Dios Mio Jesus

¿Lo conoces a Él?

¡Dios mismo vino a la tierra
como un hombre, Jesús!

  • Acerca del Sitio
  • Facebook Social
  • Jesús me salvó
  • Salvación
You are here: Home / Consejería Cristiana / Manual Práctico para la Vida Bíblica: La Diligencia

Manual Práctico para la Vida Bíblica: La Diligencia

21/02/2009 por Keith Swift Leave a Comment

 

Manual Práctico para la Vida Bíblica 

L a DILIGENCIA

 

 

1. Definición y Etimología

 

 

 

Etimología

Definición

Diligente

Latín: dligens – entis

Griego:

Amar, activo, cuidadoso, anhelante, solícito.

Pereza

Latín: pigritia

Desidia, torpor, negligencia, necio, tonto, estúpido.

 

 

 

 

2. Lo que dice el Manual.

 

 

Diligente

Prv 10:4

La mano negligente empobrece, pero la mano de los diligentes enriquece

Prv 12:24

La mano de los diligentes dominará, pero la negligencia será tributaria.

2aTi2:15

Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad

Pereza

Ez 16:49 ss

He aquí que esta fue la maldad de Sodoma: soberbia, saciedad de pan y abundancia de ociosidad tuvieron ella y sus hijas ….. cuando vi, las quité.

Prv 5: 6 ss

Sus caminos no son firmes: no los conoce, ni considera el camino de la vida

2aTes3.10

que si alguno no quiere trabajar, tampoco coma

 

 

 

 

“La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen mal, sino por las que se sientan a ver que pasa”.

Einstein

 

 

 

3. Desarrollo

 

Mi despacho contable es taaaann.. pero taaann lujoso. Está en el penthouse del WTC, alfombrado de pared a pared, mis líneas telefónicas están todas enlazadas al internet, y los clientes se pelean por cinco minutos de mi tiempo. La verdad es que las cuentas bancarias las voy a depositar en dólares o en euros, depende… es más, me levanto ahora mismo de mi elegante sillón de piel para ir a…. ¡zás! El golpe que te das en la cabeza al golpear con el techo bajo en el sótano de tu casa, te despierta de tu ensueño. De nuevo has estado imaginando lo que tu negocio debe ser… pero no entiendes porque no es así. Te dejas caer de nuevo en tu silla de rueditas que rechinan y tratas de esbozar esa propuesta de proyecto que enviarás mañana, o pasado, depende….

 

¿Te suena conocido? ¿Te parece que en algunas ocasiones has estado en una situación similar?  ¿Recuerdas ese deseo tan grande que tienes por ahí en el desván de tu memoria? Sí, ese de “hacer esto, o aquello” pero que no lo has hecho porque… no tengo dinero, no tengo tiempo, mejor luego, mañana, cuando me jubile, cuando mis hijos se independicen…

 

Debemos reconocer que en muchas ocasiones, los deseos no logrados, las metas no alcanzadas, los negocios frustrados, las carreras truncas, pudieron haber tenido un elemento que no erradicamos de nuestras vidas fácilmente: pereza, holgazanería, negligencia, descuido, flojera, indolencia, pachorra…. como le quieras llamar.

 

Como todas las facetas del carácter, también esto lo hemos aprendido así. Preferimos esperar a ver si alguien se hace cargo de nuestro problema. Escondemos el miedo que tenemos a ejercer la responsabilidad de tomar desde una decisión  de vida hasta la ropa que nos pondremos este día. Pereza. Solamente pereza. Es fácil decir “yo no soy nada perezoso, estoy girando desde las 5 de la mañana hasta las once de la noche” ¿Cierto? Entonces, ¿Por qué no tengo el resultado esperado? ¿Porqué me cuesta tanto trabajo lograr un contrato, un proyecto? ¿Porqué tengo ese anhelo de “hacer algo” ahí, semiescondido en mi interior?

 

Si nos lazamos con valor a reconocer en que parte de nuestras vidas está reinando la pereza, entonces podremos también aplicar en esa área – precisamente – los mecanismos para remediarla. Lo más directo y eficaz, en contra de la pereza es…. ¡el trabajo! ¡Que fácil! ¿De verdad? Creo que no es tan fácil. Podemos ver porqué. Porque necesitamos primero de las siguientes herramientas para poder tratar con nuestra pereza.

