Dios Mio Jesus

¿Lo conoces a Él?

¡Dios mismo vino a la tierra
como un hombre, Jesús!

  • Acerca del Sitio
  • Facebook Social
  • Jesús me salvó
  • Salvación
You are here: Home / Consejería Cristiana / ATENCIÓN

ATENCIÓN

16/11/2009 por Keith Swift Leave a Comment

ATENCIÓN

1. Definición y Etimología

 

 

 

Etimología

Definición

Atención

Lat. Attentio

Hebreo: cashab

Griego: proséjo

Cuidado, miramiento, curiosidad, vigilancia, observar.

Levantar las orejas

Sostener la mente, adherirse a.

Distracción

Latín: distractio

Griego: ameleo

Diversión, enajenación, olvido, descuido. Desunión, discordia. No hacer caso. Desatender.

 

 

 

2. Lo que dice nuestro Manual del Fabricante: La Biblia.

 

 

Atención

Prv 4:1

Escuchad, hijos, la enseñanza de un padre estad atentos, para adquirir cordura

Prv 4:20

Hijo mío, está atento a mis palabras; inclina tu oído a mis razones

Prv 7:24

Ahora pues, hijos, escuchadme; estad atentos a las razones de mi boca.

He 2:1

Por tanto, es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos

Distracción

Ez 12:2

…Tienen ojos para ver, y no ven; tienen oídos para oir, y no oyen…

Ez 12:3

Te pasarás de tu lugar a otro lugar a la vista de ellos, por si tal vez atienden…

1 Tim 1.4

…no enseñen diferente doctrina ni presten atención a fábulas y genealogías interminables….

Stg 1:25

Si alguno es oidor de la palabra pero no hacedor de ella…..él se considera a sí mismo y se va, y pronto olvida cómo era….

 

 

3. Desarrollo

 

¿Qué es la atención?

 

  1. La atención es la concentración de la mente hacia un estímulo determinado. Por lo tanto implica la existencia de dos elementos, el estímulo y la capacidad de concentración.
  2. El estímulo, objeto o acción que atrae la atención puede ser proveniente del medio exterior como ruidos súbitos, noticias alarmantes, o del propio cuerpo del individuo: pensamientos recurrentes, enfermedades, dolor, preocupaciones, ansiedades, etc.
  3. Cuando hablamos de la capacidad de concentración, nos referimos a un proceso de características personales, resultado de la suma de temperamento, carácter, e intelecto, todo ello influido por la edad y la experiencia personal. 
  4.  No hay por tanto, un esquema que defina lo que es la “atención” para todos, sino que se puede evaluar de manera individual como es que estamos manejando nuestra ATENCION, ya que es un elemento que puede ser disciplinado para lograr un uso eficiente en la vida cotidiana.
  5. Debido
    a que cuando la atención se concentra, la percepción del objeto o del estímulo aumenta, éste adquiere una mayor fuerza fijándose en la memoria.

 

Propiedades:  

Ø      Amplitud: es el campo que puede abarcar la atención. Se refiera a la cantidad de asuntos que se atienden al mismo tiempo o número de tareas que pueden realizarse simultáneamente.

Ø      Intensidad o Agudeza: la atención puede ser superficial o profunda. La intensidad atencional permitirá captar otros elementos que no son tan evidentes. Está directamente relacionada con el nivel de vigilancia o alerta del sujeto, de tal forma que cuanto más activo está el sujeto, mayor es la intensidad de su atención y viceversa.  La intensidad de la atención cambia a veces, es variable. Cuando esto ocurre, decimos que se producen  fluctuaciones de la atención

Ø      Oscilamiento o duración: se llama también desplazamiento de la atención y se refiere a la persistencia de la atención, el tiempo en que se puede mantener; las leyes de la fatiga juegan un rol destacado en este aspecto. Cuando es voluntaria, es un tipo de flexibilidad que se manifiesta en diversas situaciones,  como por ejemplo, en aquellas en las que tenemos que atender a muchas cosas al mismo tiempo, o cuando tenemos que reorientar nuestra atención ante un estímulo mayor. Cuando se realizan dos tareas a la vez como ver la tele y leer un libro, el recurso que se utiliza habitualmente es cambiar el foco de la atención, desplazándolo de una tarea a otra o de un estímulo a otro. De esta forma, con ayuda de los desplazamientos conseguimos recoger información aislada de ambas situaciones,  en vez de captar toda la información de ambos estímulos.

 

Grado de Control (el control es una de las funciones más importantes de la atención)

El grado de control atencional, incluye variables de tipo motor, también de tipo cognitivo.

En este sentido, se habla de dos tipos de atención: voluntaria e involuntaria.

Ø      Atención sensorial: utilización de los sentidos: vista, oído. Es el nivel primario, básico que todos los seres vivos tienen.

