
- El antinómico de tiempo: La proposición de que el mundo haya empezado en el tiempo es imposible. Si el mundo empezó en el tiempo entonces una infinidad de momentos debió haber transcurrido antes de que el mundo existiera pero esto es imposible ya que una infinidad de momentos no tiene fin. Por lo tanto es imposible aplicar el tiempo a la realidad porque se contradice.
- El antinómico de la causalidad: Existe un regreso infinito de causas.
- El antinómico de la contingencia: Debemos establecer que no todo es contingente, de otra manera si todo es contingente no habría base para la contingencia. Al contrario todo debe ser contingente porque la necesidad se aplica a todas las cosas.
C. Alfredo Julios Ayer (1910- ) El principio de verificalidad empírica: para que una afirmación tenga sentido tiene que ser o analítica (la relación de ideas de Hume) o sintética (“hechos” de acuerdo a Hume). Es decir que tiene que ser definicional o empírica.
- Toda afirmación acerca de Dios no tiene sentido es vacía. Dios es un Ser supra empírico por tanto no tiene sentido hablar de Dios.
- Dios es inexpresable o místico. Aunque Dios pudiera ser experimentado esta experiencia no podría ser expresado en términos de este mundo. Lo mejor es guardar silencio.
- La infalsificabilidad de creencias religiosas. Ejemplo: la parábola del jardinero invisible de John Wisdom: “Dos exploradores llegaron a un claro en la selva. Encontraron unas flores y mucha mala hierba. Uno de ellos dijo, “Algún jardinero debe de estar cuidando este lugar”. “Decidieron vigilar el lugar por unos días, pero ningún jardinero apareció. Tal vez es invisible, “dijo el primero, y puso una valla eléctrica. Patrullaron el perímetro con perros, pero tampoco hallaron un jardinero intentando entrar. El crédulo llego ala conclusión que seguramente habrá un jardinero, pero que era invisible, insensible a la valla eléctrica; y que venia secretamente a cuidar su jardín al que amaba muchísimo. En aquel momento el escéptico declara, ¡Pero, no entiendo esto! ¿Qué diferencia hay entre lo que llamas un jardinero invisible intangible y eternamente elusivo, que un jardinero imaginario, o si quiera un jardinero que no existe? (Antonio Flew, Teología y Falsificación, JWM, pg. 40-41; K Albright, pg. 28)
El reto si no hay diferencia entre un Dios invisible e intocable y ningún Dios la idea en si no tiene sentido.
III. Una evaluación de los argumentos:
Hay dos formas del agnosticismo: (1) el débil que di
ce que no sabe si hay un Dios (este se puede persuadir con evidencias); (2) el agnosticismo fuerte el cual dice que no se puede llegar a saber si hay Dios.
- El agnosticismo se autoderrota. Su afirmación es “uno puede saber suficiente acerca de la realidad como para saber que no podemos saber nada acerca de la realidad”.
- El escepticismo y el noncognitivismo son reducidos al agnosticismo.
- El agnosticismo ilimitado es una forma de dogmatismo. El hacer afirmaciones categóricas de tan gran magnitud es afirmar un conocimiento total de la realidad. El agnosticismo se autoderrota o se autodeifica. Tendríamos que ser omniscientes para llegar a tales conclusiones.
Fuentes:
Abright, Kent B., Apologética: La Defensa de la Fe”, Instituto Bíblico Bautista.
Alonso, J. Felipe, Diccionario de Sectas, Creencia y Religiones. Editorial Master, S.L., 1994.
Anderson, Norman Las Religiones del Mundo, Editorial Mundo Hispano, 1993.
Cabral, J., Religiones, Sectas, y Herejías, Ed. VIDA, 1982.
Dynerness, W., Apologética Cristiana, casa Bautista de Publicaciones, 1988.
Evans, C. Stephen, Filosofía de la Religión, Ed. Mundo Hispano, 1990.
Fernández, Manuel “curso sobre Apologética”, SEFOVAN, 1993.
Galindo, Florencio El Fenómeno de las Sectas” Fundamentalistas, Ed. Unilit, 1995.
Geisler, Norman y Brooks, Ron, Cuando Los Escépticos Pregunten, Ed. Unilit, 1995.
Hoff, Pablo, Otros Evangelios, Ed. VIDA, 1993.
Vila, Samuel, Manual de Teología Apologética, CLIE, 1983.
Geisler, Norman Y Brooks, Ron, When Skeptics Ask, Victor Books, 1989.
Geisler, Norman Y Rhodes, Ron, When Cultists Ask, Baker Book House, 1997.
Geisler, Norman L., Christian Apologetics, Baker Book House, 1990.
Kreeft, Peter and Tacelli, Ronald K., Handbook of Christian Apologetics IVP, 1994.
Sproul, R. C., John Gerstner, Arthur Lindsley, Classical Apologetics, Zondervan Pub., 1984.
Deja un comentario