 

 

Jerarquizar

            Determinar qué es lo que queremos y necesitamos. Implica tomar un tiempo de reflexión, para establecer en función de nuestra vida qué es lo principal. Jerarquizar en este contexto es determinar lo importante considerando nuestras lealtades con sabiduría y humildad,

 

 

Interés por la tarea

            Ahora ya tienes definida tu tarea. Bueno. Interésate por ella. ¡INVOLUCRATE! Es tuya, es como tu retoño ahora. De ti depende para ser cuidada, para crecer…. o para morir.

 

 

Visión amplia que presta flexibilidad

            Si ya sabes lo que vas a hacer, ahora continúa reflexionando y define qué necesitas para hacerlo. ¡Sorpresa! No lo tienes todo. Te falta esta o aquella herramienta. O esta o aquella situación. Es más, ¡te falta dinero!. He aquí que echarás mano de una faceta más de tu nuevo carácter: la mansedumbre.

 

Explora todas las posibilidades con calma. Escucha las opiniones de otros. Toma lo positivo, lo verdadero y empieza a armar el rompecabezas. Es muy posible que puedas encontrar una manera diferente de enfocar la tarea. Es más que probable que puedas empezar por lo que ni podrías imaginar si te hubieras lanzado en el impulso de la emoción.

 

Y toda esta  información será complementada con el conocimiento. Sí, estudia, prepárate, lee. ¿Te da flojera? Para que sepas de qué te estás perdiendo, te mencionaré una frase para que reflexiones en ella: “Todo líder es lector y todo lector será líder” (No recuerdo la fuente, pero no es mía)

 

 

Excelencia y calidad con el máximo esfuerzo

            Para ti no habrá “luego” será aquí, ahora. El esfuerzo sobrepasará cualquier obstáculo, y como tú sabes, los obstáculos abundan. Empezando por nosotros mismos. Realmente deberás estar muy alerta para que al surgir esos obstáculos, los puedas identificar y vencer.

 

 

Dedicación, no solo ocupación.

            Cuando te ocupas de la tarea, es muy posible que puedas caer en la rutina. Y la rutina es el primer síntoma de que tu tarea está enfermando.  Por eso, no solo te ocupes, dedícate a ella. Cuando te dedicas a algo, estás siempre orientado a ese algo, y encontrarás asimismo una hermosa fuente de crecimiento: el enseñar a otros lo que
vas aprendiendo, descubriendo, aplicando. ¿Enseñar? Dirás. ¡Pero si esto es para MI negocio! ¡Para MI provecho! Mmmm…. has pensado cuánto puedes enseñar a tus hijos, a tus empleados, a tus mismos jefes? Y has pensado ¿cuánto puede redituar en riqueza de relación, de crecimiento tuyo y de otros?

 

 

Disciplina

            La ética de nuestro esfuerzo. Así es esta disciplina. Ese primer paso, el levantarse de la hamaca, el dejar de ver televisión, el dejar esa cómoda posición en tu sillón favorito mientras tomas una deliciosa agua de horchata en la sombrita. Disciplina. Levantarse. Levántate de la cama, extiende tu mano. Haz.

 

 

Organización

            Esta es la cereza del pastel. Podemos oír muchas cosas acerca de ser organizados, o leer muchos libros sobre el tema, pero si no lo aplicamos a nuestro proceso de vida, las cosas no podrán marchar bien. La organización es la rueda redonda del carro. Un proyecto sin organización tiene ruedas cuadradas, deformes, ¿puedes imaginar esto? ¿Qué tan lejos llegaríamos en un auto con ruedas triangulares o cuadradas?

 

 

Los obstáculos:

 

El miedo a equivocarse. ¿Lo has oído? ¿Tienes acaso tú ese temor? “Echando a perder se aprende” decimos a veces, y nos reímos un poco o un mucho avergonzados. Y el resultado es que la siguiente ocasión de intentar algo, como que ya no nos animamos. Pero nos perdemos de la segunda parte: la experiencia. Aprendamos de la experiencia.

 

 

La Tabla de Excusas:

 

ê    Siempre lo hemos hecho así…

ê    No sabía que era urgente

ê    Es no me corresponde

ê    Nadie me dijo que lo hiciera

ê    Ese es su trabajo, no el mío.

ê    Se me olvidó

ê    ¿Era tan importante?

ê    Tengo mucho trabajo

ê    Se lo dí a Pepe

ê    No sabía

ê    No lo he recibido

ê    Para mañana sin falta

ê    Fíjate que…

 

No debemos confundir todo este proceso con sentarse y esperar. Todo esto es dinámico. Tiene una vida propia, puesto que las facetas no son escalones rígidos, es más bien como un río en el cual tú vas a navegar, utilizando las herramientas necesarias en el momento necesario: un momento de reflexión aquí, un impulso mas fuerte para actuar mas adelante, etc.