Ø      Atención espontánea: es el tipo de atención que surge como resultado de un hecho sorpresivo, tanto externo como interno. Actúa en forma automática, es un reflejo, no es intencional.

Ø      Atención intelectual: busca resolver un problema. Involucra las funciones mentales de manera voluntaria, atendiendo básicamente a la satisfacción de la curiosidad. No hay una búsqueda intencional de problema.

Ø      Atención voluntaria: este tipo de atención está dirigida por la voluntad, es decir la iniciativa es del sujeto y no la atracción del objeto. Exige una concentración de todas las funciones mentales dirigidas al estímulo. Siempre requiere algún tipo de esfuerzo para mantener el foco de la atención en un punto. Se trata de un proceso consciente, voluntario y controlado en el que hay intencionalidad e interés.

Ø      Atención involuntaria: está relacionada generalmente con la aparición de un estímulo nuevo, intenso o significativo.  Este tipo de atención es pasiva, la persona no realiza ningún esfuerzo. Es una respuesta de orientación motivada por los cambios y oscilaciones del ambiente.

 

En contraposición, la distracción es…….. un estado psicológico de dispersión mental

El distraído………

  • Parece no escuchar.
  • Incurre en errores por descuido.
  • No sigue instrucciones adecuadamente.
  • Tiene dificultad para organizarse.
  • Evita esfuerzo mental sostenido.
  • Extravía objetos.
  • Cualquier estímulo irrelevante resulta atractivo.
  • Mueve las manos y los pies sin control.
  • Esta siempre como “motor en marcha”.
  • A menudo habla en exceso.
  • Puede estar con la mente “en otro lado”.
  • Responde antes de que terminen de preguntarle  (“habla antes de pensar”).

 

Se llama ‘distraídos’ a los individuos

Incapaces de fijarse en algún asunto de un modo estable, duradero.

Que pasan constantemente de una idea a otra.

Que están sometidos a sus emociones.

 

4. Lo cotidiano
¿Cuál sería la actitud atenta?

Estás ocupadísima en mitad de la elaboración de unos deliciosos chiles capeados. El sartén del aceite está en su punto perfecto, y como buena “chef” tienes varios recipientes alrededor. Suena el teléfono y ni tarda ni perezosa tomas el auricular entre el oído y el hombro, para seguir cocinando en lo que te enteras del “chisme del día”

 

 

Tienes programada una cita importante con un cliente, y se te ha hecho un poco tarde, así que decides manejar en esta tarde lluviosa por el libramiento hasta CIVAC. Aceleras un poco mas de lo debido puesto que ya conoces muy bien el camino y mientras vas pensando en como negociarás el contrato, suena tu teléfono celular. Es tu hija mayor, para decirte que se le descompuso el auto en el centro, que “porfa” vayas por ella ahora.

 

5. Lecturas.

 

A.- Un estudiante de artes marciales se aproximó el maestro con una pregunta. “Quisiera mejorar mi conocimiento de las artes marciales. Además de aprender contigo quisiera aprender con otro maestro para aprender otro estilo. ¿Que piensas de esta idea?” “El cazador que persigue dos conejos”, respondió el maestro, “no atrapa ninguno”.

 

B.- La ciencia dice: DISTRACCION:  Alteración de la concentración orientada hacia un estímulo-dirigido, ocasionado por la presencia de estímulos no pertinentes externos o internos y atribuibles a un déficit a nivel de atención sostenida. Ella resulta de la fragilidad de los mecanismos de control presentados en un daño fronto-cortico-subcortical.

 

C.- Desde el primer día en que entramos en nuestra clase de primero de Bachillerato, uno de los pizarrones estaba cubierto con un diagrama del cuerpo humano en el que figuraban los nombres de todos los músculos y huesos. El diagrama se quedó allí durante todo el año, a pesar de que el profesor nunca hizo referencia alguna a él. Finalmente, el día del examen final el pizarrón apareció en blanco. El profesor entonces nos dio una hoja de papel en la que figuraba la única pregunta del examen: “Nombrar y localizar los principales huesos y músculos del cuerpo humano” La clase inmediatamente protestó: “¡No nos dio este tema!”  “Eso no es ninguna excusa” – dijo el profesor – “La información ha estado disponible para ustedes durante meses”. Tras pelear con el examen durante un tiempo, el profesor recogió los exámenes y los rompió delante de todos. “Recuerden siempre”, dijo, ” que la educación es mucho más que simplemente aprender lo que se dice”

 

 

D.- Si usted va conduciendo su vehículo por la carretera y suena el celular, lo coge y responde, sepa que cambiarán sus pulsaciones, su actividad cerebral y la conductividad eléctrica de su piel, produciéndole un efecto sorpresa con altas posibilidades de distracción. Si sigue hablando, después del primer minuto y medio de conversación su atención disminuirá imperceptiblemente, y perderá de vista el 40% de las señales de tráfico y de los peatones, y dejará de calibrar todo lo que ocurra a su alrededor.

 

Si fue usted quien realizó la llamada, habrá necesitado al menos entre cinco y 10 segundos para marcar el número, por lo que, si circulaba a 120 kilómetros por hora, recorrerá entre 180 y 350 metros sin el control adecuado de su vehículo. Usar el teléfono móvil al volante comporta un riesgo tan elevado que equivale a conducir con una tasa de alcoholemia en sangre de un gramo por litro o, lo que es lo mismo, a que el riesgo de accidente llegue a multiplicarse entre cinco y 10 veces.

 

Otros distractores: encender un cigarrillo, fumar o manipular el cenicero; encender la radio, meter un casete o un CD; comer o beber conduciendo; limpiar algo del interior del coche; pensar en cosas ajenas al tráfico; mirarse en el espejo; mirar algún o
bjeto del entorno; jugar con un niño o acompañantes; mirar un mapa o un libro; volver la cabeza para hablar con un pasajero; o expulsar un insecto del coche………….

 

6. Aplicación Personal.

 

1.       ¿Cuánto tiempo puedes concentrarte en una sola tarea?

 

 

  1. ¿Cuando hablas con otras personas, ¿enfocas tus sentidos?

 

 

  1. ¿Cuando te plantean un problema personal ¿tratas de encontrar una solución?

 

 

  1. Si tienes algún asunto importante en la cabeza y alguien se acerca a compartir contigo, ¿eres capaz de escucharle atentamente?

 

 

  1. ¿Cuando fue la última vez que decidiste voluntariamente poner atención?

 

 

 

  

 

 


 

 

 

 

 


Referencias bibliográficas.

1. Coles, Gerald –  “Misreading reading: The bad science that hurts children”, Bridges, 2000.

 2. Tomás Bravo tbravo@bergara.uned.es 

introducción al estudio de la atención. Tema I-II [2ª PP]. Materiales para uso interno del Centro Asociado UNED-Bergara

 

 

Post Views: 4

About Keith Swift

Creado por Dios, nacido para murir, nacido de nuevo, ahora viviendo vida eterna con Dios Creador - pronto para permanecer en Su Casa. Perdonado para siempre, aún aprendiendo vivir en Cristo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Les invitamos participar
en nuestro Facebook Social.
También publicamos en inglés:
OhMyGodJesus.com


Confíen siempre en el Señor,
porque el Señor
Dios es la Roca eterna.

- Isaías 26:4

Publicaciones más recientes

  • A la espera de «lo real verdadero» 24/06/2025
  • ¿Tienes a Dios? 23/06/2025
  • Lo que dirige hacia una vida piadosa 20/06/2025
  • Votando al estar firmes en la voluntad de Dios, Sus valores y Sus propósitos 16/06/2025
  • Extrapolaciones y citas del rey Salomón en Proverbios 8 11/06/2025
  • Dios nunca cambia. Nunca lo ha hecho. Nunca lo hará. 09/06/2025
  • ¿Eres una virgen afortunada? 08/06/2025
  • Los gurús en las iglesias cristianas 04/06/2025
  • La salvación inclusiva y a la vez exclusiva de Jesús 02/06/2025
  • Sabemos que Jesús va a regresar 02/06/2025
  • Fijándose en los demás 28/05/2025
  • No se puede perder lo que Dios mantiene protegido para nosotros 27/05/2025
  • Perdurando hasta el final 27/05/2025
  • Aun si mueres, vivirás 26/05/2025
  • Escoge cambiar la eternidad 26/05/2025
  • ¿Dices “Dios mío” sin poder parar? 25/05/2025
  • La ilógica espontánea y el decir cosas dos cosas opuestas a la misma vez 25/05/2025
  • Dándole la espalda a – caminando hacia 21/05/2025
  • La seguridad del creyente genuino 21/05/2025
  • Esperando a que suceda El Rapto – cosa que se menciona a lo largo del Nuevo Testamento 19/05/2025