 

 

4. Lo cotidiano

 

  1. ¡Ya empiezan de nuevo las clases! Es tiempo de ordenar el cuarto de los niños, quienes han estado dedicados con todo esfuerzo a hacer de él un auténtico ejemplo de salvajismo. Al asomarte por la puerta, te mareas al ver ese caos. Cierras la puerta y te olvidas del asunto. Es su cuarto, es su problema.

 

  1. Otra vez el fin de semana con su carga de cotidianidad. La compra de la semana se acerca. Hacer la lista te abruma. Ver que falta en artículos de limpieza, en el refrigerador, en todos lados.

 

  1. Un enorme y amenazador sobre ha llegado a casa. ¡De Hacienda! Por supuesto! Es el tiempo de la declaración anual. Tus ojos buscan desesperados a quién le encomendarás esta tarea…

 

  1. Son las cinco de la mañana y todo está tan oscuro y callado. Inclusive llueve un poco. Pero es la hora de levantarte y acercarte al Manual del Fabricante. Bueno… otro rato más. Solo unos minutos más. Mejor mañana me levanto más temprano que hoy y así repongo los minutos…

 

 

¿Cuál sería la actitud diligente?

 

5. Aplicación Personal.

 

Todos tenemos algún proyecto no logrado, que a final de cuentas se puede catalogar como  fracasado en nuestra vida. Tal vez aprender a tocar el piano, o tejer ganchillo. No importa el qué. Lo importante es el porqué.

 

En ese proyecto no logrado.

 

ê    ¿Puedo identificar alguna tarea que pude haber hecho para lograrlo?

 

ê    ¿Puedo saber porqué no hice esa tarea?

 

ê    ¿Estoy responsabilizando a alguien de ello?

 

 

Todos tenemos amistades no logradas o fracasadas en nuestra vida.

 

ê    ¿Pude haber hecho algo para que esa amistad continuara?

 

ê    ¿Por qué no lo hice?

 

 

Tres cosas que puedo hacer diligentemente para mejorar mi relación con mí:

 

 

Esposa

Hijos

Compañeros y/o Empleados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 1

Filed Under: Consejería Cristiana

About Keith Swift

Creado por Dios, nacido para murir, nacido de nuevo, ahora viviendo vida eterna con Dios Creador - pronto para permanecer en Su Casa. Perdonado para siempre, aún aprendiendo vivir en Cristo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Les invitamos participar
en nuestro Facebook Social


Confíen siempre en el Señor,
porque el Señor Dios es la Roca eterna.
- Isaías 26:4

Publicaciones más recientes

  • Marca a los que causan división… y evítalos 17/03/2023
  • Eres responsable 16/03/2023
  • Pruebas de visualización científica… Diseñador Inteligente – Dios 16/03/2023
  • ¿Qué es lo que decide y responde tus preguntas urgentes? 15/03/2023
  • El tonto del Rey Salomón 14/03/2023
  • Convierte tu conversación en tu interior en una conversación con Dios 14/03/2023
  • SI me sigues 09/03/2023
  • Discernimiento al interpretar 09/03/2023
  • Comprado a un precio—la sangre de Jesús 09/03/2023
  • El evangelio de Cristo es invariable 09/03/2023
  • La primera epístola de Jerusalén 08/03/2023
  • Por qué tememos 07/03/2023
  • Tengo ese gozo 06/03/2023
  • Acércate a Dios con un corazón verdadero y sincero 06/03/2023
  • Las maldades de los jugadores malvados en los Tiempos Finales 27/02/2023
  • ¿Qué, en el infierno, vamos a hacer? 27/02/2023
  • Grados del pecado 27/02/2023
  • ¿Qué es lo que están enseñando ahí mismo en tu iglesia? 27/02/2023
  • Lista de referencias al rapto 23/02/2023
  • Interesándose en lo milagroso 16/02/2023