Categorías

  • Aborto
  • Aconsejar y exhortar
  • Adventismo
  • Agnosticismo
  • Ángeles
  • Angeles
  • Aniquilacionismo
  • Antropología Bíblica
  • Apologética Cristiana
  • Aprendizaje En Línea
  • Arqueología
  • Arrepentimiento
  • Arrianismo
  • Artes: Arte, Música, Cine, Literatura
  • Astrología
  • Ateísmo
  • Autores
  • Biblia – Estudios
  • Biblia: Antiguo Testamento
  • Biblia: la Biblia dice
  • Biblia: Nuevo Testamento
  • Bíblias En Línea
  • Budismo
  • Catolicismo
  • Cielo
  • Ciencia
  • Código Da Vinci
  • Condenación
  • Consejería Cristiana
  • Counseling and Exhorting
  • Creación
  • Cristiandad
  • Cristo
  • Cultura Popular
  • Death
  • Devocionales
  • Dinero
  • Dios
  • Discipulado
  • Doctrina Cuestionable
  • Doctrinas
  • Dones del Espíritu
  • DVD-peliculas
  • Educación
  • Enseñanzas Falsas
  • Espíritu Santo
  • Estadísticas General
  • Estudio bíblico lite
  • Estudio Independiente
  • Estudios Bíblicos
  • Ética y Cuestiones Morales
  • Evidencias
  • Evolución
  • Exhortación
  • Falsas Enseñanzas
  • Familia Cristiana
  • Fe
  • Formación Espiritual
  • Gnosticismo
  • Guerra Espiritual
  • Hermenéutica
  • Historia
  • Holy Spirit
  • Homilética
  • Homosexualidad
  • Iglesia Evangélica
  • Iglesia Primitiva
  • Inerrancia de las Escrituras
  • Infierno
  • Interpretación
  • Interpreting
  • Investigación
  • Islam
  • Jesús
  • Jesús El Cristo
  • Judíos
  • la biblia dice
  • Liderazgo
  • Maccio, Dr. Osvaldo
  • Matrimonio
  • Metafísica
  • Ministerio Juvenil
  • Ministrando a Niños
  • Miscelánea
  • Misiones
  • Mormones
  • Movimientos Cuestionables
  • Muerte
  • Mujeres
  • Musulmanes
  • Nueva Era
  • Obra Social
  • Ocultismo
  • Oración
  • Palabras Claves …en la Biblia
  • Palabras del Educador
  • Parábolas
  • Pecado
  • Pensamiento Cristiano
  • Perdón
  • Persecución de Cristianos
  • Perspectivas Diferentes
  • Poesía, Dichos, Palabras
  • Profecía y Profetas
  • Psicología
  • Reencarnación
  • Religión
  • Respuestas Cristianas
  • Salvación
  • Sanidades y Milagros
  • Santomauro, Dr. Pablo
  • Satanismo
  • Sectas
  • Serie
  • Series
  • Sexo Marital
  • Sexualidad
  • Sin Clasificar
  • Social
  • Teísmo – Dios
  • Temas
  • Temas que afectan al Cristiano
  • Teología
  • Testigos de Jehová
  • Testimonios
  • Tiempo Final
  • Trinidad
  • Verdades Claves …en la Biblia
  • Versículos Claves …en la Biblia
  • Vida Cristiana

El Spot

¿Qué tipo de persona eres? Dándoselo todo. Eso es lo que Dios espera de nosotros.
Disonancia Cognitiva Muchos creen en el general histórico Napoleón, debido a los registros históricos....
El tiempo como realmente es  El tiempo que se tarda en pasar de la tierra a la presencia de Dios es instantáneo.  No hay punto medio de reunión, no hay Purgatorio. 

LO MÁS LEÍDO

  • Las Obras De La Carne (38,382)
  • La Voluntad de Dios y la Voluntad Permisiva de Dios (23,845)
  • Siete Familias de la Biblia: Guía de Estudio (18,180)
  • El Problema con Gálatas 5:24: Cristo era de “carne” y no de la ¨naturaleza pecaminosa” (7,144)
  • ¿Cuándo se secará por completo el río Éufrates? (6,646)
  • Jesús con 12 años (5,756)
  • Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo (5,087)
  • Dios tiene sentimientos (4,681)
  • Los nombres cambiados en la Biblia (4,084)
  • ¿Indulgencias otra vez? (3,820)
  • La Familia de Jesús: Lucas 2:41-45 (3,762)
  • La Familia de Jacob (3,397)
  • Ejemplos de doctrinas falsas (2,966)
  • La Cabaña (2,926)
  • El plan de Satanás (2,525)
  • La Responsabilidad de un Maestro de la Biblia (2,078)
  • Shintoísmo (1,676)
  • Siete Familias de la Biblia: Capítulo 1 (1,553)
  • La Biblia y los Párrafos (1,502)
  • Jesús y cómo trataba la mujer (1,475)

Tags

amor anticristo antropología apocalipsis arrepentimiento arrepentirse biblia cielo Condenación consejería creación creer Dios dones esperanza espíritu espíritu santo Eternidad Evangelio familia fe Gracia historia iglesia infierno Jesus liderazgo Ministerio misiones muerte nacer de nuevo oracion pecado perdón poder Rapto salvación Salvación santo Satanas seguir tiempo Trinidad Verdad vida

Copyright © 2025 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in