Categorías

  • Aborto
  • Adventismo
  • Agnosticismo
  • Ángeles
  • Angeles
  • Aniquilacionismo
  • Antropología Bíblica
  • Apologética Cristiana
  • Aprendizaje En Línea
  • Arqueología
  • Arrepentimiento
  • Arrianismo
  • Artes: Arte, Música, Cine, Literatura
  • Astrología
  • Ateísmo
  • Autores
  • Biblia – Estudios
  • Biblia: Antiguo Testamento
  • Biblia: la Biblia dice
  • Biblia: Nuevo Testamento
  • Bíblias En Línea
  • Budismo
  • Catolicismo
  • Cielo
  • Ciencia
  • Código Da Vinci
  • Condenación
  • Consejería Cristiana
  • Counseling and Exhorting
  • Creación
  • Cristiandad
  • Cristo
  • Cultura Popular
  • Devocionales
  • Dinero
  • Dios
  • Discipulado
  • Doctrina Cuestionable
  • Doctrinas
  • Dones del Espíritu
  • Educación
  • Enseñanzas Falsas
  • Espíritu Santo
  • Estadísticas General
  • Estudio Independiente
  • Estudios Bíblicos
  • Ética y Cuestiones Morales
  • Evidencias
  • Evolución
  • Exhortación
  • Falsas Enseñanzas
  • Familia Cristiana
  • Fe
  • Formación Espiritual
  • Gnosticismo
  • Guerra Espiritual
  • Hermenéutica
  • Hermeneutics
  • Historia
  • Holy Spirit
  • Homilética
  • Homosexualidad
  • Iglesia Evangélica
  • Iglesia Primitiva
  • Inerrancia de las Escrituras
  • Infierno
  • Interpretación
  • Interpreting
  • Investigación
  • Islam
  • Jesús
  • Jesús El Cristo
  • Judíos
  • la biblia dice
  • Liderazgo
  • Maccio, Dr. Osvaldo
  • Matrimonio
  • Metafísica
  • Ministerio Juvenil
  • Ministrando a Niños
  • Miscelánea
  • Misiones
  • Mormones
  • Movimientos Cuestionables
  • Muerte
  • Mujeres
  • Nueva Era
  • Obra Social
  • Ocultismo
  • Oración
  • Palabras del Educador
  • Parábolas
  • Pecado
  • Pensamiento Cristiano
  • Perdón
  • Persecución de Cristianos
  • Perspectivas Diferentes
  • Poesía, Dichos, Palabras
  • Profecía y Profetas
  • Psicología
  • Reencarnación
  • Religión
  • Respuestas Cristianas
  • Salvación
  • Sanidades y Milagros
  • Santomauro, Dr. Pablo
  • Satanismo
  • Sectas
  • Serie
  • Series
  • Sexo Marital
  • Sexualidad
  • Sin Clasificar
  • Social
  • Teísmo – Dios
  • Temas
  • Temas que afectan al Cristiano
  • Teología
  • Testigos de Jehová
  • Testimonios
  • Tiempo Final
  • Trinidad
  • Verdades Claves …en la Biblia
  • Versículos Claves …en la Biblia
  • Vida Cristiana

El Spot

¿Qué tipo de persona eres? Dándoselo todo. Eso es lo que Dios espera de nosotros.
Disonancia Cognitiva Muchos creen en el general histórico Napoleón, debido a los registros históricos....
El tiempo como realmente es  El tiempo que se tarda en pasar de la tierra a la presencia de Dios es instantáneo.  No hay punto medio de reunión, no hay Purgatorio. 

LO MÁS LEÍDO

  • Las Obras De La Carne (33,754)
  • La Voluntad de Dios y la Voluntad Permisiva de Dios (18,191)
  • Siete Familias de la Biblia: Guía de Estudio (12,913)
  • El Problema con Gálatas 5:24: Cristo era de “carne” y no de la ¨naturaleza pecaminosa” (6,789)
  • Jesús con 12 años (5,740)
  • Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo (3,885)
  • ¿Indulgencias otra vez? (3,803)
  • Dios tiene sentimientos (3,576)
  • ¿Cuándo se secará por completo el río Éufrates? (3,373)
  • La Cabaña (2,833)
  • Los nombres cambiados en la Biblia (2,785)
  • El plan de Satanás (2,509)
  • La Familia de Jacob (2,470)
  • Ejemplos de doctrinas falsas (2,309)
  • La Familia de Jesús: Lucas 2:41-45 (2,256)
  • Shintoísmo (1,668)
  • Jesús y cómo trataba la mujer (1,469)
  • La Responsabilidad de un Maestro de la Biblia (1,423)
  • Jesús Declara que Él es Dios en 7 Declaraciones “Yo soy” (1,288)
  • ¿Dónde está el lugar de la inteligencia? (1,278)

Tags

amor anticristo antropología apocalipsis arrepentimiento biblia cielo Condenación consejería creación desafios Dios dones esperanza espíritu espíritu santo Evangelio familia fe Gracia historia iglesia infierno Jesus liderazgo Ministerio mision misiones muerte oracion pecado perdón poder Rapto Resurrección Salvación salvación santo Satanas seguir Testigos tiempo Trinidad Verdad vida

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in